Se cumplen 150 años del combate de Camarón
02/05/2013 Deja un comentario
Este 2013, se cumplieron 150 años del combate entre franceses y mexicanos en Villa Adalberto Tejeda, Veracruz.
El lugar conocido también como “Camarón”, alberga una historia épica, en torno a los combates: el vencedor y el vencido, mostraron un alto grado de solidaridad y humanismo.
“Camarón es la fecha más famosa, de la más famosa, heroica y gloriosa unidad del mundo entero, la legión extranjera francesa, siendo una derrota en México, siendo una derrota francesa”, Luis Garfías Magaña, General en retiro.
En el combate, 60 franceses se enfrentaron a 850 mexicanos.
“Toda esta serie de virtudes militares como es el heroísmo, como es el cumplimiento de la visión, como es el sacrificio, se reúnen en este sólo combate”
La grandeza del Ejército mexicano en este combate se reflejó en la responsabilidad humanitaria con los heridos del ejército invasor.
A pesar de haberlos vencido, les prestaron los primeros auxilios, así como el total respeto a los cadáveres de los caídos y a la vida de los sobrevivientes.
“Posiblemente era un caso único en la historia militar de que amigos y enemigos hayan bridado un 30 de abril por camarón”.
De los 60 franceses, 20 murieron, 16 resultaron heridos y 24 prisioneros.
El combate de Camarón ocurrió, un año después de la Batalla de Puebla del cinco de mayo de 1862.
Como agradecimiento al humanismo del Ejército mexicano, los franceses levantaron, ahí en Camarón, un mausoleo en honor a los franceses caídos.
Y cada 30 de abril, en la fiesta de Camarón, participa una representación francesa.
Emmanuel Saldaña