Inauguración de la Sexta Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización

Para combatir actos de corrupción es necesario crear las condiciones necesarias para que los ciudadanos y los propios funcionarios públicos denuncien este tipo de actos, a través de la figura del informante.

Así lo señaló el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, al inaugurar la Sexta Reunión Plenaria del Sistema Nacional de Fiscalización.

“Llamo su atención a facilitar al ciudadano, al receptor de servicios y hasta el propio funcionario público los canales para la presentación de denuncias contra actos de corrupción”.

Destacó que a nivel mundial la principal fuente de información sobre fraude y corrupción proviene de informantes tanto internos en la institución como externos en la sociedad.

 “Hay que hacer una reglamentación adecuada para que podamos tener certeza quienes quisiéramos denunciar o estemos en posibilidad de denunciar para que no tengamos una repercusión… Si todos estuviéramos con esa conciencia de que si conozco una cosa indebida y la denuncio podemos ayudar muchísimo a combatir la corrupción, todos”.

El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, coincidió en la importancia de alentar la figura del informante para combatir la corrupción.

 “Que los propios servidores públicos que detecten anomalías especificas en la operación de sus propias oficinas, de sus jefes, de sus subordinados o de sus pares tengan todas las garantías para poder hacer la denuncia de hechos y sobre todo la descripción de las situación del caso”.

Consideraron necesario reglamentar adecuadamente la figura del informante, para evitar caer en denuncias sin fundamento o con fines personales.

Juan Carlos González

@JUANCA72CJ

La ASF dio a conocer las reglas de operación para la fiscalización del gasto federalizado

La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer las reglas de operación para la fiscalización del gasto federalizado, las cuales establecen las disposiciones para la ministración, aplicación, control, seguimiento, evaluación, rendición de cuentas y transparencia de los recursos que se asignan a las entidades federativas.

ASF da a conocer lineamientos de su programa de austeridad

La Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los lineamientos de su programa de austeridad, con el que pretende ahorra 17 millones de pesos, sin que se afecten los trabajos de fiscalización. La Auditoría reducirá gastos en servicios personales, sueldos y estímulos, y en servicios generales, entre otros rubros

ASF firma convenios para fomentar transparencia

La Auditoría Superior de la Federación firmó convenios de colaboración con Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal y Durango, para coordinar la fiscalización de los recursos federales transferidos a dichas entidades; además de  fomentar la transparencia y rendición de cuentas.

La SHCP puso en operación la plataforma de transparencia de proyectos de inversión en entidades públicas y municipios

haciendaPara transparentar el uso y destino de los recursos públicos, la Secretaría de Hacienda puso en operación la plataforma de transparencia de proyectos de inversión en entidades públicas y municipios.

En el Salón Panamericano, el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, afirmó.

“Que pueda la ciudadanía conocer a detalle en qué se están invirtiendo los recursos que derivan del pago de sus impuestos de los contribuyentes mexicanos que tienen un destino, y ese destino lo deben conocer a detalle de manera oportuna de manera abierta”.

Estarán bajo vigilancia los recursos del Ramo 23, que son empleados para construcción de infraestructura, ayuda a migrantes, creación de albergues y capacidades productivas de los estados.

El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, dijo que es indispensable fortalecer la transparencia presupuestaria  en el país.

Asimismo, destacó, evaluar la credibilidad de los contribuyentes y de la ciudadanía en general.

“Y que en ocasiones tiende a allanar rumores en lugares comunes o con una franca hostilidad hacia las instancias gubernamentales”.

Los recursos aprobados sujetos a transparencia y seguimiento a través de la plataforma electrónica www.shcp.gob.mx ascienden a 55 mil 698 millones de pesos.

En otro tema, el titular de Hacienda adelantó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores estudia el caso de la empresa Oceanografía, proveedora de servicios petroleros, por estar involucrada con el banco Banamex, pero que aún no hay ningún resultado que involucrar.

Aseguró que el Gobierno Federal no rescatará a ninguna empresa en particular.

Oscar González

TEPJF cumple con observaciones realizadas por la ASF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó que cumplió con las nueve observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, en la revisión de su gasto en 2012; además de que reintegró a la tesorería de la federación los recursos no ejercidos cuyo monto ascendió a 62 millones 275 mil pesos.

Combate a la corrupción, balance para una propuesta.

El secretario general del IFAI, Juan Pablo Guerrero, hizo un balance sobre los primeros nueve meses del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en materia de transparencia.

 “Me parece que hay una contradicción y me refiero a lo siguiente tuvimos una muy buena iniciativa del entonces Presidente electo en materia de transparencia… Pero al mismo tiempo a mí me parece las formas como se hicieron públicas las declaraciones patrimoniales de este gobierno fue un paso atrás, así que estamos nuevamente con claroscuros”.

Luego de participar en la inauguración del seminario internacional “Combate a la corrupción, balance para una propuesta”, el funcionario consideró necesario que el Senado concluya cuanto antes la revisión de la reforma en materia de transparencia.

Sobre el combate a la corrupción, hizo un llamado para que se fortalezca la rendición de cuentas antes de aprobar la reforma energética y la fiscal.

 “Me parece que sólo se aceptará una reforma fiscal y una reforma energética con la confianza de que va a funcionar si nos garantizan a través de una reforma para la rendición de cuentas que va a haber control”.

En el Seminario internacional sobre combate a la corrupción participaron expertos nacionales e internacionales

 “Tiene como propósito construir una deliberación colectiva, un debate inteligente informado y sobre todo de muy buena fe, para que México construya una política completa, coherente, integral de rendición de cuentas y un sistema para combatir la corrupción”, Mauricio Merino, Coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas.

El coordinador de planeación y programación de la Auditoría Superior de la Federación, Arturo  Peña Zazueta, llamó a crear un acuerdo nacional para abatir la percepción de corrupción que hay entre la población.

Juan Carlos González

Analizan investigadores de la UNAM, necesidad de una nueva constitución

Investigadores de la UNAM reflexionaron sobre la necesidad de una nueva Constitución en México.

Jaime Cárdenas, investigador del IIJUNAM, aseguró que México requiere de una nueva Constitución para ampliar los espacios de la democracia participativa y para atender al problema de los poderes fácticos.

“Sería necesario por ejemplo establecer expresamente en el texto constitucional la posibilidad del referéndum para Reformas Constitucionales. No existe en el texto constitucional mexicano un marco homogéneo, integrado, coordinado, armónico que nos permita enfrentar la influencia desmedida que tienen los poderes fácticos en la vida nacional”.

En una mesa de análisis en homenaje a la obra del jurista Jorge Carpizo, destacó que una nueva constitución debería dotar de autonomía constitucional a las procuradurías y a la Auditoría Superior de la Federación.

“Si es posible una nueva constitución y aquí es donde todo se desvanece, donde no es posible, porqué  no es posible, porque los actores políticos no quieren una nueva constitución”.

María del Pilar Hernández, investigadora del IIJUNAM, llamó a no llevar al extremo el análisis y proyección de la Constitución Mexicana.

“Las instituciones constitucionales mexicanas siguen funcionando, la corrupción no la han generado las normas contenidas en los 136 artículos constitucionales, la moral decadente de los políticos no está prescrita en ninguna de esas 136 normas constitucionales”.

Juan Luis González Alcántara, investigador del IIJUNAM, propuso un análisis de los valores que se  plasmarían en un nuevo marco constitucional.

“Cualquier discusión sobre una nueva Constitución sin un ejercicio, aunque sea mínimo de qué valores y de qué principios dan cimiento y valor a nuestro constitucionalismo es un riesgo de depreciación valorativa. Nos brinda la posibilidad de que en la redacción de una nueva constitución pudiéramos excluir clausulas fundamentales”.

Esta serie de mesas se realizarán semestralmente para recordar y reflexionar los aportes de Jorge Carpizo al derecho.

Mario López Peña

Detectan daño patrimonial al FONATUR

La Auditoría Superior de la Federación reveló un presunto daño patrimonial al Fondo Nacional de Fomento al Turismo por 13 millones 103 mil pesos derivado de irregularidades en los pagos durante la construcción del centro integralmente planeado, Playa Espíritu en Sinaloa.

Autonomía constitucional de la ASF

Para fortalecer las atribuciones de la Auditoría Superior de la Federación no es necesario dotarla de autonomía constitucional.

Así lo señaló el titular del organismo, juan Manuel Portal, durante la presentación del cuaderno “Autonomía constitucional de la ASF”, editado por la Red por la Rendición de Cuentas.

“La autonomía constitucional de la ASF por sí misma no solucionaría estos problemas, como se ha reiterado en el seno de la red, los problemas estructurales que afectan la rendición de cuentas sólo pueden ser atendidos mediante una política pública integral que solucione la fragmentación de todos los elementos que componen un sistema de rendición de cuentas”.

Aseguró que actualmente la Auditoría Superior de la Federación cuenta con las atribuciones necesarias para realizar su trabajo con efectividad, alejado de presiones externas.

Recordó que la Cámara de Diputados aprobó modificaciones constitucionales para el fortalecimiento del órgano técnico fiscalizador, reforma que actualmente está en revisión en el Senado.

Integrantes de la Red por la Rendición de Cuentas, aseguraron que para lograr el fortalecimiento de la auditoría sí se requiere dotarla de autonomía constitucional.

“Lo que garantizaría a juzgar por las limitaciones a las que se refiere el Auditor en su texto, que este órgano pudiera contar con un mayor y mejor margen de acción para cumplir con sus atribuciones”, María del Carmen Pardo, Integrante Red por la Rendición de Cuentas.

Con la presentación del cuaderno sobre la Autonomía Constitucional de la ASF en el Colegio de México, esta institución se integró formalmente a la Red por la Rendición de Cuentas, del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Juan Carlos González