Explicar causas y orígenes de movimientos populares y revueltas de los últimos años, en Medio Oriente y el norte de África, es el propósito del libro “El pueblo quiere que caiga el régimen”.
Obra colectiva del Colegio de México, en el que se abordan los conflictos de Egipto, Siria, Arabia Saudita, Tunez y Marruecos, entre otros.
“Lo que si reclaman en diferentes países estas poblaciones, es libertad y posibilidades de tener acceso a un trabajo, a un trabajo formal, a un trabajo digno, dignificante, esas son digamos, las aspiraciones de todos ellos”, Gilberto Conde, Dr. Profesor Investigador Centro de Estudios de Asia y África, COLMEX.
Revueltas que se han convertido en una llamada de atención para gobiernos de todos los países, en los que persiste la pobreza, la desigualdad y el autoritarismo.
“Yo creo que sí es una llamada de atención en la que la población dice nosotros podemos ser pacíficos, podemos estar tranquilos durante décadas, pero en cualquier momento vamos a salir y vamos a exigir que las cosas sean, aunque sean, aunque sea un poco más conforme a las necesidades de las mayorías”.
Movimientos sociales, que ya han tenido impacto en otras partes del mundo, en donde también se exige democracia y libertad.
“Que tomaban como ejemplo, a las movilizaciones de Túnez y de Egipto, eso se vio en Israel que aunque esté en la zona es un país bastante distinto a los demás, se vio en España, se vio incluso en Estados Unidos, en Chile, aún en México”.
Movimientos que podrían tener consecuencias geopolíticas, para favorecer a ciertas potencias, tomando en cuenta el valor estratégico de la región.
Ya que se trata de una de las zonas más ricas en petróleo y la principal ruta comercial, entre Europa y Asía.
El libro recopila más de 22 estudios de especialistas en la en estos temas de América Latina y España.
José Luis Guerra García