Assad anuncia candidatura para tercer mandato

El presidente de Siria, Bashar Al Assad, presentó hoy formalmente su candidatura a la presidencia ante el tribunal constitucional. Es la séptima persona que presenta candidatura la familia Assad ha gobernado Siria por más de 40 años.

Retoma control de Rankus en Siria

Fuerzas del presidente de Siria, Bashar Al-Assad, retomaron hoy el control de la ciudad fronteriza de Rankus, que estaba en manos de rebeldes. Esta región era clave para suministro rebelde de armas y provisiones desde Líbano. En la ciudad de Homs, dos coches bomba explotaron hoy dejando 25 muertos y más de 100 heridos.

EU ordenó la suspensión inmediata de todas las operaciones de la Embajada de Siria en Washington

Estados Unidos ordenó hoy la suspensión inmediata de todas las operaciones de la Embajada de Siria en Washington.

La orden incluye los consulados en Troy, Michigan, y Houston.

Además obliga al personal diplomático que no posea residencia legal en Estados Unidos a abandonar el país.

“La medida no constituye la ruptura de las relaciones diplomáticas. Todavía tenemos esperanza para nuestras futuras relaciones con el pueblo de Siria así que no es ese paso. Es sólo un paso antes de cerrar la embajada”, Jen Psaki, Vocera Depto. de Estado E.U.

La orden responde a la decisión anunciada hace una semana por del presidente de Siria, Bashar Al Assad, de suspender sus servicios consulares en Estados Unidos.

Visita Al Assad campo de refugiados en Damasco

El presidente de Siria Bashar Al Assad visitó hoy un campo de refugiados en el suburbio de Adra en Damasco. Esto forma parte de una serie de visitas durante la semana en que el conflicto armado entra en su cuarto año con un saldo de más de 140 mil muertos y más de 6 millones de desplazados.

Potencias mundiales, responsables de permitir atrocidades contra civiles en Siria: ONU

Potencias mundiales son responsables de permitir las atrocidades contra civiles en Siria, denunció hoy un reporte de la ONU.

Investigadores de Derechos Humanos en Siria pidieron al Consejo de Seguridad de la ONU que sea la Corte Penal Internacional quien persiga las violaciones a las leyes de guerra cometidas durante tres años de conflicto.

El informe señaló que algunas violaciones a los derechos humanos efectuadas por el gobierno de Bashar al-Assad son la negación de ayuda humanitaria, alimentos, atención médica y agua potable entre otros.

“El Consejo de Seguridad es responsable de permitir a las partes en conflicto que violen estas normas con total impunidad. Asesinatos, ejecuciones, tortura, toma de rehenes, violación y violencia sexual, el reclutamiento y utilización de niños en las hostilidades y otras violaciones y crímenes”, Paulo Pinheiro, Presidente de la Comisión de Investigación de la ONU.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos informó que desde 2011 más de 140 mil personas han muerto, más de la mitad civiles.

Primera vez que ayuda humanitaria llega a Barzeh

Una caravana de 19 camiones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de Siria entregó hoy alimentos y suministros médicos a 4 mil familias del distrito de Barzeh en Damasco. Es la primera vez que llega ayuda humanitaria a esta localidad desde que inició el alto al fuego entre rebeldes y el gobierno de Bashar Al Assad el mes pasado.

Ataque aéreo de gobierno sirio deja 51 muertos en Alepo

Un ataque aéreo por parte del gobierno de Bashar al-Assad hacia rebeldes, dejó hoy 51 muertos en Alepo.

Lanzaron barriles de explosivos en 8 bastiones de rebeldes sirios.

Mientras, en Ginebra, Suiza, se suspendieron las conversaciones matutinas de paz.

Ante la sospecha de otro fracaso en las conversaciones, Estados Unidos y Rusia sostuvieron encuentro con el mediador de la ONU, Lakhdar Brahimi.

«Ellos han reafirmado amablemente su apoyo a lo que estamos tratando de hacer, y prometieron que ayudarán tanto aquí como en sus capitales y en otras partes para desbloquear la situación para nosotros, porque hasta ahora no estamos haciendo muchos progresos en este proceso”. Lakhdar Brahimi, Mediador Internacional ONU.

Rusia presentó hoy, un borrador de resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el acceso de ayuda humanitaria y la lucha contra el terrorismo en Siria.

Mientras tanto, en la ciudad de Homs, hoy se extendió por tres días más el cese al fuego humanitario.

Comienzan segundas negociaciones de Siria

Hoy comenzó la segunda ronda de negociaciones entre el gobierno sirio y la oposición en la sede de la ONU de Ginebra, Suiza.

En la primera ronda acordaron evacuar a los civiles y repartir ayuda humanitaria en Homs.

El fin de semana se evacuaron 611 civiles, gracias a una tregua de tres días entre el gobierno y rebeldes, misma que hoy se extendió tres días más.

Lajdar Brahimi, mediador de la ONU, pidió establecer un acuerdo de paz entre el gobierno de Bashar Al Assad y la oposición.

«Esto es lo que dice el comunicado de Ginebra y la visión muestra que un órgano de gobierno de transición debe ser capaz, con toda la autoridad, en un ambiente neutral, de poner fin a la violencia y llevar al país hacia la reconciliación y la democracia». Monzer Akbik, Portavoz de la Oposición Siria.

Por su parte, el gobierno de Siria dijo que lo primordial es poner fin a la violencia.

Las conversaciones continuarán toda la semana y se espera que el miércoles se reúnan por segunda vez el gobierno con la oposición.

Oposición siria acusa a Bashar Al-Assad de la muerte de 200 mil civiles en Conferencia de Paz

Hoy concluyó la Conferencia de Paz sobre Siria en Ginebra, Suiza…

A la reunión asistieron 39 países, entre ellos México…

La oposición siria atribuyó al gobierno de Bashar Al-Assad, la muerte de 200 mil civiles, de los cuales 11 mil son niños.

Por su parte, el gobierno sirio afirmó que su prioridad es la lucha contra el terrorismo y no las conversaciones de paz.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon expresó que estas conversaciones son un paso importante e instó a la oposición y al gobierno sirio aprovechar la oportunidad para poner fin a la crisis.

«Esta reunión se llevó a cabo de una manera armoniosa y constructiva. Todos los participantes hicieron contribuciones muy constructivas y productivas. Y, hubo un amplio apoyo excepto de los sirios”.

El acuerdo final de la ONU respecto a la guerra civil que vive Siria y el establecimiento de un gobierno de transición, será presentado mañana.

En 5 días, cerca de 400 muertos en Siria

385 personas han muerto en 5 días de enfrentamientos entre militantes de Al Qaeda y el ejército de Siria.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó que de las víctimas, 329 son rebeldes islamistas y 56 civiles.

Pese a las medidas que ha tomado el gobierno de Bashar al-Assad, la crisis humanitaria empeora.

La ONU alertó hoy de un repunte en la violencia en Siria, pero reconoció que el gobierno de Bashar al- Asad ha dado un paso importante en materia de eliminación de armas químicas, con la salida del primer cargamento con mil 300 toneladas de arsenal tóxico.

“Todas las cosas son iguales, pero hay que recordar que Siria es un país de guerra. La situación de seguridad puede cambiar de un día a otro. Pero todo está listo, la inversión está hecha y las autoridades han demostrado que los primeros movimientos han comenzado a suceder.”  Kaag Sigrid, Coordinador especial de Misión Conjunta ONU.