Inicia 8ª Cumbre de la Alianza del Pacífico en Colombia

Hoy arrancó la 8ª Cumbre de la Alianza del Pacífico en Bogotá, Colombia.

El presidente de México, Enrique Peña, junto con los mandatarios de Colombia, Perú y Chile, firmaron hoy un acuerdo para eliminar el 92% de los aranceles entre los países miembros.

Este protocolo entrará en vigor el próximo año.

Además, se acordaron medidas de cooperación en materia de asistencia consular a los connacionales de los estados miembros.

En casos de emergencia, trata de persona y asesoría.

Además del acuerdo, se firmó la adhesión de Costa Rica, como quinto país miembro de la Alianza del Pacífico.

“Para Costa Rica es tan relevante el modelo de articulación política y la visión de desarrollo económico, cooperación e integración que representa la Alianza del Pacífico”. Laura Chinchilla, Presidenta de Costa Rica.

Por su parte, Enrique Peña, expresó que la aprobación de la reforma financiera permite a la Bolsa de Valores en México integrarse al mercado latinoamericano.

Los cuatro países concentran el 50% del comercio total de América Latina.

Seminario internacional: “TPP el Acuerdo de Asociación Transpacífico”

“Las experiencias de México y otros países sugieren que las zonas de libre comercio dejan poco margen para el desarrollo de las actividades con mayores posibilidades de crecimiento, por estas razones consideramos que es poco lo que puede ganar México de estas iniciativas en las cuales su voz tendrá poca resonancia”, Alicia Puyana, FLACSO México.

Esta fue la conclusión a la que llegó Alicia Puyana, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, en el Seminario internacional: “TPP el Acuerdo de Asociación Transpacífico”.

El proceso de negociación de dicho acuerdo tiene por objeto la creación de una plataforma para una potencial integración económica en la región Asia-Pacífico.

Lo conforman: Australia, Brunéi, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Canadá y México.

“Esquemas que conforman parte de un proyecto global y unitario de de aplicación del músculo político para el nuevo andamiaje institucional que ha de regular el mercado de bienes, capitales, propiedad intelectual, servicios, informaciones etcétera”.

El propósito original del acuerdo es eliminar el 90 % de los aranceles entre los países miembros, al 1 de enero de 2006, y eliminarlos completamente antes de 2015.

Oscar González

Acuerdan eliminar aranceles

Colombia, Chile, México y Perú acordaron eliminar los aranceles para el 90 por ciento  de sus productos con el objetivo de aumentar el libre comercio y las exportaciones entre ellos.