Segunda Semana Nacional de Políticas Pro Consumidor

Las prácticas de colusión comercial serán castigadas en México, advirtió el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Al inaugurar la Segunda Semana Nacional de Políticas Pro Consumidor, reveló que estas prácticas nocivas provocan que el consumidor pague hasta 30 por ciento más caro por un producto o servicio.

Como ejemplo, citó el caso del kilogramo de tortilla.

“Porque todos los años esta era una práctica que en algunos casos se sigue buscando, para decir pues calculamos que el precio debe ser unos cuatro pesos más, estos son mensajes de colusión”.

Al destacar que todos somos consumidores, afirmó que en una práctica comercial el que paga manda.

En el evento, el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano, pidió no temer a la judicialización de la defensa del consumidor.

Indicó que se debe avanzar en transparencia, competencia, libertad de comercio y en el ejercicio de poder blindar a los ciudadanos contra los abusos.

“Se reconoció que los derechos básicos de los consumidores son derechos humanos y por lo tanto nos obliga a todos los que estamos en este ámbito a seguir en esa línea de acción para defender cada uno de los casos que tengamos eventualmente que llevar a los tribunales”.

Informó que el próximo 23 de octubre, entrará en vigor la norma 184 de la PROFECO, donde el sector de las telecomunicaciones será uno de los más vigilados.

Oscar González

Huevo se vende hasta en 40 pesos el kilo

Debido al incremento en el precio del huevo, la Secretaría de Economía podría eliminar los aranceles a la importación de este producto de la canasta básica.

El titular de la dependencia, Bruno Ferrari, afirmó que con esta medida se podrá estabilizar el precio del huevo que en los últimos días se vende hasta en 40 pesos el kilo.

Explicó que el incremento se debió a las repercusiones por la gripe aviar, al alza en los insumos en las granjas avícolas y al regreso a clases.

Semana Nacional PYME

 

La mayoría de las empresas en México son PYMES, es decir, pequeñas y medianas, sin embargo aún y cuando ya representan hasta el 98 por ciento de las empresas del país, también enfrentan serios  problemas para su desarrollo.

“Como falta de capital y crédito, leyes laborales restrictivas al empleo y exceso de regulación gubernamental a todos los niveles que facilitan la corrupción”, Claudio X. González, Presidente Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.

Las PYMES representan además el 52 por ciento de Producto Interno Bruto y una gran masa laboral.

“Ocho de cada 10 empleos en nuestro país son generados afortunadamente por pequeñas y medianas empresas, juegan un papel clave de fortalecimiento del mercado interno”, Felipe Calderón, Presidente de México.

No obstante y frente a la denuncia empresarial por la falta de crédito y la tramitología, el Secretario de Economía, resaltó sus números negros.

“Se ha crecido en 653 por ciento en la derrama crediticia, en 253 por ciento en MIPYMES atendidas, 130 por ciento en empleos generados… Por ciento más teniendo en cuenta las crisis”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

Al inaugurar la Semana Nacional PYME 2012, el Presidente Felipe Calderón reconoció que los recursos que se destinan a este sector aún son insuficientes.

Oscar González

 

Informa la Secretaría de Economía que los precios del huevo y pollo volverán a su precio justo

En breve los paladares de los mexicanos degustarán huevo procedente de Malasia.

Ello, debido a las importaciones de este producto a que México tuvo que recurrir, como medida para disminuir las altas cotizaciones de huevo y pollo.

Por ello, en próximos días el precio del huevo en México bajará, afirmó el Secretario de Economía Bruno Ferrari.

“Y nosotros creemos que mientras siga esto adelante, más las vacunas que están ya siendo aplicadas, si todo esto se puede controlar rápidamente estaríamos nuevamente en un mercado dándose el precio justo”.

Hace un mes, aproximadamente, el tema de la gripe aviar elevó de 14 hasta a 30 pesos el precio del huevo en algunas zonas del país.

El titular de la Secretaría de Economía informó que el huevo ya se encuentra en 17 pesos por kilo.

Añadió que tras el anuncio sobre los cupos de importación, los mercados registraron precios a la baja, mientras que el pollo también observa una disminución de 25 centavos en su precio.

Oscar González

Expo Foro Pemex 2012

México cuenta con un Pemex sano y sin problemas financieros, aseguró su Director General, Juan José Suárez Coppel.

“Pemex no está en crisis, Pemex está mucho mejor de lo que decimos nosotros, de la percepción que existe en la calle, mientras que antes hablábamos de un colapso en la producción, la producción va hacia arriba”.

En el primer foro internacional Expo Foro Pemex 2012, informó que se cuenta con la capacidad instalada para reponer el 100 por ciento de reservas, más que cualquiera de las empresas petroleras internacionales.

Que existe, insistió, la oportunidad de manejar a Pemex como empresa, para que dé los resultados que los mexicanos exigen.

En el evento, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aprovechó para hacer el siguiente llamado.

“Al congreso, a todos los actores políticos, a todos los involucrados en la toma de decisiones para atender esta prioridad que amerita una toma de decisiones, enfrentar estos enormes retos que tiene ahora petróleos mexicanos para seguir adelante con esa importante e histórica reforma… Y que ahora tiene que ser reforzada por una nueva reforma”.

Sobre las declaraciones hechas por el Secretario General del Sindicato de Pemex, Carlos Romero Deschamps, en cuanto a que las ineficiencias de la paraestatal obedecen a malas decisiones dentro de la empresa, el Director de Petróleos señaló que por el contrario, las oportunidades de avanzar son muchas, precisamente entre empresa y sindicato.

Oscar González

Economía y gripe aviar

El Secretario de Economía Bruno Ferrari aseguró que serán sancionados los comercios que abusen en los precios del huevo y anunció la importación de 211 mil toneladas de este producto.

“La implementación de un cupo hasta por 211 toneladas que entrará en vigor en los próximos días esto, deberá ser un disuasivo de las presiones especulativas del precio, es aproximadamente el consumo de un mes de huevo del país”.

En conferencia de prensa reiteró que no hay razones para el aumento en los precios y que el abasto está garantizado.

El titular de PROFECO, Bernardo Altamirano, señaló que se han realizado 347 verificaciones en todo el país; encontraron que 28 establecimientos incurrieron en aumentos injustificados.

“Las sanciones y los expedientes que interponga la Profeco, llegarán hasta sus últimas consecuencias”.

El promedio de aumento a nivel nacional en las tiendas de autoservicio, dijo, es del 16 por ciento en promedio.

“Hay dos tiendas por encima de este promedio en primer lugar las tiendas Soriana que están con el 21.7 porciento y hasta arriba las tiendas Chedraui, con el 26 por ciento”.

Informaron que ya se cuenta con la semilla para desarrollar la vacuna que se producirá en México; y que se realizan pruebas a vacunas importadas de Asia.

“En agosto tendremos un volumen mayor, el necesario, 80, cien millones de vacunas y esto estabilizará, en camino a la importación vienen dosis de países asiáticos tenemos ahorita identificados dos millones”, Enrique Sánchez Cruz, Dir. Jefe SENASICA.

Destacaron que no se ha detectado otro brote en el país y que se mantiene el cerco del Ejército y la Policía Federal en la zona productora de Tepatitlán y Acatic, Jalisco.

El Secretario de Salud Salomón Chertorivski insistió en que los seres humanos no se pueden contagiar, por ninguna causa, del virus H7N3.

Mario López Peña

El TEPJF resolvió por mayoría de 4 votos a 3, que el Secretario de Economía violó el principio de equidad en la elección presidencial

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió por mayoría de 4 votos a 3, que el Secretario de Economía, Bruno Ferrari violó el principio de equidad en la elección presidencial.

El funcionario acusó a políticos priístas de saquear y endeudar al país, violando lo previsto en el artículo 134 constitucional, que prohíbe a los funcionarios hacer proselitismo a favor o en contra de algún partido o candidato.

El IFE había considerado que dichas afirmaciones no violaban el principio de equidad, ni denigraban al PRI, ni a su candidato presidencial.

“Pero ante esta situación yo me quedo siempre con la libertad de expresión y con un debate vigoroso como lo dice el tribunal europeo de derechos humanos”, Salvador Olimpo Nava, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Se considera que el uso de las expresiones malos manejos y políticos ladrones fueron enfocadas a identificarlas con el Partido Revolucionario Institucional”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

 “Me parece que los miembros del gabinete presidencial deben de actuar de manera prudente al contestar cualquier aseveración de un candidato, ya que no son solamente individuos en el ejercicio de su libertad de expresión, sino son servidores públicos que tienen una investidura”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 

“Dese vista al presidente de los Estados Unidos Mexicanos para que proceda conforme a derecho como superior jerárquico de dicho funcionario en términos de lo considerado en esta sentencia”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En contraste, los magistrados revocaron la resolución del IFE, en la que consideró que el Presidente Calderon y el Director del SAT, habían violado el principio de equidad, al enviar una carta, en la que agradecían a los contribuyentes el pago de impuestos.

“Considero que tampoco puede clasificarse como propaganda gubernamental, máxime que no hace promoción específica bien podríamos decir a cuantas escuelas se han construidos, a cuantos programas sociales o quienes han resultados beneficiados”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En otro asunto, la sala superior ordenó al IFE sancionar al PAN por difundir los promocionales en los que se denigraba y calumniaba al PRI y a su candidato presidencial, al relacionarlos con ex gobernadores aparentemente vinculados con el narcotráfico.

“A mí me parece que esta afirmación de que los zetas controlan Veracruz y de protección al narco en Estados Unidos, acompañadas de estas imágenes, en este contexto bordan para mí la imputación maliciosa con el interés de causar un daño concretamente a la campaña política del candidato Peña Nieto”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió 21 medios de impugnación y aprobó 2 jurisprudencias.  

José Luis Guerra García

Falla OMC a favor de México

La Organización Mundial de Comercio falló a favor de México por el reclamo contra el etiquetado del país de origen de los productos cárnicos, COOL por sus siglas en inglés, establecido por Estados Unidos.

“Los requisitos del etiquetado COOL, son violatorios de los compromisos comerciales de los Estados Unidos, por lo que ese país se verá obligado a modificar sus medidas en esta materia, o podrá enfrentar represalias comerciales por parte de México”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

La disposición COOL, exigía que el ganado de origen mexicano, engordado y sacrificado en Estados Unidos, se etiquetara con la diferenciación nacional… La segregación del ganado mexicano aumentó el costo del producto nacional.

El costo por cabeza por la segregación alcanzaba los 95 dólares.

Se estima que en 2011, se perdieron 140 millones de dólares por esta medida.

Ese año, se exportaron a Estados Unidos cerca de millón y medio de cabezas de ganado, con un valor superior a los 600 millones de dólares.

El gobierno mexicano protestó la disposición ante la Organización Mundial de Comercio por el daño a la competitividad en el sector y obtuvo el fallo favorable.

“Confiamos de que el Congreso de Estados Unidos considere dar cumplimiento a la resolución final del órgano de apelación de la OMC ahora que su ley agrícola se encuentra en revisión”, Francisco Mayorga, Títular SAGARPA.

Estados Unidos tendrá un plazo máximo de 15 meses para cumplir con las recomendaciones de este organismo.

Mario López Peña

Nuevo modelo de verificación de PROFECO

La Secretaría de Economía y PROFECO hicieron un llamado a los gobiernos locales para ayudar a enfrentar el comercio informal que viola los derechos de los consumidores.

“En lo que se refiere a combatir esta lacra que tanto daño está haciendo tanto a la economía de nuestro país como a sus consumidores”, Bruno Ferrari, Secretario de Economía.

“No permitamos más personas intoxicadas por consumir alcohol adulterado, no más niños afectados por aparatos eléctricos o por juguetes que se venden fuera de la norma, no más familias afectadas por comer en establecimientos irregulares”, Bernardo Altamirano, Titular PROFECO.

Para disminuir los abusos sufridos por las empresas y los consumidores presentaron el nuevo modelo de verificación de PROFECO.

“Este modelo tiende a la simplicidad y sencillez de las verificaciones, la transparencia de los actos de autoridad y la eliminación de la discrecionalidad”.

En la orden de verificación aparecerá la fotografía del verificador, que debe ser igual a la de su identificación.

La credencial tendrá un código QR, que al ser escaneado con un teléfono inteligente, llevará a una base de datos para comprobar que es un servidor público en funciones.

Entregarán un protocolo de verificación, con los procedimientos para la revisión, así como los mecanismos de denuncia en caso de abuso… El proveedor podrá grabar la diligencia.

Además, en una agenda trimestral se registrarán temas de prevención e información para un consumo inteligente.

El nuevo programa de verificación entrará en vigor el uno de julio.

De acuerdo con PROFECO, en 2011, realizaron más de 54 mil verificaciones a establecimientos comerciales, y 12 mil a estaciones de servicio y sumaron multas por más de 140 millones de pesos.

Mario López Peña

 

Pérdida para Petróleos Mexicanos

Pemex reportó hoy una pérdida neta de 91 mil 483 millones de pesos en 2011, cifra que representa casi el doble de la reconocida en 2010.

La reunión del G-20, que se realizará en Los Cabos, México, el 18 y 19 de este mes,  tendrá como reto encontrar solución a la crisis que vive Europa aseguró hoy el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, además nuestro país analizará frenar medidas proteccionistas e impulsar el empleo en un entorno de recesión global.

La Bolsa Mexicana de Valores mejoró hoy su pronóstico de crecimiento económico de México para este año en 4 por ciento.