Lamentan condena del juez Garzón

La sanción que impuso el Tribunal Supremo de España al juez Baltasar Garzón es un atentado a la independencia judicial, afirmó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar.

Al tomar protesta a 5 nuevos juzgadores, añadió que los tribunales del mundo deben manifestar su indignación y sorpresa por la inhabilitación de 11 años que se impuso al juez Garzón.

“Quien ha sido sancionado con una especie de silencio judicial, inhabilitándolo para ejercer su función y precisamente por ejercerla, es un asunto que impacta las funciones jurisdiccionales, no solo de España, sino del mundo entero y es nuestro deber estar siempre alertas”.

Afirmó que entre los jueces no debe haber jerarquías, sino únicamente diferencias de competencias y se sumó a la codena que ha expresado el Ministro de la Corte Suprema de la Nación en Argentina, Eugenio Raúl Safaroni, quien consideró que esta sentencia atenta contra la autonomía e independencia de los juzgador.

“Lo cierto es que la condena del Supremo Tribunal español representa un peligro para todos los jueces del mundo, por el ejemplo de autoritarismo y verticalismo interno que se pone de manifiesto”.

En este marco, recordó a los nuevos impartidores de justicia, que ser juez es un privilegio y no una prebenda, cuya tarea es actuar con prudencia y defender la verdad jurídica. 

José Luis Guerra García

Garzón formalmente expulsado

El juez español, Baltasar Garzón, fue formalmente expulsado de la carrera judicial.

El Consejo General del Poder Judicial de España determinó hacer válida la sentencia de 11 años de inhabilitación contra el juez por un caso de espionaje.

Garzón fue condenado el pasado 9 de febrero por grabar  llamadas telefónicas de los acusados en un escándalo de corrupción.

Aunque la expulsión de la carrera judicial es efectiva a partir de hoy, la decisión debe ser ratificada por el Consejo General el próximo jueves.

Garzón tiene pendiente otro fallo judicial por declararse competente para investigar los crímenes del franquismo.

Archivan tercer caso contra Garzón

El Tribunal Supremo de España archivó hoy el tercer proceso contra Baltasar Garzón.

Era un juicio por el delito de cohecho impropio.

Garzón estaba acusado de  recibir un millón de dólares de grandes empresas y bancos españoles, para financiar seminarios en la Universidad de Nueva York entre 2005 y 2006.

El alto tribunal desestimó el caso porque el delito había prescrito.

El jueves pasado,  Garzón fue inhabilitado por once años, por intervenir comunicaciones en el mayor escándalo de corrupción política en España.

A Baltasar Garzón le queda pendiente el fallo que el Tribunal Supremo emitirá en breve sobre el juicio por investigar los crímenes del franquismo.

La inhabilitación al Juez español Baltasar Garzón / Nota completa.

La inhabilitación al Juez español Baltasar Garzón le dio la vuelta al mundo.
Fue primera plana en diarios y uno de los titulares en noticieros alrededor del mundo.

Aquí la nota completa.

Inhabilitan 11 años a Garzón

El Tribunal Supremo de España condenó hoy al juez Baltasar Garzón a once años de inhabilitación.

Fue declarado culpable de violar el derecho de defensa.

El juez ordenó grabar  llamadas telefónicas de los implicados en un escándalo de corrupción llamado Gürtel.

Baltasar Garzón rechazó frontalmente la condena y anunció que recurrirá la sentencia ante las vías legales que correspondan.

A través de un comunicado afirmó que la decisión del tribunal no está sustentada en pruebas ni razones jurídicas y elimina toda posibilidad  de investigar la corrupción.

Señalo que ha trabajado contra el terrorismo, el narcotráfico, los crímenes contra la humanidad y la corrupción, siempre con la ley en la mano.

Miles de españoles se manifestaron en la Puerta del Sol, en Madrid, en contra de la inhabilitación.

Entre los manifestantes había representantes de asociaciones de víctimas del franquismo.

Hay que recordar que garzón enfrenta otro juicio por prevaricación, al declararse competente para investigar los crímenes cometidos durante la dictadura.

Baltasar Garzón habló de este tema en una entrevista que concedió a Pino Suárez Dos, programa del Canal Judicial.

“Lo único que he hecho, ha sido y lo volvería hacer una y mil veces, es aplicar la misma doctrina internacional para el mismo tipo de crímenes que se cometieron en épocas similares y en todo caso dentro de lo que es el marco, contexto de crímenes contra la humanidad a mi país… Si para esto, pues, me he visto y estoy en este momento suspendido de mis actividades jurisdiccionales, por esa decisión, pues lo único que digo es que asumo esa posición, estoy tratando de defenderme, con dificultad, porque no se me están dando esas posibilidades, espero poder hacerlo, en el juicio correspondiente… Pero lo siento y me duele muchísimo por las víctimas, porque no se merecen ese olvido, esa falta de decisión, esa falta de protección por parte de las instituciones del estado y de las judiciales en particular”.

Durante once años no podrá ejercer ningún cargo como funcionario público en España, pero podrá  seguir litigando y participar en foros internacionales.

Además tiene pendiente otro proceso por supuesto delito fiscal en contra del Banco Santander.

Martha Rodríguez

Concluye juicio a Garzón

Hoy concluyó el juicio contra el juez español, Baltasar Garzón, por investigar los crímenes del franquismo sin tener competencia para ello… La fiscalía como la defensa pidieron la absolución del juez, en tanto, la parte acusadora solicitó 20 años de inhabilitación… Aún no hay fecha para la sentencia.

 

Garzón era la única esperanza de justicia

Nietos de desaparecidos durante la dictadura, declararon hoy en el juicio contra el juez Baltasar Garzón, por investigar los crímenes del franquismo sin tener competencia para ello.

Argumentaron que acudir a Garzón, era su única opción para cerrar heridas y lograr la reparación del daño.

Así como ellos, familiares de más de 114 mil desaparecidos recurrieron en 2006 a la audiencia nacional, con la misma esperanza.

El juicio contra el juez, se reanudará el próximo 6 de febrero  con la declaración de seis testigos más, propuestos por la defensa.

En busca de justicia

Tres personas testificaron hoy a favor del juez español Baltasar Garzón, en el juicio en su contra, por investigar los crímenes del franquismo… Argumentaron que acudieron a Garzón en busca de justicia, ya que se les había negado la posibilidad de localizar a sus familiares desaparecidos.

Reinicia juicio contra Garzón por franquismo

Reinició el juicio contra el juez español, Baltasar Garzón, por investigar los crímenes del franquismo, sin tener competencia para ello.

Durante esta segunda audiencia el juez argumentó que, investigó los crímenes por tratarse de lesa humanidad.

“Lo que digo es que es un delito permanente es un delito que sus efectos permanecen en el tiempo y que de acuerdo, con la propia doctrina del Tribunal Supremo Español y con la doctrina de tribunales europeos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos se sigue produciendo hasta que esos efectos cesan”.

Explicó haber recibido miles de denuncias que relataban hechos acontecidos durante y después de la Guerra Civil.

Garzón dijo que estas personas tenían el derecho a la justicia a pesar de la Ley de Amnistía de 1977.

Cerca de 200 manifestantes se congregaron hoy afuera del juzgado para apoyar a Garzón.

Mañana continuarán las audiencias.

Marchan a favor de Baltasar Garzón

Miles de personas marcharon en España en apoyo al juez Baltasar Garzón.

Es enjuiciado por investigar los crímenes del franquismo, sin tener competencia para ello y podría ser sentenciado a 20 años de inhabilitación.

Políticos, líderes sindicales y actores se manifestaron en contra de los llamados juicios de la vergüenza, que tratan de desprestigiar al juez.

Garzón es enjuiciado por otros dos casos, uno de espionaje y otro por un supuesto delito fiscal en contra del Banco Santander.