Permite Japón exportación de armas por primera vez en 50 años

Japón puso hoy en marcha una nueva ley que permite la exportación de armas por primera vez en 50 años. Aseguró que la norma prohíbe las exportaciones a países involucrados en conflictos. 67 % de los japoneses se oponen a la dicha ley.

SCT da a conocer reformas a Ley de Aviación Civil

La Secretaría de Comunicaciones dio a conocer las reformas a la Ley de Aviación Civil que obliga a los pasajeros a realizar la documentación de equipaje y a sujetarse a la revisión de seguridad con la anticipación que el concesionario indique para verificar que no transporte de manera ilícita armas, materiales, sustancias y objetos peligrosos. 

Publican decreto sobre tratado sobre comercio de armas

Se público en el Diario Oficial el decreto por el que se aprueba, el tratado sobre el comercio de armas, hecho en Nueva York  el 2 de abril de 2013 y firmado por el gobierno de México el 3 de junio pasado. 

Pistorius enfrentará juicio en marzo de 2014

Un tribunal de Sudáfrica acusó hoy formalmente al atleta paralímpico Oscar Pistorius por el asesinato de su novia el pasado 14 de febrero, irá a juicio el 3 de marzo de 2014. Enfrenta cadena perpetua y un delito de posesión ilegal de armas.

La Primera Sala emitió criterios sobre delitos de acopio de armas

La Primera Sala fijó como criterio que el delito de acopio de armas de fuego, se actualiza por la posesión de más de 5 armas reservas para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas del país.

Criterio que estableció al resolver la contradicción de tesis 71/2013.

El delito se configura, si no se cuenta con la autorización respectiva para su portación, independientemente del lugar, en donde se descubra la existencia del armamento.

Dicho delito se encuentra previsto y sancionado, en el artículo 83 Bis, de la Ley federal de armas de fuego y explosivos.

La Primera Sala indicó que el criterio se adoptó, partiendo de lo establecido en el artículo 10 de la Constitución, en el que se establece que el concepto de posesión, como elemento normativo del delito de acopio de armas de fuego, no tiene incidencia en el lugar donde se ejerza la tenencia, ya que la descripción típica no la incluye.

Por lo que el delito se actualiza, cuando alguien tiene bajo su control más de 5 armas de las reservadas al ejército, sin contar con el permiso correspondiente.

José Luis Guerra García

Firma México tratado sobre comercio de armas

México firmó hoy el tratado sobre comercio de armas en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

El objetivo del tratado es erradicar el tráfico de armas convencionales, prevenir su desvío al mercado ilícito y promover la cooperación y la transparencia entre los estados.

Es el primer instrumento global que establece normas jurídicamente vinculantes para el control de las transferencias de armas.

Al firmar el acta, México reiteró su compromiso con la paz y la seguridad internacionales.

El tratado entrará en vigor noventa días después de que 50 países lo hayan ratificado.

Armas presentes en 7 de cada 10 delitos

El primer paso para disminuir la violencia por el uso de armas en México, está en modificar la forma de relacionarnos con ellas aseguró Mario Arroyo, integrante del Colectivo de Análisis en Seguridad A.C.

“Esta manera de asociarnos con las armas culturalmente hablando, cambiar esos patrones sí incide en la reducción de la violencia”, Mario Arroyo, Colectivo de Análisis en Seguridad A.C.

En el Instituto Nacional de Ciencias Penales, explicó que las armas están presentes en siete de cada diez delitos y es la principal causa de letalidad.

Señaló que el control de armas incidiría en las tasas de violencia en México, que dijo, son epidémicas.

En 2006, las principales causas de muerte en México eran enfermedades y accidentes…  Los homicidios era la décima causa.

Seis años después los homicidios se convirtieron en la quinta causa de muerte en el país.

En solamente seis años este país pasó de diez mil homicidios a tener 27 mil homicidios, pasamos de tener una tasa de nueve a una tasa de 23, no hay un solo país en el mundo que tenga este crecimiento de violencia”, Mario Arroyo, Colectivo de Análisis en Seguridad A.C.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud si un país tiene diez homicidios por cada 10 mil habitantes, tiene un problema de salud pública.

Reconoció que las políticas para enfrentar el tráfico de armas deben abordarse de forma coordinada por los países de la región.

Mario López Peña

Tratado sobre comercio de armas

El tratado sobre comercio de armas, adoptado por la Asamblea General de Naciones Unidas, es un logro de la comunidad internacional, advirtió la Cancillería mexicana.

En conferencia de prensa, el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo destacó la participación activa de México.

Este instrumento, tendrá que ser firmado y ratificado por al menos 51 países.

“El Estado exportador tiene que hacer todo lo posible para evitar el desvío de armas hacia el mercado ilícito, hay toda una serie de medidas, de intercambio de información entre autoridades para evitar en lo posible el desvío al mercado ilícito”.

El tratado constituye el primer instrumento jurídico vinculante, que establece reglas comunes para normar el comercio global de armas.

Lo que ya es innegable es que se hay un estándar internacional, se establece un estándar internacional que va a ser a partir de ahora, referencia obligada en cualquier discusión multilateral, regional, bilateral en torno a estos temas”.

El tratado adoptado contiene disposiciones para combatir el desvío de armas hacia el crimen organizado transnacional.

Así como para mejorar el intercambio de información entre exportadores e importadores de armas, a fin de evitar su uso indebido.

Regula el comercio internacional de armas convencionales, incluyendo las armas pequeñas y sus municiones, a fin de evitar su desvío a usuarios no autorizados.

Martha Rodríguez

Aprueban primer tratado internacional para reglamentar el comercio de armas

Se aprobó hoy el primer tratado internacional para reglamentar el comercio de armas.

Es un hecho inédito que ocurrió en la Asamblea General de la ONU en Nueva York después de 10 años de negociaciones.

154 países aprobaron el tratado que regulará la comercialización y flujo de 70 mil millones de dólares como producto del mercado de armas mundial.

El tratado incluye desde armas livianas hasta tanques y buques de guerra.

Antes de vender, cada país debe evaluar el posible uso que se le de a las armas, con esto se abre la puerta a la negación en casos donde se violen los derechos humanos.

23 países se abstuvieron.

Votaron en contra Siria, Irán y Corea del Norte.

Siria acusa a rebeldes de usar armas químicas

El Gobierno de Siria y los rebeldes se acusaron mutuamente de lanzar un ataque químico mortal cerca de la Ciudad de Aleppo, en el que murieron 26 personas… De confirmarse, sería el primer uso de armas químicas en dos años de conflicto.