Firman PROFECO y Banco de México acuerdo para promover el adecuado empleo de billetes y monedas

La Procuraduría Federal del Consumidor realizará acciones de verificación y sancionará a establecimientos comerciales que rechacen billetes defectuosos o monedas de baja denominación.

La PROFECO y Banco de México firmaron un acuerdo para promover el adecuado empleo de billetes y monedas de curso legal.

Nos puedan dar vista de los lugares que están teniendo este comportamiento comercial y que ya se ha transformado en una práctica comercial abusiva”, Alfredo Castillo, Procurador Federal del Consumidor.

Mediante dicho convenio se busca proteger los derechos de los consumidores, en particular cuando proveedores de bienes o servicios nieguen o condicionen la prestación del servicio, al no aceptar dinero por su grado de deterioro.

Sólo en tres supuestos los billetes no son aceptados cuando se escribe sobre ellos.

“Son leyendas políticas que dejan de tener el valor del billete, leyendas comerciales y leyendas religiosas”, Alejandro Alegre, Director Emisión BANXICO.

Informarán a consumidores acciones que impliquen la violación de obligaciones que la Ley federal de protección al consumidor impone, así como también sobre la validez de billetes y monedas maltratados.

Oscar González

PROFECO y Banco de México firman acuerdo para promover el adecuado empleo de billetes y monedas de curso legal

La Procuraduría Federal del Consumidor realizará acciones de verificación y sancionará a establecimientos comerciales que rechacen billetes defectuosos o monedas de baja denominación.

La PROFECO y Banco de México firmaron un acuerdo para promover el adecuado empleo de billetes y monedas de curso legal.

“Nos puedan dar vista de los lugares que están teniendo este comportamiento comercial y que ya se ha transformado en una práctica comercial abusiva”, Alfredo Castillo, Procurador Federal del Consumidor.

Mediante dicho convenio se busca proteger los derechos de los consumidores, en particular cuando proveedores de bienes o servicios nieguen o condicionen la prestación del servicio, al no aceptar dinero por su grado de deterioro.

Sólo en tres supuestos los billetes no son aceptados cuando se escribe sobre ellos.

“Son leyendas políticas que dejan de tener el valor del billete, leyendas comerciales y leyendas religiosas”, Alejandro Alegre, Director Emisión BANXICO.

Informarán a consumidores acciones que impliquen la violación de obligaciones que la Ley federal de protección al consumidor impone, así como también sobre la validez de billetes y monedas maltratados.

Oscar González

El Banco de México presentó la tablilla de billetes para personas débiles visuales

De acuerdo con el INEGI, en México hay 5.5 millones de personas con alguna discapacidad, de las cuales, 1.5 millones cuentan con limitación visual.

Demián Fernández es ciego… Comenta lo difícil que puede ser llevar a cabo transacciones financieras.

“Bueno realmente en los que se dificulta más es en los de alta denominación, 100, 200, 500 y mil, que prácticamente son iguales cuando salen del cajero y digamos que sí es algo complicado”.El puro tacto se vuelve insuficiente debido a que con el tiempo los billetes se hacen viejos.

Sí de hecho hay relieves al tacto que desaparecen con el tiempo por supuesto, ahora con la tablilla va a ser una gran herramienta”.
El Director de Emisión del Banco de México, Alejandro Alegre, informó que inician la distribución de 500 mil tablillas de billetes.

Serán distribuidas a partir del día del hoy en todo el país con el apoyo de distintas asociaciones e instituciones de asistencia a personas con discapacidad visual”.
Así como de los centros de canje en 400 sucursales bancarias específicas, así como en las siete cajas regionales del Banco de México.

El Representante de la Asociación de Bancos de México Juan Carlos Jiménez, aseguró que los bancos están invirtiendo importantes cantidades de recursos en adaptación de sus sucursales.

“En la construcción de rampas, en ajustar la altura de las ventanillas bancarias, en habilitar los elevadores, el uso del sistema braille en la banca electrónica en los cajeros automáticos y capacitar de forma especializada al personal que atiende las sucursales”.La tablilla es gratuita y su costo de fabricación es cubierto por el Banco de México, por lo que queda prohibida su venta.

Oscar González

Aumenta falsificación de billetes

El Banco de México informó hoy que la falsificación de billetes en nuestro país aumentó 207 por ciento en billetes de 50 pesos entre 2010 y 2011.

La Facultad de Economía de la UNAM reveló hoy que están en la informalidad 65.8 por ciento de los empleos creados en los últimos 5 años.

La Secretaría de Hacienda dio a conocer hoy que el gobierno mexicano colocó un bono en los mercados locales por 15 mil millones de pesos.

La OCDE reconoció hoy que nuestro país ha enfrentado con acierto la crisis global ya que realizó los deberes a tiempo e implementó decisiones oportunas.

Aumentó la falsificación de billetes

La falsificación de billetes en México aumentó 10 por ciento el año pasado, según un informe del Banco Central.

A pesar de las nuevas disposiciones de seguridad en los billetes, en 2010 se registró la falsificación de 67 millones 200 mil pesos.

Según el Banco de México los billetes de 500 pesos fueron los que más se falsificaron, seguidos por los de 200 y al final los de mil pesos.

Las entidades donde se ha detectado más flujo de billetes apócrifos son el Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León y Jalisco.