Hoy se conmemora el 208 aniversario del nacimiento de Benito Juárez

benitoHoy se conmemora el 208 aniversario del nacimiento de Benito Juárez.

Por la mañana se llevó a cabo una ceremonia en la Alameda Central, aquí en la Ciudad de México.

Montaron guardia de honor, el Ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia, el presidente Enrique Peña, los presidentes de la Cámara de Diputados, José González Morfín y del Senado, Raúl Cervantes y miembros del gabinete.

En el Hemiciclo a Juárez se colocó una ofrenda floral y se entonó el Himno Nacional.

A la ceremonia conmemorativa también asistieron familiares de Don Benito Juárez, así como integrantes de logias masónicas.

100 años de la Hemeroteca Nacional

La Hemeroteca Nacional atesora el punto de vista de la sociedad mexicana a través del tiempo.

En la Conmemoración de los 100 años de este espacio, el rector José Narro, dijo que las publicaciones periódicas dan cuenta desde los desastres naturales hasta las victorias colectivas.

 “Y una de las cosas que identifica a las sociedades avanzadas tiene que ver con esta necesidad de atesorar y se atesora en los museos y se atesora en las bibliotecas, en las hemerotecas y se atesora en los archivos nacionales”.

El origen de la Hemeroteca se remonta al gobierno de Benito Juárez.

Sin embargo fue hasta 1913 que el director de la Biblioteca Nacional, Rogelio Fernández Güell la formalizó.

La Hemeroteca Nacional está bajo el resguardo del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

La riqueza del acervo que posee va desde el periodismo novohispana hasta los grandes diarios del siglo XX.

Para conmemorar el primer Centenario de la Hemeroteca se lleva a cabo un programa académico en Ciudad Universitaria.

Emmanuel Saldaña

Aniversario del nacimiento de Benito Juárez

Hoy es el 207 aniversario del nacimiento de Benito Juárez.

Esta mañana se llevó a cabo una ceremonia en el Hemiciclo a Juárez en la Alameda Central, en la Ciudad de México.

Montaron guardia de honor, el Ministro Juan Silva Meza, Presidente de la Suprema Corte de Justicia, el Presidente Enrique Peña, representantes del Congreso y miembros del gabinete.

El Presidente Enrique Peña firmó el libro de visitantes distinguidos.

Día Nacional del Sordo

Como cada 28 de noviembre la comunidad de sordos en México se reunió en el Hemiciclo a Juárez para celebrar el Día Nacional del Sordo.

El objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad sobre las dificultades que enfrentan las personas con problemas auditivos y promover una cultura de respeto que los integre de manera activa a la vida social, económica y política del país.

Ellos quieren que se les deje de ver como personas discapacitadas y se les brinde la oportunidad de desarrollar todas sus habilidades.

En entrevista con el Canal Judicial algunos de ellos sostuvieron que el principal problema es la falta interpretes y de escuelas especializadas en lengua de señas mexicana.

Se eligió el 28 de noviembre como Día Nacional Del sordo, porque en 1867 se fundó la primera Escuela Nacional de Sordomudos en México por decreto del Presidente Benito Juárez, quien tenía especial afecto por los sordos.

Reducirán 40% suministro de agua

A partir de mañana y hasta el 16 de septiembre, el suministro de agua disminuirá 40 por ciento en 12 delegaciones del Distrito Federal, debido a trabajos de mantenimiento del Sistema Cutzamala.

Las delegaciones que se verán afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa,  Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.

Se pondrá en marcha un programa emergente de abastecimiento mediante pipas.

El Ministro Presidente participó en el 206 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez

En México nada justifica incumplir la constitución y los derechos humanos, por lo que es preciso actuar con apego y respeto irrestricto a la constitución, afirmó el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ministro Juan Silva Meza.

En Palacio Nacional, en el marco del 206 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, señaló.

“Hoy los Jueces, Magistrados y Ministros, estamos atentos para aplicar el nuevo marco legal en materia de amparo y de derechos humanos, que exigen que, el nuestro, sea un país en el que imperen la justicia y la igualdad, no la arbitrariedad; justicia, basada en instituciones y procesos, que hagan que sea justicia de verdad; No el abuso del poder, paso previo al autoritarismo y a la impunidad; No la creencia de que la ley puede cumplirse a capricho”.

El Ministro Presidente enfatizó que lo civilizado y lo correcto de una nación radica en construir un estado ético, limpio y justo, que no viole los derechos humanos de nadie; un país de leyes e instituciones, de libertades y derechos iguales para todos.

“Hoy, que una vez más, corresponderá al Poder Judicial Federal, a Jueces, Magistrados y Ministros, atender el desarrollo, del producto de esa gestación y ser punta de lanza, en la promoción, defensa, y  ponderación equilibrada, de los derechos de todas las personas, en el marco de nuestro estado democrático.  Como lo encargó el Poder Revisor de la Constitución. Hoy, los jueces seguimos estando dispuestos: a ver siempre por el interés superior; a poner por delante el bienestar de todos, a corregir, a costo presente, las desviaciones y los abusos del poder, que desborden los cauces constitucionales.  Eso quiere la sociedad; eso, nos manda la constitución y, eso, nada más, eso, haremos. Habremos de conducir este proceso: con valor, inspirados en el amor a la Nación, en la creencia en  un país democrático y justo, que es el país, que más  nos conviene a todos”.

Al recordar las enseñanzas del Benemérito de las Américas, el Ministro Presidente pidió actuar en consecuencia y sin titubeos por un país dentro del marco de la ley.

“Respetemos a las instituciones. Respetemos a la división de poderes; Sigamos la templanza y la fortaleza moral de Juárez, entendamos que en momentos difíciles y extraordinarios, debemos apegarnos a la ley, como fórmula de paz y de certidumbre. Necesitamos que funcionen con normalidad las instituciones de la República. Nada justifica incumplir la constitución y los derechos humanos. Respetemos las formas y la legalidad. Respetemos la esencia de la República, que es la legalidad, dejemos que las instituciones funcionen”.

En el evento, el Presidente Felipe Calderón, pidió a legisladores aprobar más leyes que fortalezcan el estado de derecho.

“Solo así el estado será capaz de enfrentar los desafíos que tiene enfrente y con éxito, desafíos que siendo grandes no son de la envergadura ni de la dimensión a los que enfrentará Juárez en su momento”.

Por su parte, el Presidente de la Mesa Directiva del Senado, José González Morfín, destacó a la libertad, democracia e igualdad ante la ley, como la  principal herencia de Benito Juárez.

“Honrar el legado de Juárez significa también no rendirse nunca, no claudicar ante los problemas del país sino al contrario, encararlos con determinación y con valor”.

Añadieron que por sus ideales, Benito Juárez fue un hombre que trascendió las fronteras del tiempo.

Oscar González

 

Justicia e igualdad, no abusos y arbitrariedad: Ministro Presidente Juan Silva Meza

Señoras y Señores:        

Hoy, una vez más nos reunimos para celebrar y reflexionar, las enseñanzas de uno de los mayores  reformadores de la historia nacional: Don Benito Juárez García.

Benito Juárez es sinónimo de los más grandes valores cívicos: honestidad y patriotismo; confianza en nosotros mismos; tesón, para salir adelante; para mejorar la propia vida con base en la constancia, el estudio, el trabajo y la responsabilidad, a pesar de cualquier tipo de desventaja u obstáculo.

Es también ejemplo, para quienes tenemos el honor y privilegio de servir a la patria.

Su vida, estuvo  orientada por la decisión de servir a los demás; por la vocación de preferir, siempre, el interés de todos; por la capacidad de poner en perspectiva amplia, los problemas nacionales; por entender,  que cada uno, tiene un papel que jugar,  para contribuir al crecimiento de la Nación.

A partir de esa orientación, nos dejó las que quizás sean las mayores de sus lecciones: actuar en consecuencia y sin titubeos.  Creer, que el nuestro, debía ser un país de leyes e instituciones.

Hoy, en tiempos de reforma y cambio, su ideario está vigente y sigue siendo el gran reformador que nos orienta, el padre fundador que delineó al Estado nación, como lo hemos conocido por generaciones.

El legado del Juárez, estadista, no puede verse alejado de la función jurisdiccional. 

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo tenemos muy claro: Juárez restauró a la institución a la que hoy pertenecemos.

Institución, que sigue obligada a ser garante de los derechos de todos y, con ello, factor decisivo de la unidad nacional, mediante la aplicación respetuosa de la Ley.

Juárez fue un estadista respetuoso y cuidadoso de la exacta aplicación de la ley, hasta el extremo y el sacrificio personal.  Juárez entendía bien que en las formalidades de la ley descansaba  la dignidad y credibilidad de la República.

Por eso, en cada uno de nuestros actos, honramos nuestro origen y nuestra encomienda. 

La visión juarista, adelantada por más de ciento cincuenta años a su tiempo, sentó las bases para la construcción de un México soberano, moderno, de un México  como dijimos, de instituciones y de leyes, sin castas ni fueros privilegiados. Un México, en el que  a partir del principio de igualdad, todos estamos bajo una misma ley, que a todos protege y a todos obliga. Sin importar la religión en la que creemos, la ideología política que profesemos, las preferencias personales que, nos definen.

En el contexto actual, a partir de la reforma constitucional que ha modificado nuestro juicio de amparo, es necesario recordar que, precisamente  Juárez promulgó la primera ley de amparo y que, al término de la Intervención, otro momento de urgencia nacional, emitió como parte de la reconstrucción del país una nueva, en enero de 1869.

La lección fue como siempre, exacta: sacrifiquemos lo que sea necesario: los intereses personales; los intereses partidistas; los intereses políticos; los intereses económicos; para así desde la constitución y la ley  proteger, y ponderar entre todos, los derechos de todos.

Por eso, es posible sostener, hoy, que los juzgadores federales, al realizar nuestra labor interpretativa  no  debemos equivocar el rumbo y las prioridades.  La verdadera seguridad es la que se construye en la legalidad.  El sistema se sostiene en la credibilidad y en la solidez del estricto cumplimiento de la ley.

Hoy los Jueces, Magistrados y Ministros, estamos atentos para aplicar el nuevo marco legal en materia de amparo y de derechos humanos, que exigen que, el nuestro, sea un país en el que imperen la justicia y la igualdad, no la arbitrariedad; justicia, basada en instituciones y procesos, que hagan que sea justicia de verdad;

No el abuso del poder, paso previo al autoritarismo y a la impunidad;

No la creencia de que la ley puede cumplirse a capricho. 

En el Poder Judicial queremos que imperen los valores y principios constitucionales. 

Estamos conscientes, de que el valor social de largo plazo, es la justicia, basada siempre en la constitución y las leyes.  Lo civilizado y lo correcto, el construir un Estado ético, limpio y justo, que no viole los derechos humanos de nadie.

Hoy los mexicanos queremos un país de leyes  e instituciones; un país de libertades y derechos, iguales para todos.

Hoy, nuestro México, tiene que ser el mejor México posible. 

Hoy, que una vez más, el país enfrenta un intenso proceso de transformación constitucional.

Hoy que es en las propias entrañas de nuestra Constitución, donde se gesta una nueva ética estatal.

Hoy, que una vez más, corresponderá al Poder Judicial Federal, a Jueces, Magistrados y Ministros, atender el desarrollo, del producto de esa gestación y ser punta de lanza, en la promoción, defensa, y  ponderación equilibrada, de los derechos de todas las personas, en el marco de nuestro estado democrático.  Como lo encargó el Poder Revisor de la Constitución.

Hoy, los jueces seguimos estando dispuestos: a ver siempre por el interés superior; a poner por delante el bienestar de todos, a corregir, a costo presente, las desviaciones y los abusos del poder, que desborden los cauces constitucionales.  Eso quiere la sociedad; eso, nos manda la constitución y, eso, nada más, eso, haremos.

Habremos de conducir este proceso: con valor, inspirados en el amor a la Nación, en la creencia en  un país democrático y justo, que es el país, que más  nos conviene a todos.

Hoy, es preciso predicar con el ejemplo de, honestidad, de equilibrio y sobre todo de sumisión, a la Constitución: a la única a quien los jueces la debemos. 

Es preciso actuar con apego y respeto, irrestricto, a los principios y valores que de ella emanan.

Señoras y señores:

Respetemos a las instituciones.

Respetemos a la división de poderes;

Sigamos la templanza y la fortaleza moral de Juárez, entendamos que en momentos difíciles y extraordinarios, debemos apegarnos a la ley, como fórmula de paz y de certidumbre.

Necesitamos que funcionen con normalidad las instituciones de la República.

Nada justifica incumplir la constitución y los derechos humanos.

Respetemos las formas y la legalidad.

Respetemos la esencia de la República, que es la legalidad.

Dejemos que las instituciones funcionen.

Unidos demos la batalla, juntos, con y en la dignidad de la Ley.

Celebremos hoy a Juárez, cumpliendo en justicia y equilibrio, con el nuevo orden constitucional del siglo XXI, que, nos acerca más, al Estado constitucional y democrático de Derecho, en el que todos, todos  queremos vivir.

Muchas gracias.

 

 

 

 

Más de 6 mil credenciales de elector no han sido recogidas

En Cancún, más de 6 mil credenciales de elector no han sido recogidas por los ciudadanos informó el Registro Federal de Electores en Benito Juárez.

Municipio de Benito Juárez aumentará su deuda

A pesar de que el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, se encuentra entre los 25 ayuntamientos más endeudados del país, buscará un nuevo préstamo por 100 millones de pesos, informaron regidores… La deuda de Benito Juárez llega a casi mil 400 millones de pesos.

5 de mayo Batalla de Puebla

1855 cae  Antonio López de Santa Ana.

Triunfan los liberales sobre los conservadores y se desata una guerra de guerrillas.

La economía del país se hunde.

1862 Benito Juárez decreta que durante dos años México dejará de pagar las deudas que tiene con España, Inglaterra y Francia.

De inmediato, ellos forman una alianza tripartita y envían sus tropas a Veracruz.

El puerto es un lugar insalubre, plagado de enfermedades… Así que Juárez permite que los soldados extranjeros acampen en Córdoba, Orizaba y Tehuacán.

Mientras tanto Manuel Doblado, Ministro de Relaciones Exteriores, notifica a los aliados que la suspensión de pagos solo será transitoria.

Los ingleses y los españoles aceptan y se retiran.

Pero Napoleón III ve una oportunidad para extender el imperio francés y avanza hacia la Ciudad de México.

A su numeroso ejército se suman las tropas conservadoras creyendo que México debe ser una monarquía.

5 de mayo de 1862 el general francés Carlos Fernando Latrille, Conde de Lorencez, ataca la ciudad de Puebla.

El general Ignacio Zaragoza encabeza al ejército mexicano.

Al  grito de ¡Viva la patria! ¡Viva la nación libre! ¡Vivan nuestras montañas! ¡Mueran los invasores!… Inicia la batalla.

Una fuerte tormenta cae sobre el campo… Incide en la resistencia del enemigo.

Pasadas las cinco de la tarde Zaragoza envía el parte de guerra.

Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria…El enemigo ha hecho esfuerzos por apoderarse del la plaza pero ha sido rechazado tres veces.

Aunque el conflicto terminó cinco años después, en 1867, la Batalla de Puebla es para los mexicanos un símbolo de resistencia en contra de la invasión de tropas extranjeras.

Verónica González