Venta y consumo de bebidas alcohólicas en Colima
12/05/2014 Deja un comentario
Noticias AD
12/05/2014 Deja un comentario
14/02/2014 Deja un comentario
Se dieron a conocer las reformas a la Ley General de Salud en materia de publicidad, para establecer que la publicidad que se difunda en televisión abierta y restringida, y salas de cine, sobre la calidad de los alimentos y bebidas no alcohólicas, deberá contar con permiso de la autoridad sanitaria.
06/05/2013 Deja un comentario
El Pleno de la Suprema Corte publicó en el Diario Oficial la sentencia del Pleno en la controversia constitucional 681/2011 en la que se declaró la validez del artículo 33 de la Ley para la operación y funcionamiento de los comercios con venta de bebidas alcohólicas de Sinaloa y la invalidez de diversas porciones y fracciones de los artículos 4, 16, 17, 21, 23, 26, 31, 34 y 41.
11/03/2013 Deja un comentario
En el Municipio de Aguascalientes entraron en vigor los cambios a su Código Municipal, que regulan las barras libres, las horas de funcionamiento de los negocios que vendan bebidas alcohólicas, las zonas de tolerancia, y sanciona la venta de bebidas adulteradas, con multa de 10 a 500 días de salario mínimo.
08/03/2013 Deja un comentario
La Secretaría de Salud dio a conocer la Norma Oficial Mexicana para bebidas alcohólicas, que obliga a los productores a demostrar que el producto no ha sido adulterado durante su elaboración, envasado y comercialización. El grado de alcohol contenido va de 2 a 55 por ciento, y se debe advertir sobre los daños que puede causar a la salud, su consumo en exceso.
18/02/2013 Deja un comentario
Son válidas las reformas que limitan la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en Baja California.
Los bares sólo pueden vender bebidas embriagantes hasta las tres de la mañana los jueves, viernes y sábados.
Así lo determinó la Corte al rechazar los argumentos del Municipio de Tijuana en contra de los nuevos horarios.
Los ministros reconocieron que hubo irregularidades en el procedimiento legislativo que dio lugar a la reforma, aprobada por el Congreso de Baja California en julio de 2011.
“No hay duda de que la violación se dio, lo que no percibo en esa etapa es que sea tan determinante para poder anular todo el proceso de creación de estas normas”, Luis María Aguilar Morales, Ministro SCJN.
“No se trata de una violación de tal manera grave que lleva a la invalidación de la reforma legal, puesto que la intervención de los ayuntamientos se limita a participar en los trabajos de comisiones de dictamen legislativo”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.
El Congreso estatal escuchó los argumentos del municipio durante la discusión de la iniciativa de ley; sin embargo tras su aprobación, el gobernador hizo una serie de observaciones, y fue en esta etapa donde ya no participó el ayuntamiento.
En opinión de la mayoría esto es válido.
“En esta etapa del procedimiento no se examina y discute de nuevo el proyecto de ley… Respecto de las cuales yo no veo que corresponda pronunciarse a los ayuntamientos sino solo al Congreso”, Sergio Valls Hernández, Ministro SCJN.
Desde otra perspectiva se dijo que los congresos estatales están obligados a escuchar a los municipios en todo momento.
“El propio Constituyente llevo lo que originalmente era una práctica parlamentaria a una obligación constitucional yo no puedo desconocer eso, ya dejó de ser una práctica parlamentaria para convertirse en una obligación de convocar a los municipios”, Fernando Franco González Salas, Ministro SCJN.
“No se está vulnerando un ámbito propio, independiente sino que es la propia legislación el que otorga estas atribuciones a los municipios”, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro SCJN.
“Lo que aquí se está destacando es que no se le haya llamado, no si se le permitió hablar mucho o poco o si la observación era grande o era chica es un problema de respeto al procedimiento”, José Ramón Cossío Díaz, Ministro SCJN.
Tras un intenso debate, por mayoría de siete a tres el Pleno determinó que la reforma a cuatro artículos de ley para la venta, almacenaje y consumo público de bebidas alcohólicas es válida.
“La participación del ayuntamiento aquí ha sido cumplida y si bien no fue llamado para decisión final no se alteran los principios democráticos constitucionales en forma trascendentes al resultado de la norma”, Juan Silva Meza, Ministro Presidente SCJN.
De acuerdo con cifras del Gobierno de Baja California, desde la implementación de la reforma los accidentes automovilísticos relacionados con el abuso del consumo de bebidas embriagantes disminuyó 54 por ciento.
Verónica González
07/02/2013 Deja un comentario
El Gobierno del Distrito Federal publicó el acuerdo que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos mercantiles los días 10, 13 y 17 de febrero en las colonias, Peñón de los Baños, Pensador Mexicano, Moctezuma Segunda Sección y Aquiles Serdán. La medida se adopta para garantizar la seguridad durante las festividades populares que se realizarán en esas fechas.
29/10/2012 Deja un comentario
Cinco negocios de bebidas alcohólicas fueron clausurados la última semana por el Departamento de Gobernación de Ciudad Juárez… Las inspecciones continuarán.
30/08/2012 Deja un comentario
El Departamento de Gobernación de Ciudad Juárez clausuró nueve establecimientos de bebidas alcohólicas debido a que operaban fuera de horario, no contaban con los documentos necesarios y no tenían el trámite de revalidación.
07/06/2012 Deja un comentario
El gobierno de Sinaloa informó que tras los operativos que se realizaron en conjunto con el Ayuntamiento de Culiacán se detectó un alto porcentaje de menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública o en antros… El gobierno estatal ha clausurado 30 negocios en lo que va de 2012.