Conferencia: «El día escolar de la no violencia y la paz».
27/01/2016 Deja un comentario
La violencia en las escuelas es reflejo de lo que pasa en la sociedad: muertos, secuestros, y violaciones, afirmó Nelia Tello, especialista en trabajo social de la UNAM.
Denunció que los manuales de la Secretaría de Educación Pública para combatir este problema no han funcionado, y lamentó el poco interés de parte de las autoridades.
«Hemos llegado a la conclusión, de que el hecho de seguir recolectando números de golpes, de burlas, de pleitos, inclusive desgraciadamente de muertos o de heridos, no nos va a llevar a nada».
Durante la conferencia: «El día escolar de la no violencia y la paz», informó que 8 de cada 10 estudiantes de entre 11 y 17 años de edad, reconocen que hay violencia en su escuela.
Pero además, 4 de cada 10 jóvenes padece el ahora llamado “bullying”, que prefieren estar metidos en su casa, aislados y conectados a internet.
«Pedimos casos de violencia y nos mandan a niños indisciplinados, niños que se paran arriba del escritorio de la maestra y que no permiten dar la clase y a esos nos mandan como problema, sin embargo no nos mandan a la niña que no ha emitido un sonido en todo el año escolar, y que cuando empezamos a trabajar con ella, resulta que la violaron y que por eso no está hablando».
Añadió que ante una realidad que como sociedad nos ha rebasado, lo que urge es cero tolerancia.
Oscar González