Informe “Situación México Macro”

La economía mexicana camina sobre  terreno firme, aseguraron especialistas financieros del BBVA Bancomer.

En la presentación del Informe “Situación México Macro”, el Director de Análisis Macroeconómico, Julián Cubero destacó.

“En cuanto a la situación de la economía mexicana se mantiene y se fortalecen sus elementos de sustentabilidad de fortaleza de la economía mexicana, tenemos una inflación que sigue cayendo, tenemos una competitividad que sigue mejorando, y condiciones de financiamiento absolutamente favorables para el crecimiento”.

En conferencia, elevaron su estimación de crecimiento económico de 3.2 a 3.7 por ciento y pronosticaron una inflación menor al cuatro por ciento para finales de 2012.

La fortaleza del escenario económico mexicano se apoya, indicaron, en una inflación anclada en niveles bajos, mejoras de competitividad y favorables condiciones de crédito a familias y empresas.

Explicaron que México, dentro del grupo de los países “Eagles”, Emerging and growth leading economies, es decir, las economías emergentes y líderes en crecimiento, como Alemania, Canadá, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, seguirá contribuyendo al desarrollo económico mundial.

A manera de ejemplo, indicaron que el crecimiento de la economía de Estados Unidos para este año apenas será de entre 2 y 2.3 por ciento.

Oscar González

Analistas destacan la fortaleza del sistema financiero de México

El sistema financiero en México se encuentra aislado de la amenaza de una nueva crisis global, afirmaron especialistas.

Lo anterior frente a la incapacidad de la Unión Europea, para encontrar políticas de largo plazo orientadas al crecimiento económico.

Durante la presentación del Informe Anual 2011 de Finanzas y Responsabilidad Social del Grupo Financiero BBVA Bancomer, el Director General de Finanzas Javier Malagón Navas explicó.

“Lo que es la operación en México pues está aislada de la operativa en cualquier otra geografía, lo que le viene bien es el desarrollo económico de México, la crisis global le puede afectar a México pero la perspectiva que hay ahora a México y dado la situación en Estados Unidos también es muy positiva o por lo menos es muy positiva comparado con otras geografías”.

En conferencia, destacaron que la fortaleza de los activos de la filial española, se basa en los números negros de la economía mexicana.

En el último año la cartera total de este banco creció 10 por ciento; los créditos familiares incrementaron en más del 20 por ciento; crédito a pequeñas y medianas empresas 25 por ciento, y los préstamos a vivienda hasta en 120 por ciento.

Oscar González

La economía en México

Para que el dinero alcance, en México la semana laboral se ha extendido a los siete días de la semana.

La gente asegura que no hay trabajo y para quienes lo tienen, el dinero no alcanza.

Él tiene dos años en la industria de la construcción y labora todo el día.

“Son 12, 12 horas imagínate, y por el suelo no, no no, y lo que tenemos que buscar es trabajar fines de semana para que nos alcance, prácticamente ya no se descansa, no, o sea si uno no tiene un estatus social muy elevado pero aunque sea pasándola”, Sondeo.

Ven la economía mal, lamentan que la gasolina y el gas suban mes con mes y con ello, prácticamente todos los precios.

“No, eso no es cierto, la crisis va a seguir simplemente estamos viendo nosotros que cada año estamos más endeudados”.

Cuesta trabajo encontrar un trabajo.

“Pues si un poquito de trabajo porque es muy difícil no, ahorita México siempre ha tenido crisis económica, nunca ha, cómo le puedo decir, yo creo que jamás va a salir”.

Sin embargo, analistas del BBVA Bancomer afirmaron que México ya logró salir de la crisis económica que padecía desde 2008.

“Entonces vamos a acumular casi tres años con crecimientos elevados, esto está hablando de mejores niveles y la mejor referencia es ya superamos el 2008, para responder de manera puntual tu pregunta sí, lo estamos superando prácticamente”, Adolfo Albo, Economista En Jefe Del BBVA Bancomer.

“Que todo está muy caro que ya es muy difícil vivir porque los sueldos no aumentan y cómo aumentan los precios”, Sondeo.

BBVA Bancomer elevó el crecimiento económico de nuestro país para el cierre de 2012, de 3.3 a 3.7 por ciento.

Destacó al sector servicios como una de las áreas más  beneficiadas, a las zonas industriales y a una recuperación de las exportaciones hacia Estados Unidos.

Oscar González

 

 

Analistas financieros advierten estancamiento en la economía mexicana

La economía mexicana crecerá este año 3.3 por ciento, cifra menor al 4 por ciento de 2011, pronosticó BBVA Bancomer.

Durante la presentación del informe “Situación México” al primer trimestre de 2012, descartaron un contagio directo de la crisis europea en nuestro país.

“Pues todo está bien, todo está anclado, todo está estable y porqué no vamos a crecer más, pues porque todo está bien pero difícilmente va ir a mejor”, Julián Cubero, Economista Macro BBVA Bancomer.

Afirmaron que la sequía que padece México no representará un aumento de precios en alimentos que repercuta en la inflación, la cual, estimaron en cuatro por ciento para 2012, frente al 3.4 del año pasado.

“Pero pesa poco en la economía, entonces en términos agregados no es un elemento de riesgo para la actividad de la economía mexicana”.

En tanto, lamentaron la caída del poder adquisitivo de la clase trabajadora de 2008 a la fecha.

“Hay muchas personas dispuestas a trabajar y como hay muchas personas dispuestas a trabajar no hay porqué subir los ingresos para contratar esas personas”.

El sistema bancario del país no representa riesgo financiero y  por el contrario, aseguraron que es una fuente de fortaleza.

Oscar González

Rezago en el otorgamiento de créditos para vivienda en el país

En nuestro país seis de cada 10 hogares no cuentan con acceso a créditos para adquirir una vivienda nueva, denunciaron analistas financieros en la presentación del informe: “Situación inmobiliaria en México”.

En conferencia, reconocieron que esta industria resentirá el impacto de un menor crecimiento económico.

Nuestro país cuenta con 29. 1 millones de hogares; de los cuales, 26.2 millones pertenecen a la población económicamente activa.

“Quienes no tienen prestación de vivienda, 17.3 millones que no tienen prestación de vivienda”, Eduardo Torres, Analista BBVA-BANCOMER.

Destacaron que las zonas turísticas son una de las áreas con mayor oferta rezagada.

A pesar de ello, el mercado hipotecario registra números negros.

“Se completan cuatro trimestres, hasta el tercer trimestre del año pasado en donde construcción está creciendo por encima de la economía, estimamos que la construcción el año pasado creció por encima del 5 por ciento”, Adolfo Albo, Economista en Jefe BBVA-BANCOMER.

Durante su reporte, pronosticaron un crecimiento económico de 3.8 por ciento para 2011; pero del 3.2 por ciento para 2012.

En cuanto a empleos, estimaron una generación no mayor a los 320 mil.

Oscar González

En los últimos años la reprobación escolar en México aumentó a 15 por ciento

Debido a factores como la migración, la pobreza y la necesidad de trabajar, en México persiste la deserción y la reprobación escolar.

En la conferencia del BBVA Bancomer para presentar los resultados de una década de colaboración con la Secretaría de Educación Pública, autoridades afirmaron que buscan reducir en un dígito la reprobación; y disminuirla, en dos puntos porcentuales, en los alumnos que no terminan la secundaria.

“En secundaria perdemos seis niños de cada 100 antes de concluir tercero, la que es muy alta en secundaria es la reprobación, que a nivel nacional está alrededor del 15 por ciento”, Fernando González, Subsecretario Educación Básica SEP.

En otro tema, el funcionario avaló las acciones de protección contra la delincuencia, que llevan acabo escuelas de diversos estados del país.

“Hay que continuar favoreciendo que padres, alumnos e instituciones públicas seguimos defendiendo a los que somos los buenos de esta película, es muy importante entenderlo, no hay un dilema ético no existe ninguna moral, los malos son los otros y eso tiene que quedar claro desde la escuela, desde la sociedad y desde la familia”.

Afirmó que nos encontramos frente a momentos especiales, ante realidades, por lo que entre más nos cuidemos en las escuelas, los alumnos y los maestros, la prevención dará mejores resultados.

Insistió en que ninguna acción estará de más,  particularmente ante escenarios como este, de violencia y crímen organizado.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un programa en el que la fundación BBVA Bancomer y la SEP, trabajan desde 2001 para becar a 550 alumnos anualmente ganadores de ese concurso.

Oscar González

Situación migración México

Este año, las remesas de dinero que envían a nuestro país los mexicanos que viven en estados unidos crecerán alrededor 5.3 por ciento.

Así lo señala el reporte “Situación Migración México”, que realizó el servicio de Estudios Económicos del grupo BBVA Bancomer y que prevé un mejor escenario para el 2012.

“En la medida en que siga existiendo una consolidación de la recuperación de Estados Unidos, podemos ver una recuperación más alta el año entrante, superior a este cinco por ciento y se podría aproximar hacia el nueve o diez por ciento”, Adolfo Albo, Economista en Jefe para México BBVA Bancomer.

Los especialistas señalaron que estas remesas que llegan de Estados Unidos no han sido suficientes para generar el desarrollo de las comunidades receptoras, en las que incluso ha desincentivado el empleo.

El estudio también revela que pese a la crisis económica, permanece estable el número de migrantes mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos: cerca de 12 millones de personas.

Señala que la aprobación de leyes anti inmigrantes en algunos estados de la Unión Americana, no ha propiciado un retorno masivo de connacionales hacia nuestro país.

“Se está moviendo hacia estados donde hay empleo y hacia sectores donde hay empleo, entonces esto es importante, ocurre la ley, se van de ahí o no entran ahí, se van a estados donde hay mayor prosperidad y donde no están las leyes”.

Arizona, Florida y Georgia son los estados en los que se ha presentado una mayor salida de migrantes mexicanos, quienes se han desplazado principalmente a Nuevo México, Texas y Carolina del Norte, según el estudio de “Situación Migración México”.

Juan Carlos González

 

 

Especialistas financieros dan a conocer su postura sobre la propuesta de eliminar el subsidio a la gasolina

México no puede eliminar el subsidio a la gasolina, si no es con una reforma fiscal de fondo.

Durante la presentación del informe: “Situación México”, el economista en jefe para análisis macro del BBVA-Bancomer, Julián Cubero, afirmó que los subsidios deben focalizarse a las personas con menores ingresos económicos.

Explicó que en muchos casos, el subsidio al combustible termina beneficiando al ciudadano con el vehículo más grande.

“Lo que se pueda hacer con el subsidio no debe hacerse a solas, no debe tocarse solo el subsidio, lo que se deba hacer debe ser fruto de una reforma integral”.

En conferencia, advirtió que este año la inflación podría rebasar el cuatro por ciento, pero que será un efecto de corto plazo.

“Las expectativas de inflación en el país están ancladas, no estamos en un proceso inflacionario generalizado, estamos en un proceso de repunte transitorio de la inflación ligado a factores no duraderos”.

Informó que en 2011, la economía mexicana crecerá 4.7 por ciento, por el impacto de  mayores ingresos petroleros.

No obstante, coincidió con la advertencia del Banco de México, del riesgo que representa la inseguridad.

“Es un costo invaluable para las personas que lo sufren, no se puede poner precio a eso, es un costo que esta a afectando, datos de coyuntura que se están dando en algunos sitios, por ejemplo menores ventas”.

Respecto al tipo de cambio, pronosticó una paridad menor a los 12 pesos por dólar, para lo que resta del año.

Oscar González

BBVA Bancomer propone ampliar base de datos del buró de crédito

A pesar del impacto por la crisis económica, los créditos del sistema bancario en México aumentarán 14 por ciento este año, pronosticaron analistas financieros.

En la conferencia “Situación de la Banca en México”, el economista en jefe del BBVA Bancomer, Adolfo Albo, aseguró 2011 será un buen año para los créditos familiares.

“En esta ocasión el impacto del comportamiento del crédito ha sido más favorable que en recesiones anteriores, por la parte macro, la estabilidad macro ha sido un elemento de enorme importancia”.

Informó que los niveles de capitalización que goza la banca en el país, están por encima de referencias internacionales.

Consumo, vivienda y crédito a las empresas, serán los soportes del aumento en los préstamos.

Hicieron propuestas para ampliar la base de datos del buró de crédito.

Entre ellas, agregar las aportaciones que hacen las empresas por cuenta de los trabajadores al INFONAVIT y al IMSS.

“Lo que va a permitir es incorporar información de cómo va ocurriendo el ingreso de los trabajadores y tener información de la referencia del ingreso y de la capacidad de pago”.

Los especialistas financieros propusieron incorporar a la base de datos del buró de crédito los pagos de servicios como son luz y agua.

El año pasado, la cartera de crédito de la banca comercial fue de 1.7 billones de pesos.

Oscar González