Comienzan las negociaciones entre Estados Unidos y Cuba

Concluyó con éxito la primera ronda de conversaciones entre Cuba y Estados Unidos en la Habana.

Delegaciones de diplomáticos de ambas naciones hablaron hoy sobre asuntos migratorios.

Mañana dialogarán sobre la apertura de embajadas.

“Nuestro diálogo con los funcionarios cubanos ha sido un esfuerzo por persuadirlos de recibir ciudadanos cubanos porque creemos que es una obligación de todos los países aceptar a ciudadanos en su propia patria.”, Alex Lee, Subsecretario de Asuntos Hemisferio Occidental EU.

Cuba busca también que Estados Unidos quite su nombre de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Como le informamos en ADN, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se pronunció ayer a favor de levantar el embargo comercial a la isla en su discurso sobre el Estado de la Unión.

Cámara de Representantes de EU bloquea reforma migratoria de Obama

La Cámara de Representantes Estados Unidos aprobó hoy un proyecto para bloquear la reforma migratoria anunciada por el presidente Barack Obama en noviembre.

Esta contempla un presupuesto de 39 mil 700 millones de dólares, que ayudaría a cinco millones de indocumentados para aplazar las deportaciones durante tres años, entre otras medidas.

La enmienda promovida por el partido republicano prohíbe cualquier gasto para implementar el decreto de Obama bajo el argumento de que son medidas inconstitucionales.

El presidente Barack Obama amenazó con vetar el proyecto republicano y con oponerse al financiamiento de la agencia antiterrorista, el cual deberá discutirse antes del 27 de febrero.

Renuncia secretario de Defensa EU

Chuck Hagel, secretario de Defensa de Estados Unidos renunció hoy a su cargo tras dos años al frente del Pentágono.

El presidente Barack Obama anunció en la Casa Blanca la salida del único secretario republicano en su gabinete.

“Venimos de diferentes partidos, pero, al aceptar el cargo, enviamos un mensaje poderoso, sobre todo a la gente en esta ciudad, cuando se trata de nuestra seguridad nacional y el cuidado de nuestras tropas y sus familias, todos somos americanos.”, Barack Obama, Presidente de Estados Unidos.

No se reveló el motivo de su renuncia, que ocurre en medio de una crisis del Partido Demócrata y cuando Estados Unidos mantiene ofensivas militares en Irak, Siria y Afganistán.

Hagel permanecerá en el cargo hasta que el Senado nombre a su sucesor.

Anuncia Obama proyecto de reforma al sistema de migración

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama anunció hoy un proyecto de reforma al sistema de migración que busca ayudar a 5  de los 11 millones de indocumentados en el país.

Contempla reforzar la seguridad en la frontera con México y establece medidas que permitan a algunos indocumentados vivir legalmente de forma temporal por 3 años.

“Si has estado en Estados Unidos por más de 5 años, si tienes hijos que son ciudadanos estadounidenses o residentes legales, si te registras, pasas una ronda de verificación penal, y estás dispuesto al pago de una cuota justa de impuestos, serás candidato a aplicar para quedarte en este país de manera temporal, sin temor a la deportación. Podrán salir de las sombras”.

El proyecto podría extenderse a otras 270 mil personas que fueron llevadas de manera ilegal a Estados Unidos cuando eran niños

Obama advirtió al Congreso que podría actuar por su cuenta si continúa bloqueando la reforma migratoria.

Derrota de Obama en elecciones intermedias de EU

El segundo hombre más poderoso del mundo, Barack Obama sufrió una gran derrota en las elecciones intermedias de Estados Unidos.

El partido demócrata de Obama no obtuvo la mayoría en el Congreso.

Los republicanos tienen ahora el control legislativo.

La nueva Cámara Alta tendrá 52 senadores republicanos, 43 demócratas y dos independientes.

Del total, 30 son legisladores latinos.

En la Cámara de Representantes, compuesta por 435 miembros, los republicanos ocuparán 241 lugares frente a 174 demócratas.

En el Senado, que renovó un tercio de sus curules, los republicanos también consiguieron la mayoría.

En este panorama el presidente Obama dio un mensaje a la nación.

El Congreso pasará algunos proyectos de ley que no puedo firmar. Estoy muy seguro de que voy a tomar acciones que a algunos en el Congreso no les va a gustar. Eso es natural. Así es como funciona nuestra democracia. Pero sin duda podemos encontrar maneras de trabajar juntos en cuestiones en las que haya un amplio acuerdo entre el pueblo estadounidense”.

Obama expresa preocupación por avance de EI

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama expresó hoy su profunda preocupación por el avance del Estado Islámico y los asesinatos de civiles en Kobane, Siria.

Obama se reunió en  Washington con jefes militares de  20 países que conforman la coalición contra el Estado Islámico.

“Esto será una campaña de largo plazo. No hay soluciones rápidas involucradas. Estamos todavía en las primeras etapas. Como con cualquier esfuerzo militar, habrá días de progreso y habrá períodos de retroceso, pero nuestra coalición está unida tras este esfuerzo de largo plazo”, Barack Obama, Presidente EU.

Hoy la coalición lanzó 21 bombardeos en la ciudad siria de Kobane con el fin de interrumpir el arribo de refuerzos y suministros a yihadistas.

Renuncia Fiscal General de EU Erick Holder

Un grupo de abogados interpuso una demanda penal contra funcionarios de alto nivel de México que habrían permitido que más de 2 mil armas llegarán a cárteles de la droga a través del Programa Rápido y Furioso durante el gobierno de Calderón en 2011.

Hoy la Casa Blanca anunció la renuncia de Erick Holder, fiscal general de Estados Unidos desde febrero de 2009.

Luego del escándalo por la fallida Operación Rápido y Furioso los republicanos en el Congreso exigieron su renuncia, pero fue hasta hoy que se concretó.

“Eric se ha comprometido a permanecer como Fiscal General hasta que yo nombre a un sucesor y que el sucesor sea confirmado por el Senado.”,  Barack Obama, Presidente de E.U.

Estado Islámico declara la guerra a EU

Estados Unidos ha realizado más de 160 ataques aéreos contra el Estado Islámico en Irak desde el mes pasado.

Hace unas horas atacó por primera vez un objetivo terrorista cerca de Bagdad.

Como respuesta, el Estado Islámico difundió un nuevo video de 52 segundos en donde le declara la guerra a Estados Unidos.

Por su parte el presidente Barack Obama afirmó hoy que no va a luchar otra guerra terrestre en Irak:

“Quiero ser claro. Las fuerzas estadounidenses que se han desplegado en Irak no y no tendrán una misión de combate. Apoyarán a las fuerzas iraquíes en el suelo y lucharán por su propio país contra estos terroristas. Usaremos nuestro poder aéreo. Vamos a entrenar y equipar a nuestros socios. Los aconsejaremos y vamos a asistirlos.”

Según la Casa Blanca, ya son 40 las naciones que se han unido a Estados Unidos en su lucha contra el Estado Islámico en Irak y Siria.

Precisamente en Siria el Observatorio de Derechos Humanos reveló hoy que 6 mil 300 personas se unieron a las filas del Estado Islámico sólo en julio.

Lanza Siria advertencia a la comunidad internacional

Para luchar contra los grupos terroristas en Siria, hace 17 días el gobierno de Bashar Al Assad anunció que estaba dispuesto a negociar con Estados Unidos ataques coordinados contra el Estado Islámico.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció su plan de intervención militar en Irak y Siria, en donde los yihadistas ya controlan varias localidades.

Hoy Siria lanzó una advertencia a la comunidad internacional.

“Cualquier acción de cualquier tipo sin la aprobación del gobierno de Siria es una agresión contra Siria. Por lo tanto no hay posibilidad de hablar de la respuesta del gobierno sirio a cualquier agresión contra Siria, a menos de que suceda”, Ali Haidar, Ministro de Asuntos de Reconciliación Nacional.

Aclaró que de acuerdo al derecho internacional Siria debe permitir cooperación ya sea militar o de cualquier tipo, pero debe estar coordinada por el gobierno de Bashar Al Assad.

HRW presenta evidencias sobre ejecuciones en Irak

Human Rigths Watch presentó hoy evidencias sobre ejecuciones sumarias cometidas por el Estado Islámico en Irak.

770 hombres, en su mayoría soldados iraquíes, fueron asesinados en junio tras la toma de la Ciudad de Tikrit.

Presentaron el testimonio de un sobreviviente, grabaciones de vídeo e imágenes de satélite.

Ante esto, Washington anunció que enviará a 350 militares más para proteger su embajada en Bagdad.

Además, confirmó la autenticidad del video que muestra la decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloff.

“No vamos a ser intimidados, sus horribles actos sólo nos unen como país y endurecen nuestra determinación de llevar la lucha contra estos terroristas. Por lo tanto la conclusión es la siguiente, nuestro objetivo es claro y es degradar y destruir al estado islámico quien ya no representa una amenaza sólo para Irak, sino para la región y para los Estados Unidos.”, Barack Obama, Presidente EU.