Crean Ley de Cambio Climático en Aguascalientes

En Aguascalientes se dio a conocer el decreto que crea la Ley de Cambio Climático, disposición que busca garantizar el derecho a un medio ambiente sano y regular las emisiones de efecto invernadero, entre otros fines.

INEGI incorpora indicadores de cambio climático

El INEGI dio a conocer diversos acuerdos para incorporar al Catálogo Nacional de Indicadores, los relacionados con la emisión de gas de efecto invernadero y el cambio climático, así como en materia de flora y fauna.

 

Firma Gobernador de California memorándum de cooperación ambiental y cambio climático con México

Nada justifica el despliegue de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la frontera con México para resolver el fenómeno migratorio de los menores no acompañados que llegan de Centroamérica.

José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores explicó que el aspecto humanitario debe ser el eje rector para resolver este problema en la frontera entre México y Estados Unidos.

 “Cuando de niños se trata nunca se podrá justificar el uso de ningún tipo de fuerza pública militar, sólo se entendería su presencia si fuera en caso de asistencia médica o para apoyar logísticamente el transporte de personas”.

El funcionario explicó que la migración es un fenómeno global y complejo que debe ser atendido en sus múltiples dimensiones, siempre basado en el principio de la corresponsabilidad.

 “La ausencia de una reforma migratoria, como comentábamos en California, amplia en Estados Unidos deja a millones en la indefinición y la incertidumbre y esto compromete este ideal de América del Norte”.

Jerry Brown, gobernador de California, aseguró  que él no apoya la utilización de la Guardia Nacional en la frontera con México para frenar la llegada de miles de menores no acompañados, como lo anunció el Estado de Texas.

El problema, dijo, debe resolverse en beneficio de los menores y no los políticos.

“Yo no apoyo la utilización de la Guardia Nacional el Texas y supongo que durará poco su presencia”.

Durante su visita en México del gobernador de California firmó con México, un memorándum de cooperación ambiental y de cambio climático.

Juan Carlos González

 

Cambio climático en México

Las recientes granizadas en México en el mes más caluroso del año son de lo más normal y no obedecen a eventos extremos, afirmó José Luis Bravo Cabrera, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

“Pero no representa ningún comportamiento fuera de los comportamientos que ya han existido anteriormente, o sea las granizadas en esta época del año son de lo más normal”.

De hecho, aseguró que dichos fenómenos ya estaban contemplados, a tal grado que se les denomina granizadas de primavera.

Estas granizadas ocurren alrededor del día 115 del año, y se deben al cambio de régimen entre las precipitaciones invernales causadas por frentes fríos que levantan el aire, y el inicio de la temporada de lluvias.

Al rechazar que ya hayamos entrado en la época de lluvias, no descartó la posibilidad de otras granizadas en el país.

“Va a empezar a llover, va a haber días con lluvia, va a haber días donde llueve muy ligeramente y posiblemente vaya a haber otros días donde también llueva fuerte”.

Que si bien en materia de clima estamos en rangos normales, se presentan eventos extremos pero que también están dentro de la normalidad.

“O sea para decirlo más claramente, no se le puede atribuir así a priori al cambio climático, habría que ver los registros de granizadas y ver si estadísticamente esta granizada realmente es una cosa fuera de lo normal y aun así sería un evento extremo, tendría que repetirse varias veces, varios años para poder hablar de un cambio climático”

Mencionó en todo caso que estos fenómenos naturales como las granizadas, las inundaciones y los sismos, se perciben de mayor magnitud porque cada vez somos más.

Pidió tomar medidas de mitigación ante las afectaciones y tomar conciencia del autocuidados.

Oscar González

Urgente regresar el carbono de la atmósfera al suelo como humus para enfrentar el cambio climático

Es urgente regresar el carbono de la atmósfera al suelo como humus para enfrentar el cambio climático, aseguró Graeme Sait, uno de los ecologistas más reconocido a nivel internacional.

El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por organismos y microorganismos benéficos.

“Ahora se considera que estamos en la sexta extinción masiva, estamos perdiendo, de acuerdo con investigaciones recientes, por lo que pensaba, más de  cien especies al mes, pero estamos perdiendo de ciento cincuenta a 200 especies cada día”.

Esta medida es urgente debido a que el cambio climático provocará que en 2017, por primera vez en tres millones de años, no habrá hielo ártico en verano.

Habrá un daño severo a las algas, que son la base de la vida oceánica, en 20 años.

Entre las estrategias propuestas para impulsar la regeneración de humus, destacan:

Comprar alimentos basados en agricultura regenerativa.

“Entre más humus, más se almacenan los minerales, y más los minerales que se entregan a nuestra salud”.

Crear espacios masivos para el desarrollo de composta.

Legislar para proteger los organismos del suelo que favorezcan la recuperación del carbono.

Así como premiar y estimular empresas que utilicen y desarrollen energías renovables.

Mario López Peña

Semarnat, encargada de crear políticas sobre cambio climático

Este viernes entra en vigor la adición de la fracción 41, del artículo  32 Bis de la Ley orgánica de la administración pública federal, que precisa que la Secretaría del Medio Ambiente, en coordinación con otras dependencias, será la encargada de elaborar y aplicar, las políticas de mitigación del cambio climático.

Inicia Conferencia sobre el Cambio Climático en Polonia

En Polonia, inició la Decimonovena Conferencia sobre el Cambio Climático, organizada por la ONU. Durante 11 días expertos de 194 países debatirán sobre la preparación de un acuerdo para reducir la emisión de gases contaminantes.

México genera el 1.4 % de emisiones totales de gases de efecto invernadero del planeta

México, único país que tiene que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por ley.

México, único país que tiene que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por ley.

México genera el 1.4 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del planeta.

No obstante que es un pequeño emisor, es uno de los países más afectados.

Inundaciones y sequías son los impactos más severos.

Resultado del aumento de 0.8 grados centígrados de la temperatura del planeta.

Mario Molina, Premio Nobel de Química, afirmó que el cambio climático es una realidad.

 “El desarrollo sustentable ya nos es nada más para proteger a futuras generaciones sino a nuestra propia generación”.

La actividad humana, dijo, ha creado cambios en la atmosfera del planeta, lo que genera fenómenos meteorológicos extremos.

“Está muy claro que la frecuencia de las inundaciones ha estado aumentando en todos los continentes”.

Aunque México es el único país en el mundo que tiene que reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por ley, señaló que es un problema global.

“Qué tan factible es este cambio, ¿no es carísimo para la sociedad? Pues no, resulta que los estudios económicos muy serios nos dicen que ese cambio le costaría a la sociedad del orden del uno o dos %, o si lo hacemos de manera muy inteligente, menos del Producto Interno Bruto del planeta”.

El cambio climático, aseguró, es revertirle si se toman medidas simultáneas y multilaterales.

Emmanuel Saldaña

Presentan Estrategia Nacional de Cambio Climático

En México hay mil 385 municipios vulnerables a los fenómenos naturales, lo que pone en riesgo a 27 millones de habitantes.

La producción de gases de efecto invernadero aceleró el cambio climático global.

La temperatura de la tierra se incrementó un grado centígrado en la última década, lo que genera fenómenos meteorológicos extremos.

Nuestro país es el décimo segundo país en la lista de los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

Cada año México emite 748 megatoneladas de residuos contaminantes, lo que equivale al 1.4 por ciento de los gases producidos a nivel mundial.

El cambio climático ha superado la peores expectativas de lo que temían los científicos hace una década, en la realidad se ha comportado peor  que los peores pronósticos, aquí lo que tenemos es el incremento de temperatura que ha sufrido el país”, Francisco Barnés Regueiro, Presidente del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

La Secretaria de Medio Ambiente presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático, instrumento rector de la política nacional para transitar hacia una economía sustentable y de bajas emisiones de carbono.

“Esto que es el Sistema Nacional de Cambio Climático nos está diciendo que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar las consecuencias del cambio climático no es responsabilidad exclusiva del Gobierno Federal es responsabilidad de todos”, Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

El objetivo es reducir un 30 por ciento de emisiones respecto a la línea base en 2020 y 50 por ciento  en 2050 en relación con las emisiones del año 2000.

Emmanuel Saldaña

http://www.encc.gob.mx/

ONU advierte sobre catástrofe climática

Una catástrofe climática está a punto de ocurrir en el mundo advirtió la Organización de Naciones Unidas… Esto debido a que de los 90 compromisos adquiridos por la comunidad internacional para frenar el cambio climático, sólo 4 se han cumplido.