Establecen Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo

Este sábado entra en vigor el decreto que declara el 2 de abril de cada año, como el Día Nacional de la Integración de las Personas con Autismo.

Estudio en neuroalimentación en beneficio de niños con síndrome de Down, autismo y déficit de atención

Investigadores médicos presentaron los resultados de un estudio en neuroalimentación en beneficio de niños con síndrome de Down, autismo y déficit de atención.

A través de un cambio en el consumo de alimentos como lácteos y trigo, se mejoró sus procesos cognitivos.

Nos dimos 44 cuenta que hacía falta no sólo eliminar algunos alimentos en las personas con esos trastornos para mejorar sus procesos digestivos, sino también complementar la nutrición o alimentación a través de nutrientes particulares”, Edilberto Sánchez, Líder del Proyecto de Neuroalimentación.

A 200 personas con estos trastornos, se les suministró además un complemento alimenticio experimental denominado T2, rico en proteínas.

“Para empezar un protocolo nutricional lo primero es la información a los padres porque realmente ellos son los responsables de la alimentación de los chicos y creo que fue la inercia más fuerte que teníamos que romper para explicar que quitando productos lácteos y trigo no se iban a dañar la salud de los chicos ese era el temor de ellos”, Cecilia Fernández, Grupo de Bioquímica del proyecto.

“Encontrar cómo una intervención alimentaria puede tener un impacto directamente en la calidad de vida de sus familias”, Arturo Ramírez, Grupo de Etnografía del proyecto.

Los trastornos del sueño es una problemática que enfrentan quienes padecen síndrome de Down, autismo y déficit de atención.

Con el cambio en los hábitos alimenticios, mejoraron notablemente.

Donde decidimos a partir de reportes que había en la literatura de los 3 grupos estudiados que con alguna modificación en su dieta observaban que dormían mejor”, Reyes Haro, Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

El director de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, Reyes Haro, informó que el hallazgo será presentado en la próxima Cumbre Internacional que se realiza cada año sobre los trastornos del sueño.

Se hizo un llamado a las autoridades a revisar el estudio y contribuir con políticas públicas a fin de que toda la población que padece estas enfermedades pueda ser tratada y mejore su calidad de vida.

Martha Rodríguez

En México hay 40 mil niños con autismo

Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

“La mayoría de las personas cree que son personas que están en su mundo y eso no es cierto, lo que pasa es que simplemente su manera de percepción, su manera de procesar la información es diferente y eso hace que ellos presenten cierto tipo de comportamiento un poquito con dificultades para relacionarse, para interactuar para comunicarse”, Judith Vaillard, Directora de Domus Instituto de Autismo.

Se conmemora este día para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que lo padecen.

El autismo es un trastorno del desarrollo que se manifiesta en los primeros tres años de edad.

Se caracteriza por la dificultad de comunicarse e interactuar.

Los principales síntomas son que el menor no sonríe socialmente, prefiere jugar solo, dificultad para hacer contacto visual, es muy independiente y no puede explicar lo que quiere.

No señala o no sabe decir adiós con la mano, hace fuertes berrinches, muestra apego exagerado a juguetes y objetos raros, además de que tiene movimientos raros y repetitivos.

En la mayoría de los casos, no desarrollan el lenguaje verbal.

Según estimaciones existe un caso de autismo por cada mil nacimientos, en México son 40 mil los niños con este padecimiento.

“Hacemos procesos muy completos de inclusión, inclusión en la escuela, inclusión en la familia, inclusión en entornos sociales y laborales, inclusión es un camino, es un medio que nos permite alcanzar la normalización y no significa que ellos dejen de tener autismo”.

Datos de la Clínica Mexicana de Autismo, advierten que este padecimiento se incrementa 17 % cada año, sin que se sepan las causas que lo originan.

Se ignora el número de adultos que existen en el país con autismo.

Martha Rodríguez

@marthaarod

 

Inauguran centro para personas con autismo

El DIF de Baja California inauguró el Centro de Atención para Personas con Autismo en Tijuana… Detección temprana, diagnóstico, evaluación, tratamiento y escuela para padres son los servicios que ofrece el centro.