Directivos de empresas anticiparon una mejora en la demanda de sus productos para los próximos seis a 12 meses, informó el Banco de México.
En su Reporte sobre las Economías Regionales Enero Marzo 2014, el director general de Investigación Económica, Alberto Torres, afirmó que dos elementos soportan esta recuperación.
“El primer elemento es el impulso que anticipan provenga de las exportaciones en sus industrias, en sus sectores y que este impulso viene del fortalecimiento de la economía de estados unidos”.
Y el segundo elemento es el impacto positivo que tenga el gasto público en infraestructura.
En el auditorio del Banco Central, reconocieron que la desaceleración de la actividad económica que se observó a finales de 2013 se prolongó al primer trimestre de 2014.
“Lo que observamos fue una tasa de crecimiento que si bien fue positiva, fue relativamente baja”.
Entre los riesgos latentes para el buen desarrollo económico de nuestro país mencionaron.
“Que la recuperación en el consumo sea más lenta que la que están anticipando… La posibilidad de un deterioro en la percepción sobre seguridad pública”.
Detallaron que durante el primer trimestre de 2014 la inflación general anual disminuyó por debajo del 4%.
Y que el impacto de las modificaciones fiscales de inicio de año, no presentaron efectos de largo plazo en el proceso de formación de precios en la economía.
Confiaron en los resultados que arrojen las reformas estructurales, así como las leyes secundarias que apruebe el congreso de la unión, pero sobre todo, de su adecuada implementación.
Oscar gonzález
@okogonzalez08