El Buen Fin superó los 174 mil millones de pesos

 Las ventas del Buen Fin superaron las expectativas.

De acuerdo con la Secretaría de Economía y la CONCANACO, alcanzó ventas por  más de 174 mil millones de pesos.

Lo que representó un incremento de poco más del 16% en relación con 2012.

“El Buen Fin en su edición 2013 es una muestra de que cuando las buenas ideas se demuestra su efectividad, el sector público lo que tiene que hacer es dotarlas, incorporarse, alentarlas y ser motivo de facilitación en los procesos”. Ildefonso Guajardo, Secretario de Economía.

Los artículos más buscados fueron ropa, calzado, utensilios para el hogar, electrónica, electrodomésticos y servicios turísticos.

La Asociación de Bancos de México registró un incremento del 17% por ventas con tarjetas de crédito y débito.

Del total de transacciones el 80% se realizó en efectivo.

“Lo más importante es que podemos demostrar que podemos trabajar en equipo entre el sector público y el sector privado cuando buscamos objetivos comunes”. Jorge Dávila, Presidente CONCANACO.

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México reportó ventas por 18 mil 300 millones de pesos.

Este año se registraron 274 municipios al programa.

En conferencia sobre los resultados del programa Buen Fin 2013, informaron que PROFECO reportó tan sólo 81 quejas por las operaciones realizadas.

Mario López Peña

Ventas mayores al Buen Fin del año pasado

Las ventas en almacenes, tiendas y comercios establecidos realizadas durante El Buen Fin 2013 fueron mayores al anterior, superaron la meta de los 160 mil millones de pesos, según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.

“Buen fin” del 15 al 18 de noviembre

Este viernes, miles de trabajadores recibirán por adelantado un porcentaje de aguinaldo.

Se prevé una derrama económica mayor a 160 mil millones de pesos durante el llamado “Buen fin”.

Tan sólo las compras con tarjetas de crédito, alcanzarán los 38 mil millones de pesos.

La PROFECO publicó la lista negra de empresas con mayor cantidad de quejas y denuncias por incumplir ofertas.

Se trata de Gamers Retail, Soriana, Sam´s Club, Suburbia, Sanborns y Volaris.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, aconsejó a los consumidores evitar los excesos y emitió recomendaciones.

-Comprar sólo lo necesario…Se reveló que en la edición pasada del Buen Fin, el 46 % de las compras fueron motivadas por la publicidad.

-No dejarse deslumbrar por las ofertas…La PROFECO informó que el año pasado más del 7 % de las promociones no fueron respetadas.

-En compras a meses sin intereses, procurar que los plazos sean cortos.

-Si aún se pagan mensualidades del año pasado, no es recomendable excederse este fin de semana.

-Comparar precios.

-Aprovechar los descuentos más que los meses sin intereses.

-Si se firma a meses sin intereses a plazos largos, que sea por la compra de artículos de consumo duradero, como electrónicos.

-Guardar los vouchers para cualquier aclaración.

La recomendación de la CONDUSEF es aprovechar este buen fin y hacer compras inteligentes.

Lorena Sánchez Cabrera

El Buen Fin no afectará la expectativa de ventas para diciembre, aseguran empresarios

En conferencia para dar a conocer los resultados de esta práctica que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en México, el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, indicó.

A que se lograron ventas superiores a los 148 mil millones de pesos, aproximadamente 41 a 42 por ciento adicionales a los del año anterior, otro factor muy importante es que se sumaron las ventas en línea”, Jorge Dávila, Presidente CONCANACO SERVITUR.

Participaron un total de 246 cámaras en 900 ciudades del país.

Al hacer un reconocimiento a los consumidores que del 16 al 19 de noviembre pasado adquirieron algún producto o servicio, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gerardo Gutiérrez, destacó que en México la sociedad sí puede ponerse de acuerdo.

Son datos que fortalecen mucho nuestra economía, fortalecen mucho nuestro mercado interno”.En la capital del país los números también fueron alentadores.

Entre los giros que en esta edición se sumaron al programa destacaron tiendas departamentales, restaurantes, servicios automotrices, agencias de autos, gimnasios, tortillerías y hasta servicios funerarios.


“Registraron ventas durante el buen fin por alrededor de 15 mil 729 millones de pesos, cifra que representa un incremento en ventas del 38.6 por ciento con respecto al buen fin del año pasado”,
Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Aseguraron que el Buen Fin no afectará la expectativa de ventas para diciembre próximo, en las que tan solo en la Ciudad de México, esperan ventas mayores a 81 mil 800 millones de pesos.

Oscar González