En el segundo trimestre de 2013 la actividad económica del país se debilitó, informó el Banco de México.
Durante el Reporte sobre las Economías Regionales detalló que se presentaron contracciones en la actividad comercial, construcción manufactura y agropecuario.
Este deterioro en la evolución de la actividad económica que se presentó está asociado a dos factores.
“El debilitamiento de la demanda externa que tuvo lugar hacia finales del año pasado y principios de este y el segundo es un menor dinamismo del gasto público”, Alberto Torres, Dir. General Investigación Económica BANXICO.
La expectativa de crecimiento económico para este año rondará el 1.8 %, de acuerdo al Banco de México y la Secretaría de Hacienda.
En cuanto al empleo indicaron que durante el periodo abril junio pasado, continuó la desaceleración de la tasa de crecimiento.
“En general vemos también una reducción en las tasas de crecimiento de los trabajadores afiliados al IMSS que eso se da en las cuatro regiones”.
Respecto a la inflación, después de registrar un repunte hacia el final del primer trimestre de 2013, señalaron que ésta inició una tendencia a la baja a partir de mayo, con una mejoría para los próximos seis y 12 meses.
Añadieron que será hasta el siguiente informe, cuando puedan determinar el impacto que la iniciativa de reforma fiscal pudiera generar en el aumento de precios en nuestro país.