Juicios orales familiares en el Estado de México

Cerca de 40 mil juicios de divorcios, pensión alimenticia, custodia, patria potestad y  paternidad se llevan a cabo cada año en los 18 distritos judiciales que existen en los 125 municipios del Estado de México.

De ese número de procesos, el 80% se realiza a través de los juicios orales familiares que se implementan en la entidad mexiquense, aseguró la Magistrada Armida Ramírez Dueñas.

“Cumpliendo con los convenios que México ha celebrado con los tratados internacionales, se escuchan a los menores en forma directa por el juez cuando se requiere, se aplican principios como el de la suplencia de la queja, el interés superior del menor y la oralidad y la reposición del procedimiento”.

La Magistrada de la Sala Colegiada en Materia Familiar en Texcoco, señaló que por el momento este sistema de juicio oral familiar sólo se aplica en entidades como  Nuevo León y Chihuahua, y antes de que termine el año en Guanajuato y Quintana Roo.

Hasta el momento, en el Distrito Federal no se ha contemplado este sistema, aseguró el Magistrado del 3er. Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, Neófito López Ramos.

“Falta una reforma legal, una reforma que permita que los jueces realmente tengan esa posibilidad directa de estar frente a las partes, donde las puedan escuchar, donde les puedan recibir sus pruebas y en ese momento decidir».

De la aplicación de los juicios orales familiares en la capital del país, dependerá de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

“Esto permite una mayor celeridad en los procedimientos, una mayor transparencia y también la presencia directa del juez en la celebración de todas las audiencias”, Armida Ramírez Dueñas,Magda. Tribunal Superior Justicia Estado de México.

 “Me parece que es voluntad política, me parece que es voluntad de quienes legislan”, Neófito López Ramos, Magdo. 3er. Tribunal Colegiado Mat. Civil DF.

En el Estado de México, la implementación de los juicios orales comenzó en el 2009, en algunos de los municipios; actualmente se aplica en los 125.

Miguel Nila