Presentan libro “De Tlatelolco a Ayotzinapa, las violencias del Estado”.
29/03/2016 Deja un comentario
Desde 1968, con la represión a estudiantes en Tlatelolco, el Estado perdió el control del uso legítimo de la fuerza, que ahora es utilizado por el crimen organizado para generar asesinatos y desapariciones como en Ayotzinapa.
Así lo señaló el investigador del Colegio de México, Sergio Aguayo, durante la presentación de su libro: “De Tlatelolco a Ayotzinapa, las violencias del Estado”.
En el Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la UNAM, explicó que el presidente Díaz Ordaz perdió el control sobre el uso de la violencia al ordenar que elementos del Estado Mayor dispararan contra estudiantes y militares que se encontraban en la Plaza de Tlatelolco.
“A partir de entonces ya no vuelve a recuperar el control… Se da una transferencia de capital represivo o especializado en el uso de la violencia, del estado al crimen organizado, ese es el proceso que simbólicamente y no tan simbólicamente empieza en el 68, el dos de octubre, lo que vemos en Ayotzinapa es la perversión extrema”.
Especialistas explicaron que a la pérdida del monopolio de la violencia se ha sumado un sistema autocrático y autoritario que se resiste a la transición democrática.
“Ayotzinapa hoy es el reflejo de años que empiezan desde este siglo donde realmente hemos perdido los controles, donde se declaró la guerra contra las drogas, una guerra entre buenos y malos como Sergio bien lo pinta, en el 68 los estudiantes eran los terroristas, eran los flojos, los criminales”, Guadalupe Correa, Investigadora Universidad de Texas.
El autor del libro celebró que varios sectores de la sociedad se estén uniendo y movilizando, para enfrentar este clima de violencia, como se organizaron, en su momento, los estudiantes en 1968.
Juan Carlos González