Presentan nueva programación de TVE y TVE 24 horas

La vieja idea de que los medios públicos de televisión son aburridos ha ido quedando atrás con producciones de calidad, entretenimiento cultural, educativo y sano aprendizaje.

Así lo señaló el representante de la Televisión Española en México, Centroamérica y el Caribe, Víctor Reyero, durante la presentación de la nueva programación de TVE y TVE 24 horas.

“La Televisión Española como la BBC son íconos de medios públicos de gran relevancia, respeto y de mucho entretenimiento cultural y educativo y de un sano aprendizaje, entonces entre estos retos que los medios públicos enfrentan es una gran oportunidad, somos dos grandes modelos a seguir por otros medios públicos alrededor del mundo”.

Explicó que desde hace 50 años, Televisión Española ha operado como medio público, logrando distribuir su señal por todo el mundo y compitiendo con las grandes cadenas privadas.

Para el segundo semestre del año, Televisión Española y su canal de noticias 24 horas, presentaron cinco nuevas producciones:

La nueva temporada de Masterchef; Gran Reserva, El Origen; Águila Roja; la segunda temporada de Isabel, el programa de concursos Letris y Águila Roja.

“Yo sé que hay muchos fan de Águila Roja por aquí, porque a ver quién no siente simpatía por un  héroe humilde, un simple maestro que en sus ratos libres se dedica a ayudar a los más débiles”, María Jesús Pérez, Subdirectora de Ventas de Canales TVE y TVE 24H.

La segunda temporada de Isabel, narra la historia de la Reina de Castilla, que financió el descubrimiento de América.

Juan Carlos González

Renuncian a la BBC

Polémica en Reino Unido por el caso de abusos sexuales en hospicios de Gales… La BBC difundió un reportaje en el que fue acusado por error Lord McAlpine, ex tesorero del gobierno… La televisora corrigió y ofreció disculpas… Hoy renunciaron sus directivos.

Fallo del TEPJF en el mundo

La prensa del mundo destacó la resolución del Tribunal Electoral en la que declaró infundada la pretensión de anular la Elección Presidencial en México.

La BBC de Londres publicó: La Corte Electoral de más alto nivel en México rechazó una impugnación legal al resultado de la Elección Presidencial de julio pasado interpuesta por el segundo lugar, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

El diario The Huffington: Corte Mexicana rechaza apelación electoral; mantiene el resultado. La resolución unánime de los siete miembros del Tribunal Electoral del Poder Federal aplana el camino para que el antiguo partido gobernante del Siglo XX mexicano, el PRI, regrese al poder después de perder la presidencia por primera vez en 72 años en las elecciones del año 2000.

El periódico The Guardian: El círculo de López Obrador no presentó las suficientes evidencias que convencieran de los supuestos abusos.

La cadena árabe Al Jazeera publicó el mensaje de Peña Nieto en su Twitter: “El TEPJF resolvió el último de los medios de impugnación interpuestos. Es momento de iniciar una nueva etapa de trabajo en favor de México.”.

En oriente el diario Xinhua: El Tribunal Electoral Mexicano resolvió que no había evidencia suficiente para respaldar las afirmaciones de la oposición sobre la compra de votos, y el uso de dinero ilícito o lavado de dinero.

En España, El País: El fallo de los magistrados no ha sido una sorpresa, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación rechazó por unanimidad la impugnación de la izquierda mexicana, que solicitó la anulación de las elecciones del 1 de julio pasado.

El periódico El Mundo: El Tribunal Electoral de México avala la victoria de Peña Nieto, dos meses después de las elecciones del pasado 1 de julio, Enrique Peña Nieto ya tiene garantizada la llegada a Los Pinos, sede del Gobierno Federal.

 Emmanuel Saldaña

Cierran canal de BBC en Irán

Irán detuvo a cinco periodistas extranjeros por presentar noticias negativas del país, lo que supuestamente fomenta protestas masivas… Los detenidos trabajaban para la BBC de Londres…Irán bloqueó su canal de comunicación y acusó al gobierno británico de complicidad.

OTAN reconoce muerte

La OTAN reconoció hoy que tropas estadounidenses dieron muerte al periodista de la BBC, Ahmed Omed Khpulwak… El incidente ocurrió el 28 de julio pasado cuando soldados atacaron las oficinas de la televisión afgana en la provincia de Uruzgan, luego de que talibanes tomaran el edificio… 18 civiles murieron durante ese ataque.

Acusan a soldados ingleses de asesinato

La cadena de noticias BBC difundió pruebas de un supuesto asesinato de las tropas inglesas en Irak… La investigación  realizada por el magistrado Sir Willam Gage, concluyó que el civil iraquí, Baha Mousa de 26 años, fue asesinado por soldados británicos desplegados en Basora en 2003, después de 36 horas de interrogatorio y torturas.

El mundo también dio cuenta de las resoluciones históricas que estableció la SCJN

El mundo también dio cuenta de las resoluciones históricas que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El País, la BBC de Londres, CNN, The Herald Tribune, Los Ángeles Times, entre otros destacaron en sus portales la resolución que restringe el fuero militar en nuestro país, para que los militares sean juzgados por tribunales civiles cuando violen derechos humanos y la ampliación de la protección de los derechos humanos.

86 por ciento de los mexicanos consideran que internet debe ser un derecho fundamental

El 86 por ciento de los mexicanos encuestados por la BBC de Londres considera que internet debe ser un derecho fundamental.

Los cibernautas en el mundo creen que el acceso a la red debe ser una garantía.

Los juristas advierten que ni lo uno ni lo otro, internet es sólo un  instrumento de acceso a las garantías y a los derechos humanos.

“Ayuda a hacer efectivos los Derechos Humanos, el derecho a la educación, el derecho a la cultura, el derecho a la salud, a la libertad de expresión… Pero él algo en sí es más que un instrumento? Yo le pongo interrogación”, Dr. Jorge Carpizo, Instituto de Investigaciones Jurídicas- UNAM.

Durante la presentación de libro “Internet y Derechos Fundamentales” de Clara Luz Álvarez,  el jurista Jorge Carpizo habló de la regulación a este medio.

“Estoy por la máxima de la libertad de internet, pero hasta donde no vulnere la libertad de otra persona y mucho menos cuando se cometen delitos”.

El doctor Julio Téllez del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dijo que la política informática en México es casi inexistente, por lo que el propio medio se regula.

“Si quisiéramos regular internet, en el momento todo se hace a través de la autorregulación, los prestadores de servicio de internet y los usuarios marcamos la pauta de cómo debe darse… Por ejemplo en Youtube si a ti te parece que un video es inadecuado en la parte inferior derecha hay una banderita que la puedes marcar como inapropiado”.

La autora de la publicación, Clara Luz Álvarez, aseguró que representa una aproximación  desde el punto de vista del derecho a internet.

“Uno de cada 4 habitantes tiene acceso a internet lo que implica que la mayoría no tiene… Estamos convencidos de la importancia de internet, pero no podemos afirmar que hoy día se trata de un derecho fundamental”.

Martha Rodríguez