Las recientes granizadas en México en el mes más caluroso del año son de lo más normal y no obedecen a eventos extremos, afirmó José Luis Bravo Cabrera, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.
“Pero no representa ningún comportamiento fuera de los comportamientos que ya han existido anteriormente, o sea las granizadas en esta época del año son de lo más normal”.
De hecho, aseguró que dichos fenómenos ya estaban contemplados, a tal grado que se les denomina granizadas de primavera.
Estas granizadas ocurren alrededor del día 115 del año, y se deben al cambio de régimen entre las precipitaciones invernales causadas por frentes fríos que levantan el aire, y el inicio de la temporada de lluvias.
Al rechazar que ya hayamos entrado en la época de lluvias, no descartó la posibilidad de otras granizadas en el país.
“Va a empezar a llover, va a haber días con lluvia, va a haber días donde llueve muy ligeramente y posiblemente vaya a haber otros días donde también llueva fuerte”.
Que si bien en materia de clima estamos en rangos normales, se presentan eventos extremos pero que también están dentro de la normalidad.
“O sea para decirlo más claramente, no se le puede atribuir así a priori al cambio climático, habría que ver los registros de granizadas y ver si estadísticamente esta granizada realmente es una cosa fuera de lo normal y aun así sería un evento extremo, tendría que repetirse varias veces, varios años para poder hablar de un cambio climático”
Mencionó en todo caso que estos fenómenos naturales como las granizadas, las inundaciones y los sismos, se perciben de mayor magnitud porque cada vez somos más.
Pidió tomar medidas de mitigación ante las afectaciones y tomar conciencia del autocuidados.
Oscar González