Inició la campaña “Día del niño promotor de la salud”, en el Distrito Federal

Con el fin de incentivar el cuidado de la salud en niños y adolescentes, inició la campaña “Día del niño promotor de la salud”, en el Distrito Federal.

La mayoría de las enfermedades gastrointestinales se pueden prevenir con una adecuada higiene y el consumo de alimentos sanos.

“El Día de los niños y las niñas en nuestro país, como en el resto del mundo, está consagrado a realizar actividades para promover su bienestar y sus derechos los cuales contribuyen a resolver sus necesidades básicas y ampliar las oportunidades para alcanzar su pleno desarrollo”,Armando Ahued, Secretario de Salud del DF.

“Hay dos villanos que no quieren que su salud esté bien y por eso debemos luchar contra ellos, saben quiénes son?, estos villanos son los microbios y los gérmenes y tienen un amigo que es la mugre”,Fidel Pérez de León, Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del DF.

La Secretaría de Salud capitalina entregó credenciales a niños y niños con discapacidad quienes harán la función de promotores de la salud, a través de información a sus propios compañeros.

Lavarse las manos, no comer en la calle, después de hacer del baño lavarte las manos o también antes… para evitar enfermedades, pues muchas”, Federico, Promotor de la Salud.

“Yo para la higiene me lavo primero los dientes, tenemos que lavarnos al menos tres veces al día o cinco, debemos comer saludable, no debemos comer chatarra porque nos puede hacer daño, nos podemos enfermar de algo”, Ares, Promotor de la Salud.

Estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria son capacitados por personal médico en temas como educación vial, cuidado del medio ambiente.

Alimentos saludables, salud bucal, adicciones, entre otros.

La campaña abarcó 430 escuelas de la Ciudad de México con 8 mil promotores de la salud.

Martha Rodríguez

@marthaarod 

Frente frío número 24 afectará a 17 entidades

Durante las próximas 48 horas la temperatura seguirá descendiendo en el norte y noreste del país  por la presencia del frente frío número 24.

El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó hoy tormentas intensas en Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Así como nevadas en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas.

CONAGUA advirtió que la temperatura descenderá hasta menos cinco grados en las zonas montañosas de 17 entidades, incluyendo el Distrito Federal.

“Los exhorto a seguirse vacunando, a extremar medidas ante el frío, ahora que van a entrar los niños a la escuela hay que mandarlos bien abrigados, de preferencia bañarlos el día anterior en la noche y no en la mañana para evitar el cambio brusco, no auto medicarse si se enferman para eso están los 220 centros de salud abiertos todo el día.” Armando Ahued, Secretario de Salud GDF.

Reyes Magos visitan hospitales infantiles del DF

Los reyes magos también llegaron a los hospitales infantiles del Distrito Federal.

Dejaron cientos de regalos que este seis de enero fueron entregados a los niños que permanecen  internados.

Sonajas, muñecas, superhéroes, juegos didácticos y carritos que llenaron de felicidad a estas niñas y niños que se recuperan de alguna enfermedad o accidente.

Regalos que trajeron felicidad también a los padres que han estado preocupados por la salud de sus hijos.

Algunos recién nacidos recibieron su primer juguete.

También recibieron juguetes los niños que fueron dados de alta recientemente y que acudieron al hospital a terapia.

“Quiero decirles que en todos los hospitales pediátricos de la Ciudad se repartieron juguetes el día de hoy.” Armando Ahued, Secretario de Salud GDF.

La entrega de regalos se realizó en el Hospital Pediátrico de Tacubaya, donde actualmente hay una ocupación del 140 % de niños que sufrieron quemaduras principalmente por cohetes o agua hirviendo.

Juan Carlos González

Prevención del consumo de alcohol en temporada decembrina

“Llamado para concientizar a entender el efecto del alcohol, no excederse en su consumo ante la proximidad de la temporada decembrina” Armando Ahued, Secretario de salud del D.F.

Con este llamado inició la conferencia “Prevención del consumo de alcohol en temporada decembrina”.

Y es que en México la cirrosis hepática se ha convertido en la cuarta causa de muerte.

“El sistema de vigilancia epidemiológica en adicciones de la Secretaría de Salud Federal, reportó que en 2012 el 73.7 por ciento de pacientes atendidos en urgencias estuvo relacionado con el consumo de alcohol”.

De mil 191 cadáveres que recibió el Instituto de Ciencias Forenses del Distrito Federal, reportó que en 2011, 864 dieron positivo a la prueba de alcohol.

En la clínica hospital de especialidades toxicológicas “Venustiano Carranza”, revelaron que entre el 40 y 60% de los accidentes viales se relaciona al consumo de bebidas embriagantes.

Los adolescentes de 12 a 17 años ya se ubican como bebedores sociales.

Para muestra, dicho rango de jóvenes consumen una copa al mes, de forma moderada entre dos y cuatro copas, y en exceso cinco copas en adelante los viernes y sábados por la noche.

Ante ello insistieron extremar precauciones y estar atentos a las recomendaciones de las autoridades, para evitar ser parte de las crecientes estadísticas del consumo de alcohol.

Oscar González

Conmemoran Día Mundial de la Diabetes

El Ángel de la Independencia se vistió de azul.

Por segunda ocasión, se realizó el Círculo azul para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre.

Al evento asistió el secretario de salud del Distrito Federal, Armando Ahued, y se reunieron más de 3 mil personas.

600 mil personas tienen diabetes en el Distrito Federal, de las cuales 380 mil se detectaron este año.

Para atender su enfermedad, los diabéticos gastan entre mil 500 y 2 mil pesos al mes.

El funcionario anunció que el Instituto de la Diabetes iniciará sus funciones en el Distrito Federal el próximo año.

 

Ciudad de México, certificada como entidad libre de paludismo

La Ciudad de México fue certificada como entidad libre de paludismo, después de que transcurrieron tres años sin ningún caso de esta enfermedad, que se transmite por la picadura de mosquito.

Así lo informó el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, quien encabezó la instalación del Comité del Distrito Federal para la certificación como área geográfica sin transmisión del paludismo.

“Estamos muy contentos porque la Ciudad de México ha sido certificada como una entidad libre de paludismo, desde hace tres años no tenemos ningún caso autóctono y esto es un gran logro, esto se debe a un trabajo epidemiológico y de supervisión”.

Explicó que a través de este Comité de Certificación continuará la vigilancia epidemiológica, para detectar los casos de personas que adquirieran la enfermedad en otros estados o en países endémicos y lleguen a la Ciudad de México.

“Tiene problemas muy serios, puede llevar a la muerte… Hay mucha sintomatología que puede ser a fin a otras enfermedades, fiebre, malestar general, puede cursar con problemas gastrointestinales, respiratorios, o sea hay cuadros que pueden confundirse con otros”.

El paludismo afecta cada año a más de 300 millones de personas en el mundo, principalmente en áfrica.

Se estima que el 40 % de la población mundial está en riesgo de padecer esta enfermad, que cada año provoca dos millones de muertes.

En América Latina se registran cada año alrededor de dos millones de casos y en México diez estados son considerados endémicos, principalmente Chiapas y Oaxaca.

Juan Carlos González

Mitos y realidades de la obesidad

El problema de la obesidad en México, se ha convertido en una verdadera emergencia nacional.

Afirmó el Secretario de Salud de la capital, Armando Ahued, al poner en marcha el foro: Mitos y realidades de la obesidad.

“El tema de la obesidad y el sobrepeso, para mí es el problema número uno de todos los problemas de salud de esta ciudad y del país, está por encima del cáncer y está por encima de cualquier otra de las enfermedades, estamos ante un problema, yo diría de emergencia, porque si los niños que hoy tienen 1, 2, 3, 4 años van a perder 10 de esperanza de vida, eso es de alarma y de preocupación”.

Panorama dramático y preocupante; pues hoy, 4 de cada 10 niños de primaria presentan problemas de obesidad y sobrepeso.

“La primer causa de muerte en la ciudad y en el país, son las enfermedades cardio y cerebro vasculares de tal manera que de eso nos estamos muriendo, porque nuestra alimentación está cargada de proteínas y de grasas de origen animal y porque le metemos durísimo a las calorías, a los carbohidratos, a los azúcares y somos el primer país consumidor de refresco en el mundo, no hay quien nos gane a tomar más refresco y por eso somos el primer país en obesidad infantil y el segundo lugar en adultos, y preocupante es que ahora los niños 12, 13, 14, 15 años, empiezan a desarrollar la diabetes juvenil”.

Indicó que ante esta emergencia, ya se estudia  incluir la materia de salud en la educación primaria y a partir de martes, se pone en marcha un programa piloto  en 100 escuelas de la capital, con elevados índices de pobreza, en los que se ampliará el horario para mejorar su nutrición y hábitos de salud.

“Cómo logramos incidir en los niños en su alimentación, en su nutrición, en su salud y algo muy importante, en su rendimiento escolar, vamos a ver si esta transformación al final nos dice este es el camino que hay seguir”.

Manifestaron que de no atacarse el problema, en el corto plazo se tendrán que destinar más de 100 mil millones de pesos anuales, para atender las enfermedades que genera la obesidad.

José Luis Guerra García

Documento de voluntad anticipada

El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal suscribió un convenio con el Colegio de Notarios para promover la firma del documento de voluntad anticipada.

Documento en el que una persona manifiesta su deseo de no ser sometida a tratamientos médicos que prolonguen innecesariamente su vida.

El documento de voluntad anticipada debe realizarse ante un notario, es por eso que el Colegio de Notarios del Distrito Federal se suma a este esfuerzo de las autoridades capitalinas con el fin de promover la cultura de la legalidad y el respeto a los derechos fundamentales.

“En cuatro años, desde 2007, se han entregado en el DF 775 Documentos de Voluntad anticipada…editar En un año se triplicó el número de estos documentos, es un derecho de los capitalinos, queremos que lo ejerzan”, Ignacio Morales Lechuga, Presidente, Colegio de Notarios DF.

El trámite de este documento cuesta mil dos cientos pesos, los interesados deben tener más de 18 años, presentar una identificación oficial y en caso de padecer alguna discapacidad visual o auditiva deben llevar un testigo.

Durante la firma del convenio se precisó que la voluntad anticipada no tiene nada que ver con la eutanasia.

“El propósito es evitar sufrimiento en lo posible recurriendo a medidas razonables hasta que la muerte llegué, no pretende de manera deliberada el adelanto de la muerte del paciente”, Armando Ahued, Secretario de Salud.

Los primeros en firmar ante notario público su documento de voluntad anticipada fueron actores, comediantes y presentadores.

Porque las familias se aniquilan, se deshacen no solamente moralmente sino económicamente”, Jorge Ortiz de Pinedo, Actor.

Simultáneamente, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal llevará a cabo una campaña para tramitar testamentos.

Verónica González

Unidad médica ambulatoria

El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un rezago en construcción de infraestructura de 25 años, lo que ha provocado la saturación  en los servicios.

Al día, atiende 45 mil emergencias médicas, 4 mil intervenciones quirúrgicas, más de 600 mil estudios de laboratorio y más de mil 255 partos en todo el país.

Para revertir esto, se han invertido 42 mil millones de pesos en 5 años.

“Y ese es apenas para revertir la falta de construcción de infraestructura que se había tenido en los últimos 25 años por ello tenemos que seguir con este crecimiento”, Daniel Karam Toumeh, Director del IMSS.

Se inauguró la Unidad Médica de Atención Ambulatoria Número 42 en Cuajimalpa.

“Estas unidades de medicina de atención ambulatoria, pues es un gran paso precisamente para descongestionar los hospitales, todos sabemos que la transición epidemiológica, la transición demográfica están haciendo una gran presión sobre los servicios de salud”, Armando Ahued, Secretario de Salud, GDF.

Se estima que para este año, habrá nueve unidades médicas nuevas, incluidos hospitales, así como 166 remodelaciones y ampliaciones.

Además, el Seguro Social contará este año con equipo de alta tecnología para atender a pacientes con cáncer.

“Estamos en proceso de poner en marcha cuatro aceleradores lineales en Centro Médico Nacional de la más alta tecnología que nos va a permitir atender de mejor manera a nuestros derechohabientes que desafortunadamente tienen una enfermedad oncológica”, Daniel Karam Toumeh, Director del IMSS.

Este viernes, será inaugurado un hospital en el Estado de México, con 400 camas, que será uno de los más grandes en todo el país.

Martha Rodríguez

Reportan ocho muertes por influenza en el Distrito Federal

Con un llamado a la calma por la presencia de la Influenza AH1N1 en México, el Secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, informó el número muertes por este virus en la capital del país.

Reportan 290 contagios por influenza, de los cuales, 267 corresponden a la AH1N1.

“En la Ciudad de México ha habido ocho defunciones por influenza de los cuales siete son de Influenza AH1N1 y uno es de Influenza AB”.

Explicó sin embargo que los decesos reportados fueron de personas con comorbilidad, es decir, que estaban enfermos de diabetes, hipertensión y otros padecimientos respiratorios crónicos.

“Así que hago un llamado a la población primero a que tenga calma, segundo, nuestro comité científico y de vigilancia epidemiológica de la ciudad ha determinado que sigamos en verde, no hay una alerta, no hay una alarma”.

El Secretario de Salud del Distrito Federal, fue entrevistado al término de la presentación de la Red de Transferencia Tecnológica para la Atención de las Adicciones.

Una plataforma tecnológica que integrará 400 sitios de la red de atención a las adicciones a nivel nacional.

“Permitirá el monitoreo de información estratégica en el consumo de drogas, conocer la población en riesgo, el inicio de consumo, cual es la droga de impacto por la cual se está pidiendo los servicios y el flujo de reportes epidemiológicos”, Celina Alvear, Dir. Centro Nacional Contra las Adicciones.

La primera adicción en el Distrito Federal es el alcohol, seguida del tabaco, marihuana, cocaína y otras drogas preparadas en laboratorio.

Añadieron que en el pasado, por cada siete hombres una mujer tomaba o fumaba; hoy, se encuentran a la par.

Oscar González