Cuarto día consecutivo de marchas anti Charlie Hebdo

Hoy se cumplieron 96 horas de protestas en África y Asia contra la revista satírica Charlie Hebdo.

Este fin de semana miles de musulmanes marcharon en Irán, Afganistán, Pakistán, Senegal, Palestina, Yemen, Turquía, Jordania, Sudán, Argelia y Nigeria.

Los gobiernos de estos países han prohibido la distribución del semanario.

En Nigeria 5 personas murieron durante las protestas luego de que fueran quemadas iglesias cristianas.

En Chechenia salieron  hoy a las calles un millón de personas.

Exigen respeto a los valores sagrados de los musulmanes y a su profeta Mahoma.

Mientras en Francia, debido a la alta demanda del semanario Charlie Hebdo, se aumentó el tiraje a siete millones de ejemplares.

2015, Año Internacional de la Luz: ONU

Más de mil 300 millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad, principalmente en África, Asia y América del Sur.

Con el fin de generar más conciencia sobre la importancia de la luz y las tecnologías ópticas, Naciones Unidas inauguró hoy el Año Internacional de la Luz.

La iniciativa busca ampliar el acceso a las fuentes de energía de forma eficiente y renovable para el año 2030, bajo la estrategia: Energía Sostenible para Todos.

Fue promovido por la UNESCO y es respaldado por 35 países, entre ellos México.

A nivel nacional, el Año Internacional de la Luz se celebrará con exposiciones y coloquios en universidades, museos y centros educativos.

En el Centro Histórico, el Museo de la Luz renovará su diseño, equipo y contenidos.

140 millones de mujeres y niñas sometidas a mutilación genital femenina: OMS

140 millones de mujeres y niñas son sometidas a la mutilación genital femenina,principalmente en África, Asia y Medio Oriente.

Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 3 millones de mujeres y niñas están en riesgo.

Por este motivo, Amnistía Internacional y el Consejo Europeo publicaron hoy una guía contra la mutilación genital femenina.

Invita a los gobiernos de todo el mundo a adoptar sanciones penales para quienes realicen mutilaciones genitales femeninas y exige protección jurídica para las mujeres expuestas a este riesgo.

Esta guía se publicó en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer que se conmemora mañana.

Durante 16 días Naciones Unidas promoverá una campaña mundial de activismo contra la violencia de género bajo el lema “Únete” en el Día Naranja de la ONU.

120 millones de niñas víctimas de violaciones sexuales: UNICEF

El activismo de Malala Yousafzai, Nobel de la Paz, es admirable porque 73 millones de niñas en el mundo no van a la escuela.

Esto informó hoy UNICEF con motivo del Día Internacional de la Niña, que se conmemora mañana.

UNICEF exigió garantizar la educación y erradicar la violencia contra las niñas.

En el mundo, 120 millones de niñas han sido víctimas de violaciones sexuales.

500 mil son víctimas de tráfico sexual.

7 de cada 10 niñas sufren abusos físicos y sexuales y no han podido denunciarlo.

La mutilación genital afecta a 130 millones de niñas, principalmente en África, Asia y Medio Oriente.

700 migrantes provenientes de África y Asia han muerto en los últimos dos días en el Mar Mediterráneo

700 migrantes provenientes de África y Asia han muerto en los últimos dos días en el Mar Mediterráneo.

Huyen a Europa de los conflictos en Siria, Irak, Egipto, Gaza y Nigeria, entre otros.

Hoy el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, emitió un comunicado donde exige a los gobiernos de países de África y Asia información para llevar ante la justicia a los traficantes de personas responsables del hundimiento de las embarcaciones.

Señaló que dichas muertes constituyen asesinato en masa.

“El Alto Comisionado dice que el acto cruel de chocar deliberadamente un barco lleno con cientos de personas indefensas es un crimen que no debe quedar impune. La reacción no debe ser menos rigurosa sólo porque las víctimas son migrantes y el crimen tuvo lugar en alta mar”, Rupert Colville, Portavoz ACNUR.

Según ACNUR, 130 mil personas han llegado a Europa por mar en lo que va de este año.

27 días de la desaparición del avión de Malasia

Hoy se cumplen 27 días de la desaparición del avión de Malasia con 239 personas a bordo. Dos buques, uno australiano y otro británico, iniciaron hoy el rastreo submarino de la caja negra que está próxima a apagarse. 14 aviones y nueve barcos continúan monitoreando 223 mil kilómetros cuadrados en el Océano Índico.

Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2012

El mercado de las drogas en el mundo se modificó en los últimos dos años.

Bajó el consumo de cocaína en varias regiones, pero incrementó de manera alarmante la producción, distribución y venta de drogas sintéticas, reveló el Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes 2012.

El Observatorio de Drogas de Europa detectó 40 nuevos productos utilizados para la fabricación de metanfetaminas.

“Casi cada semana en el mercado, sobre todo en los mercados por internet se presenta una nueva sustancia con efectos psicotrópicos”, Antonio Mazzitelli, Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.

Preocupa el abuso, sobre todo en Estados Unidos, de medicamentos lícitos, que han provocado un número importante de muertes por sobredosis.

El informe, difundido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, reveló que se han desarrollado nuevas formas de consumo de droga por vía intravenosa, con lo que han incrementado infecciones de VIH y hepatitis B y C.

El uso indebido de medicamentos que están bajo fiscalización y a control, esos productos por su impacto en la salud, porque muchas veces generan adicciones, porque su uso descontrolado tiene efectos secundarios importantes sobre la salud individual, se están volviendo una amenaza seria, tanto desde el punto de vista de la salud como del punto de vista social”.

América del Norte y Europa siguen siendo los principales mercados de droga; no obstante, Asia registró un incremento en el consumo de cocaína, opio y heroína.

La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reconoció los avances de México para controlar el cultivo y producción de heroína.

Y recomendó reforzar la estrategia hacia la prevención en el consumo de drogas.

Martha Rodríguez

Panorama turismo mundial

El panorama turístico en el mundo se modificó debido a la crisis económica principalmente en Europa y el crecimiento sostenido en Asia y América, reveló la Organización Mundial de Turismo.

La proyección para el 2030 es un crecimiento promedio del 2.6 por ciento con un aumento anual de 5 millones de turistas.

Durante la segunda conferencia Anáhuac, Perspectivas Turísticas para México, la OMT adelantó que para las próximas dos décadas, Europa, líder en recepción turística bajará hasta 10 por ciento su flujo de visitantes.

En tanto Asia y América crecerán 20 por ciento.

“Y cómo los países deben orientar sus inversiones, a dónde deben enfocarse, qué impulso deben darle a sus mercados nacionales, a sus mercados regionales y qué políticas en paralelo deben contribuir para poder potenciar aún más el sector”, Alexander Naime Libien, Organización Mundial de Turismo.

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo, a pesar de la crisis los europeos son los que más viajan con el 53 por ciento, seguido de asiáticos con 22, americanos y latinoamericanos con el 17 por ciento.

Por primera vez en la historia se rebasó la cifra de turistas en el mundo durante 2012, con mil millones de personas que viajaron en los 5 continentes.

Los principales destinos fueron Francia con 81 millones de visitantes, Estados Unidos con 62 millones, China tuvo 57 millones de turistas, España 56 millones, Italia 46 y México alcanzó 23 millones de visitantes el año pasado.

Se estima que el turismo representa el 9 por ciento del PIB mundial, genera uno de cada 12 empleos y arroja 1.2 billones de dólares anuales.

Martha Rodríguez

México coloca bonos globales

El Gobierno de México realizó hoy una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron mil 500 millones de dólares de bonos globales con vencimiento en 2044.

Según la Secretaría de Hacienda, el Gobierno Federal captó recursos con el bono de referencia en dólares a 30 años al costo de financiamiento más bajo en la historia, 4.19 por ciento.

La operación tuvo una participación de 123 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, América Latina y México.

Intensa ola de frío afecta a Asia

Una ola de frío afecta gran parte del territorio asiático.

En la India al menos 130 personas murieron por las bajas temperaturas que han llegado a 11 grados centígrados bajo cero, es el peor invierno en 44 años

En China, también se vive el invierno más crudo en los últimos 27 años, con temperaturas de hasta 49 grados bajo cero en la región de Mongolia.

En Rusia el termómetro registró menos 28 grados centígrados, 123 personas han muerto.