Presenta su renuncia el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores

Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, presentó hoy su renuncia luego de cinco años al frente de la institución.

Dejará el cargo el primero de enero de 2015 para dedicarse a nuevos proyectos.

La Bolsa Mexicana de Valores informará en los próximos días el procedimiento para la designación de un nuevo presidente.

Primer taller gratuito de educación bursátil

educaciónbursLas empresas enlistadas en la Bolsa Mexicana de Valores  representan el 18 % del PIB en términos de ingresos.

La capitalización del mercado bursátil representa el 40 % del PIB.

En 10 años las alternativas de inversión en la Bolsa Mexicana de Valores crecieron más del 200 %.

Bancomer presentó el primer taller gratuito de educación bursátil.

Le permite al público conocer cómo operan los instrumentos bursátiles a través de los que puede hacer crecer su patrimonio.

“El acceso a los servicios financieros formales aporta importantes beneficios para las familias, para las empresas, incluso para el gobierno”, Adolfo Albo, Educación Financiera BBVA BANCOMER.

El taller aborda conceptos básicos como qué es una acción y qué beneficios tiene.

“La gran mayoría de los mexicanos, todos aquellos que hoy día, forman parte del sector de la economía, es decir, todos los que cotizan al Seguro Social o al ISSSTE y que por lo tanto tienen una cuenta de pensiones ya son accionistas, todos lo que tenemos nuestra cuenta de retiro en una Siefore, ya somos accionistas”, Luis Téllez Kuenzler, Presidente BMV.

El mercado bursátil impacta en el nivel de empleo, distribución del ingreso y crecimiento de la economía.

La influencia de la Bolsa en la economía y en el ahorro de los individuos es real, por eso es importante acercar a las personas a la educación bursátil.

Sólo el 35.5 % de los adultos mexicanos tiene algún producto de ahorro en la banca comercial.

Por ello, el mercado bursátil se ofrece como una alternativa de ahorro e inversión.

Emmanuel Saldaña

 

Estima FOVISSSTE rebasar la meta de 100 mil créditos para vivienda entregados para 2014

El sector vivienda en México está en pie y se ha convertido en factor clave para el desarrollo de la economía nacional, afirmó el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez.

“Se está bursatilizando para dar más créditos y el sector vivienda sigue en pie y sigue siendo muy dinámico”.

En la ceremonia de listado de certificados bursátiles emitidos por el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en el piso de remates, José Reyes Baeza, vocal ejecutivo del FOVISSSTE, informó que en el último año se asignaron 90 mil créditos.

“Iniciamos el 2013 con una meta probada inicial de 75 mil créditos de los cuales 45 mil son tradicionales hipotecarios”.

Para 2014 estimó rebasar la meta de 100 mil créditos para vivienda entregados.

En conferencia se informó que las constructoras de vivienda GEO, URBI y OMEX, fueron suspendidas de su cotización en la Bolsa de Valores por presentar errores en sus reportes financieros trimestrales.

Oscar González

El domingo inicia horario de invierno

El próximo domingo 27 de octubre inicia el horario de invierno.

No olvide mañana retrasar su reloj una hora antes de dormir.

14 de 19 aeropuertos del país retrasarán una hora los relojes e implementarán acciones para evitar contratiempos a los viajeros.

Las terminales de Matamoros y Nuevo Laredo, modificaran su horario el domingo 3 de noviembre, por encontrarse en la franja fronteriza.

Y los aeropuertos de Guaymas, Ciudad Obregón y Nogales, en Sonora, no modificarán su horario.

Las actividades en la Bolsa Mexicana de Valores se adelantarán una hora del 28 de octubre al 1 de noviembre, a fin de homologar operaciones con el mercado de Nueva York.

Según la Secretaría de Energía, desde su implementación hace 17 años, esta medida ha permitido un ahorro de energía equivalente al necesario para alimentar a 11 millones de hogares durante un año.

El horario de verano iniciará nuevamente el 29 de marzo del 2014.

Situación del mercado accionario mexicano

A pesar del entorno de volatilidad, el mercado accionario mexicano cuenta con la suficiente liquidez financiera, aseguraron directivos de la Bolsa Mexicana de Valores.

“La inversión extranjera en México permanece estable y se deriva de que los fundamentales de la economía mexicana no han cambiado, en la economía son los mismos, las empresas que cotizan en bolsa tienen resultados sumamente sólidos, las finanzas públicas son sólidas en México”, Jorge Alegría, Dir. Gral. Adjunto de Mercados e Información de la BMV.

En conferencia en el edificio bursátil informaron que el primer trimestre del año ha sido muy positivo en materia de financiamiento al sector empresarial.

“Diciendo que las colocaciones en bolsa continúan y muestran la confianza que se tiene en México”, José Manuel Allende, Dir. Gral. Adjunto de Planeación y Promoción BMV.

En la Bolsa Mexicana de Valores se llevan a cabo operaciones diarias por un valor de 16 mil millones de pesos, un incremento 20 por ciento superior al monto del año pasado.

Un reflejo de la liquidez del mercado de valores, afirmaron, son las 150 mil operaciones cada día.

Pronosticaron un crecimiento para 2013 del 26 por ciento, por un monto de 126 mil millones de pesos de financiamiento.

En la Bolsa Mexicana de Valores cotizan a la fecha 126 empresas.

Oscar González

BMV registra peor caída desde 2011

La Bolsa Mexicana de Valores cerró hoy con una baja de 3.91 por ciento, su mayor caída desde septiembre de 2011, el Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 37 mil 517.23 unidades.

 

BMV suspende valores extranjeros de Coca-Cola Hellenic Bottling

La Bolsa Mexicana de Valores suspendió la cotización de los valores de la emisora extranjera Coca-Cola Hellenic Bottling Company del sistema internacional de cotizaciones, debido a que en el mercado de valores norteamericano se cancelaron los títulos representativos del capital de la emisora.

BMV a la baja por segundo día

La Bolsa Mexicana de Valores cerró a la baja por segundo día consecutivo, el Índice de Precios y Cotizaciones bajó 1.29 por ciento y se ubicó por debajo de las 41 mil unidades, su nivel más bajo desde noviembre de 2012.

BMV en su peor nivel en seis meses

La Bolsa Mexicana de Valores retrocedió hoy 1.74 por ciento, el Índice de Precios y Cotizaciones se ubicó en 41 mil 80.43 unidades, su peor nivel desde el 16 de noviembre de 2012.

Luis Téllez indemnizará a Elektra

El Juez 27 Civil del Distrito Federal sentenció al Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez, al pago de una indemnización por daño moral a grupo Elektra, por comentarios emitidos en abril de 2012.