Beakman en Universum

El motivo de la algarabía fue un personaje de la televisión de los años 90.

Célebre por una peculiar peluca, bata verde y su forma simple de explicar los principios de la ciencia.

Casi 4 mil personas gritaban por Beakman, quien, reconocen, los introdujo en el mundo de la ciencia.

En la explanada de Universum, las razones fueron suficientes para estudiantes de diversas áreas científicas, inclusive de doctorado en física y química.

¿Cómo entender qué es el centro de gravedad?

Para Beakman bastó una silla, dos participantes del público y dos pelucas.

No sólo eso, en el espectáculo en vivo, explicó con un látigo, qué es una explosión sónica, vinculada con el Efecto Doppler.

Con un par de bolsas y un concurso de soplidos ejemplificó la Ley de Bernoulli sobre la presión del aire.

Y lo mejor: nadie quedó con dudas.

En el 70 encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades, en el marco de los 75 años del Instituto de Física de la UNAM, Beakman, dio una muestra de una divulgación divertida, efectiva y que no trivializa la ciencia.

Mario López Peña

El Instituto de Física de la UNAM celebra 75 años de vida

El Instituto de Física de la UNAM celebra 75 años de vida.

Para celebrarlo, convocó a los ciudadanos mexicanos para que se acerquen a la ciencia.

Hemos evolucionado a un estado del arte, de la disciplina en el cual les podría comentar que hoy en día nuestros investigadores estudian fenómenos que abarcan casi la totalidad de las escalas de los fenómenos», Manuel Torres, Director del Instituto de Física de la UNAM.

“Acaba de pasar una ley que reforma la Ley de Ciencia y Tecnología y que pone a la comunicación de la ciencia a la divulgación de la ciencia como un asunto importante dentro de la actividad del sector de ciencia, tecnología e innovación”, José Franco, Director de Divulgación Científica.

Coincide con este aniversario el 70 encuentro de Ciencias, Artes y Humanidades.

Como principal atractivo del festejo, se presentará en vivo El Mundo de Beakman, célebre programa de divulgación científica en Estados Unidos durante los años 90.

En conferencia de prensa Paul Zaloom “Beakman”, hizo recomendaciones para lograr la apertura y sensibilización de la población en temas científicos.

Tratamos de hacer la ciencia cool, y accesible. Lo que intentamos es abrir las puertas de la percepción a hacerla accesible, que la ciencia no es aterradora, que es divertida y creativa”  

Este famoso programa, destinado a niños, tenía una audiencia del 52 % de adultos.

Del programa para el festejo destacan exposiciones de luz, presentación de resultados de estudios arqueológicos, debates sobre la ciencia en el cine.

Así como conversatorios sobre el desarrollo sustentable y talleres para niños.

Las actividades se llevarán a cabo este jueves 20, viernes 21 y sábado 22 en las explanadas del Instituto y de Universum.

Mario López Peña