Presentan informe sobre la situación migratoria

La recuperación de la economía de Estados Unidos, propiciará que las remesas que recibe México registren un crecimiento cercano al 7 %, en 2014 y 2015.

Lo que beneficiará a 1.4 millones de hogares, que recibirán cerca de 47 mil 100 millones de dólares, recursos que se destinarán en buena parte, a satisfacer necesidades primarias de estas familias.

“Una gran parte dice que 80 % se dedica a consumo, alimento, vivienda, ya sea como adquisición o renovación de vivienda o compra de terreno, un 40 %, para pagar deudas, probablemente vinculada en parte a como se financió la migración del familiar a Estados Unidos, un 30% para sustento del hogar, un 13 % para la compra de un automóvil o algún bien duradero para el hogar y solamente un 6 %, para establecer, ampliar, crear un negocio”, Juan José Lee, Económista Principal BBVA Bancomer.

Repunte que se concentra sobre todo en estados fronterizos; sin embargo, son las entidades del centro y sur del país, las que mayor dependencia tienen de este tipo de ingresos.

“Michoacán, Guerrero y Oaxaca, son los que más dependen, por ejemplo, Michoacán 7.4 por ciento del PIB en Michoacán son remesas, estos son números pues muy considerables”, Carlos Serrano, Economista en Jefe BBVA Bancomer.

El estudio sobre flujos migratorios de Grupo Financiero Bancomer, destaca que la incertidumbre sobre la reforma migratoria en Estados Unidos, que impide conocer la suerte de 11 millones de mexicanos indocumentados, complica el pronóstico de cuál será la tendencia de las remesas en el futuro.

José Luis Guerra García

Presentación del informe “Situación México”

El mal desempeño de la economía en Estados Unidos, la debilidad en el sector servicios, la caída de la producción petrolera y el impacto negativo de la reforma fiscal en nuestro país, obligaron a los economistas del BBVA Bancomer a revisar a la baja su expectativa de crecimiento económico para México.

“Sin embargo pensamos que la economía se irá recuperando en lo que continúa del año, y por ello estamos ubicando nuestro pronóstico de crecimiento para 2014 en 2.5 %”, Carlos Serrano, Economista en Jefe BBVA Bancomer.

Cabe recordar que su estimación anterior la ubicaban en 3.5 %.

En la presentación del informe “Situación México”, afirmaron sin embargo que los efectos de las reformas estructurales empezarán a rendir sus primeros resultados en 2015.

De tal manera que la economía de nuestro país ahora sí crecería al 3.5 % para el próximo año.

“Si se acaba de legislar bien las reformas, en particular la de telecomunicaciones y la de energía, ya el año que viene empezaremos a ver el efecto”, Carlos Serrano, Economista en Jefe BBVA Bancomer.

Indicaron que la reforma energética contribuiría a reducir el número de trabajadores en la economía informal.

En concreto, el empleo ambulante pasaría del 27 % de la población económicamente activa en la actualidad, a 24 %, cuando se materialice el aumento de la inversión esperado para el sector, y que asciende a un monto de 25 mil millones de dólares.

“Si no se gasta bien y fundamentalmente va a gasto corriente, el efecto puede ser neutro, incluso en el mejor de los casos”.

Pronosticaron una generación de 480 mil nuevos empleos en México para finales del presente año.

Oscar González

@okogonzalez08

20140605-222907-80947891.jpg

Primer taller gratuito de educación bursátil

educaciónbursLas empresas enlistadas en la Bolsa Mexicana de Valores  representan el 18 % del PIB en términos de ingresos.

La capitalización del mercado bursátil representa el 40 % del PIB.

En 10 años las alternativas de inversión en la Bolsa Mexicana de Valores crecieron más del 200 %.

Bancomer presentó el primer taller gratuito de educación bursátil.

Le permite al público conocer cómo operan los instrumentos bursátiles a través de los que puede hacer crecer su patrimonio.

“El acceso a los servicios financieros formales aporta importantes beneficios para las familias, para las empresas, incluso para el gobierno”, Adolfo Albo, Educación Financiera BBVA BANCOMER.

El taller aborda conceptos básicos como qué es una acción y qué beneficios tiene.

“La gran mayoría de los mexicanos, todos aquellos que hoy día, forman parte del sector de la economía, es decir, todos los que cotizan al Seguro Social o al ISSSTE y que por lo tanto tienen una cuenta de pensiones ya son accionistas, todos lo que tenemos nuestra cuenta de retiro en una Siefore, ya somos accionistas”, Luis Téllez Kuenzler, Presidente BMV.

El mercado bursátil impacta en el nivel de empleo, distribución del ingreso y crecimiento de la economía.

La influencia de la Bolsa en la economía y en el ahorro de los individuos es real, por eso es importante acercar a las personas a la educación bursátil.

Sólo el 35.5 % de los adultos mexicanos tiene algún producto de ahorro en la banca comercial.

Por ello, el mercado bursátil se ofrece como una alternativa de ahorro e inversión.

Emmanuel Saldaña

 

Desacelera industria de la construcción en 2013

Industria de la construcción desaceleró su ritmo de expansión.

Industria de la construcción desaceleró su ritmo de expansión.

Luego de un periodo de tres años de crecimiento la industria de la construcción desaceleró su ritmo de expansión en el 2013.

Derivado de una disminución en el crecimiento del Producto Interno Bruto que   pasó del 4.3 % entre 2010 y 2012 a uno por ciento en el primer semestre de este año.

Según expectativas de Bancomer, el PIB de la construcción será negativo para el segundo trimestre de 2013 y terminará el año cercano al 0.1 % de crecimiento.

Después de años de crecimiento el sector de la construcción pierde algo de su impulso y tanto por la obra civil como por la edificación, especialmente en este último componente residencial”, Eduardo Torres, Economista Senior BBVA Bancomer.

Sin embargo, el crédito para vivienda  que otorga la banca comercial creció 2 % a pesar de la desaceleración.

“Y esto es muy importante de resaltarlo porque muestra que el cerco de mayor competencia y de potencial que es lo que tiene la banca hacia el segmento medio residencial ha compensado el efecto de un menor crecimiento y una menor generación de empleos”.

El mercado de vivienda aumentó su dinamismo debido al cambio de administración, al proceso de ajuste en la industria y a la diversificación en los productos de financiamiento de los institutos de vivienda.

Otro factor es la competencia entre los intermediarios financieros del sector privado.

El mercado avanza, en términos anualizados, a un ritmo cercano a los 530 mil créditos y un monto de financiamiento de 230 mil millones de pesos.

Emmanuel Saldaña

Alerta CONDUSEF por correo falso

La CONDUSEF alertó por un correó electrónico falso a nombre de BBVA Bancomer en el que se solicita a los usuarios proporcionar datos como nombre, domicilio, contraseñas, NIP, número de cuenta bancaria de tarjetas de crédito, débito y otra información personal.

 

Grupo BBVA Bancomer invertirá 3 mil 500 MDD en México

 

Mil 900 millones de dólares serán invertidos en el Distrito Federal.

Mil 900 millones de dólares serán invertidos en el Distrito Federal.

El grupo financiero BBVA Bancomer invertirá en México 3 mil 500 millones de dólares en los próximos tres años en infraestructura y mejora de los servicios bancarios.

De esa cantidad, mil 900 millones de dólares serán invertidos en el Distrito Federal.

“El Consejo de administración aprobó un plan de 3 mil 500 millones de dólares en infraestructura y tecnología para ejecutarse en los próximos 42 meses, este plan no tiene precedentes en el sistema financiero mexicano y nos permitirá contribuir al crecimiento que estamos esperando”, Luis Robles, Presidente Consejo de Administración BBVA Bancomer.

“El hecho está llamado a impulsar, a jalar por así decirlo al resto de los corporativos bancarios de México, ya nos han buscado para iniciar una nueva etapa de mayor alcance, eficiencia y rapidez”, Salomón Chertorivski, Secretario de Desarrollo Económico, GDF.

El Grupo renovará en su totalidad la red comercial, sus 300 sucursales en la Ciudad de México e invertirá en la construcción de dos nuevos edificios corporativos.

Con lo que se espera la creación de 14 mil empleos directos y 30 mil indirectos.

“En Bancomer queremos impulsar un modelo de banca donde se convine lo físico y lo virtual, donde la tecnología sea cada vez más importante y vamos a tener el objetivo fundamental que los usuarios mexicanos tengan la mejor calidad de servicios bancarios”, Vicente Rodero, Vicepresidente BBVA Bancomer México.

“Con esto estamos dando un paso muy importante, muy importante en la tarea de consolidar el sistema financiero de la ciudad de México”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del DF.

BBVA Bancomer cuenta con 20 millones de clientes en todo el país.

Martha Rodríguez

Entorno económico propicio para concretar reforma energética, según informe de BBVA Bancomer

México atraviesa por un entorno económico propicio para concretar la reforma energética, aseguró un informe del BBVA Bancomer.

En promedio, explicaron analistas, los insumos se encuentran a la baja y la economía mundial, muestra signos de recuperación.

Hoy Pemex en muchos campos es una industria ineficiente, en algunos campos pierde dinero… Todas estas reformas harían que Pemex sea una industria más eficiente y por tanto mucho más rentable”, Carlos Serrano, Economista en Jefe para México, BBVA Research.

En la presentación de los resultados del estudio: “Situación regional sectorial”, propusieron aligerar la carga fiscal de Pemex, impulsar su infraestructura e integrar a la industria petroquímica.

“Petróleo, refinación, petroquímica y electricidad, como parte de una propuesta de reforma energética para que cumpla con estas expectativas de un mayor crecimiento potencial”, Arnulfo Rodríguez, Economista Senior Para México, BBVA Research.

Al señalar que la reforma energética impulsará en medio punto porcentual a la economía mexicana, pronosticaron un cierre del Producto Interno Bruto de 3.1 por ciento en 2013.

Lo anterior luego de que los 35 grupos especializados en análisis y consultoría económica del sector privado, disminuyeran su expectativa de crecimiento de la economía mexicana para este año a 2.96 por ciento.

No es que estemos más optimistas, estamos igual que al principio de año, nuestra previsión de crecimiento fue de 3.1 por ciento desde principio de año”, Carlos Serrano, Economista en Jefe para México, BBVA Research.

Añadieron que el pronóstico de crecimiento para la economía mundial será de 3.3 por ciento para fin de este año.

Oscar González

México, una de las economías con menores vulnerabilidades macroeconómicas del mundo

Con un nivel de deuda bajo, México se ubica como una de las  economías más sólidas en el mundo.

Afirmó el Presidente del Grupo BBVA Bancomer, Francisco González.

Dijo que México es  un ejemplo para las economías emergentes por su gestión responsable de las finanzas públicas y por la implementación de reformas que lo hacen un país competitivo y que impulsa el crecimiento.

“México se ha consolidado como una de las economías con menores vulnerabilidades macroeconómicas del mundo”.

Vicente rodero, Director General del banco señaló que  México ha destacado económicamente por sus sólidos números macroeconómicos, por la correlación con Estados Unidos y por las expectativas a raíz de las reformas estructurales impulsadas por el gobierno mexicano.

“Hoy es reconocido que en México, en el contexto mundial es un país distinto, un país que está de moda entre los inversionistas nacionales e internacionales”

Destacó que el sistema financiero mexicano es una fortaleza para el país porque opera bajo un marco regulatorio bien definido y con instituciones solidas y confiables encargadas de su supervisión.

“El sistema financiero mexicano presenta hoy elevados niveles de solvencia, bajos niveles de cartera vencida, alta cobertura y holgada liquidez”.

Sin embargo, dijo, que México tiene retos que deben considerarse.

“El reto más importante que enfrenta México para poder consolidar las perspectivas de crecimiento actual, es el de abatir la informalidad”.

Aseguró que la informalidad supone una gran traba para el desarrollo del país, para el crecimiento del crédito y para la institucionalización del tejido empresarial.

Emmanuel Saldaña

Informe “Situación México”

El panorama económico de México es favorable para la llegada del próximo gobierno, afirmó el BBVA-Bancomer.

Julián Cubero, economista en jefe de la institución, puntualizó que desde el año dos mil, los procesos electorales en nuestro país han dejado de ser un evento de riesgo en materia financiera.

“En esa situación el panorama, yo creo que si hubiera gobiernos mas adjetivos es favorable porque estamos pensando en crecimientos de tres y medios si me apuran, en México en promedio 2012, 2013, con una economía de Estados Unidos por debajo del dos, no es para nada un panorama desfavorable”.

Durante la presentación del informe: “Situación México”, celebraron que a pesar del entorno internacional, nuestro país mantenga su perspectiva de crecimiento económico.

Pronosticaron un cierre  para 2012 del 3.7 por ciento; y del tres por ciento para 2013.

En materia internacional no descartaron, aunque como posibilidad remota, que el euro como moneda de la Unión Europea se pudiera fracturar, debido a los problemas financieros y políticos en ese continente.

Sin embargo, consideraron que la crisis en países europeos será un tema que no durará  años.

Oscar González

 

Para combatir el analfabetismo en México, gobierno e instituciones financieras brindarán asesoría financiera

En nuestro país existen 112 millones de mexicanos, de los cuales 31 millones son analfabetas, denunció el Director General del Instituto Nacional de Educación de los Adultos, Juan de Dios Castro.

“Actualmente en México hay cinco millones de analfabetas mayores de 15 años, hay 10 millones de mexicanos que no tienen la primaria y 16 millones de mexicanos que no tienen la secundaria”.

La Secretaría de Educación Pública y el BBVA Bancomer, firmaron un Convenio de Colaboración en Educación Financiera.

Destacaron la importancia de contar y saber utilizar los productos bancarios, para que se traduzcan en bienestar para las familias.

“También se convierte en un tema urgente porque nuestra dinámica profesional está incorporando al bono demográfico a la actividad económica, y es la gente en actividad económica la que demanda servicios financieros”, Uriel Galicia, Director Programas Educación Financiera BBVA Bancomer.

Lamentaron que en muchos casos la educación financiera no esté incluida en los programas de estudio de los distintos niveles escolares.

En el evento, el Secretario de Salud, José Ángel Córdova, afirmó que la educación es el pilar fundamental para un mejor desarrollo social.

“Al igual que la salud que está protegida en el cuarto constitucional y la educación en el tercero constitucional, no es una limosna para los mexicanos es un derecho que se debe de exigir”, José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Educación.

Como parte del convenio, 10 mil libros sobre educación financiera serán entregados de forma gratuita en los estados de Chiapas, San Luis Potosí y Michoacán.

Se impartirán también siete mil 500 talleres de ahorro y crédito familiar.

Oscar González