E.U. y UE buscan remover todos sus aranceles

En Bruselas, cientos de manifestantes se enfrentaron con la policía en rechazo a las negociaciones de un tratado de comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos que iniciaron hoy. Supone la apertura del mayor acuerdo de libre comercio del mundo.

UE y Cuba inician negociaciones

La Unión Europea y Cuba iniciaron hoy negociaciones para un acuerdo de diálogo político y cooperación tras diez años de sanciones por la política de derechos humanos en la isla. Seguirán reuniones alternadas en Bruselas y La Habana.

Sindicatos europeos marchan en Bruselas

Más de 50 mil personas de toda Europa marcharon hoy en Bruselas contra las medidas de austeridad.

Fueron convocados por sindicatos de 12 países.

Reclaman que en 5 años se duplicó la tasa de desempleo.

Actualmente hay 26 millones de personas sin trabajo, de las cuales 7.5 millones son jóvenes.

Afuera de la comisión y el parlamento europeos, manifestantes lanzaron piedras y palos contra la policía que los replegó con tanquetas de agua.

Más de 30 personas resultaron heridas.

Los servicios de transporte locales fueron suspendidos y la policía cercó el barrio europeo de Bruselas donde se ubica la mayoría de las instituciones.

Líderes de UE y África se reúnen en Bruselas

Jefes de Estado y los gobiernos de la Unión Europea y África iniciaron hoy un encuentro de dos días en Bruselas cuyo tema central es la crisis en República Centroafricana y la inmigración. También participa el secretario general de la ONU Ban Ki Moon.

Inicia Cumbre de Bruselas

En medio de los escándalos de espionaje de Estados Unidos a líderes de Europa comenzó hoy la Cumbre de Bruselas.

Participan presidentes, jefes de estado y primeros ministros de los 28 países miembros de la Unión Europea.

En los temas a tratar se encuentra el flujo migratorio, el uso y protección de datos personales a través de internet, la lucha contra el desempleo juvenil y la unión bancaria.

La Comisión Europea y la Eurocámara pidió que se apoye una reforma para proteger datos personales.

“Tenemos que poner en marcha los mecanismos necesarios para adoptar las medidas y después encontrar una manera de colaborar entre una serie de países para poner fin a esta actitud y encontrar  un mecanismo para combatir el terrorismo y los actos de violencia , pero no por medio del espionaje como lo conocemos», Elio Di Rupo, Primer Ministro de Bélgica.

 

OTAN no intervendrá Siria

La OTAN no realizará una intervención armada en Siria y urgió a Norcorea abandonar su programa atómico… Esto acordaron hoy 28 cancilleres de la alianza atlántica reunidos en Bruselas.

Autoridades investigan fraude

Ministros europeos se reunieron hoy en Bruselas para discutir la intensificación de pruebas a productos alimenticios a raíz de un escándalo de carne de caballo falsamente vendida como carne de res en Reino Unido.

Protestan con leche

Más de 2 mil productores de leche se manifestaron en demanda de un aumento en el precio de los lácteos en Bruselas… Durante la protesta frente al parlamento, derramaron 15 mil litros de leche.

Subasta de valores gubernamentales

La Secretaría de Hacienda informó hoy que México regresará al padrón de subastas de bonos a 30 años, luego de la colocación sindicada del segundo trimestre, para quedar en un monto a subastar de 4 mil 500 millones de pesos cada 6 semanas.

El Centro para la Investigación Económica y Política con sede en Estados Unidos concluyó hoy que la economía mexicana ha sido pésima desde el año 2000 y en las últimas tres décadas en comparación con su crecimiento anterior.

Inició hoy en Bruselas  la Cumbre Europea con el reto de aprobar importantes medidas para reactivar crecimiento y empleo para salir de la crisis de la deuda en la zona euro.

La economía mexicana se encuentra sólida, aseguró el Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores

En México no está descartado un posible contagio de la crisis económica europea, reconoció el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez.

En Bruselas, los ministros de finanzas se reunieron por segundo día, con el objetivo de evitar el contagio de la crisis de deuda a otros países como España e Italia, argumentando que lo que está en juego, es la unión monetaria.

“Por supuesto los vaivenes en los mercados internacionales los cambios en las tasas de interés todo eso tiene impacto en los mercados financieros mexicanos como cualquier otro mercado”.

En el piso de remates de la Bolsa Mexicana de Valores, se llevó a cabo la Ceremonia por la Certificación de la Oferta Pública de Acciones de Médica Sur.

No obstante, ante inversionistas y directivos de empresa, Luis Téllez, destacó la fortaleza financiera de nuestro país.

“Es decir los fundamentales de la economía mexicana siguen estando muy bien, no hay nada, nada que muestre en el horizonte que estos fundamentales vayan a cambiar y por lo tanto México tiene una economía realmente sólida, lo que se muestra en la creación de empleos en la reactivación del mercado interno etcétera”.

El Presidente de la Bolsa advirtió que existen dos temores económicos a nivel internacional.

La falta de acuerdos para alcanzar un presupuesto en Estados Unidos; y el impagable nivel de deuda que padece Grecia.

Oscar González