Reciclaje de plástico aumentará 10 por ciento en el D.F.

El reciclaje de productos de plástico aumentará 10 por ciento en el Distrito Federal con el Programa de Separación Diferenciada de Basura que entró en vigor el 3 de marzo pasado.

Con ello, se podrán procesar mil 800 toneladas de plásticos al año, informó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico.

En nuestra industria se producen alrededor de 6 millones de toneladas en todo el país, de productos de plástico, entre acopio y reciclaje estamos hablando del 15 por ciento que son como 900 mil toneladas”, Eduardo Martínez Hernández, Presidente ANIPAC.

La separación de la basura en orgánico e inorgánico permitirá que el lavado de productos plásticos para reciclaje sea más fácil e incluso se utilizarían menos insumos como el agua, energía y detergentes.

En la Ciudad de México se generan más de 13 mil toneladas de basura al día, se estima que el 40 por ciento corresponde a plásticos y tan sólo se recicla una parte muy pequeña.

Lamentablemente muy pocas personas separan la basura.

“Es un proceso social, un proceso de conciencia, hablar de un tiempo definido es aventurado, muy arriesgado, lo importante es que se está dando el principio básico que es cambiar la conciencia, una conciencia ecológica que requerimos en nuestro país generar”, Carlos Alberto Saldate, Presidente Sección recicladora ANIPAC.

La medida incluye llamados de atención y multas de hasta  150 días de salario mínimo a quienes no separen su basura en la capital.

“Cuando el camión de la basura no la quiera recibir, vamos a tener que separarla de manera forzosa”, Eduardo Martínez Hernández, Presidente ANIPAC.

Los industriales del plástico esperan aumentar las inversiones para plantas de reciclaje hasta en mil 800 millones de dólares en este año.

Martha Rodríguez