Hacen movilizaciones con caballos, reses y pastura

Campesinos tomaron las principales plazas de la Ciudad de Chihuahua convirtiéndolas en establos y rastros… Los productores agrícolas exigen esclarecimientos de desapariciones forzadas, homicidios, restitución de tierras indígenas y espacio para vendedores ambulantes.

Abren plazo para firmar convenio con la CFE

La Comisión Federal de Electricidad abrió un nuevo plazo de 30 días para que los campesinos  que faltan puedan firmar un convenio para liquidar sus adeudos en plazos.

Líderes campesinos hicieron un balance de las políticas públicas indígenas

A cuatro meses de que concluya la administración del Presidente Felipe Calderón, líderes campesinos hicieron un balance de las políticas públicas indígenas, que se han realizado en los 12 años de gobiernos panistas.

“La pobreza indígena en el país en lugar de disminuir ha crecido alarmantemente y esto quiere decir que la política indígena del combate a la pobreza del panismo ha sido un fracaso”, Marcos Matías Alonso, Movimiento Indígena Nacional.

En conferencia de prensa, integrantes del Movimiento Indígena Nacional lamentaron que en nuestro país el desplazamiento, el despojo, la persecución y el asesinato de dirigentes indígenas y sociales son frecuentes.

Hicieron un llamado a los legisladores electos de la próxima legislatura del Congreso de la Unión, para dar prioridad a la agenda indígena.

“Que armonicemos nuestra legislación nacional, el artículo segundo constitucional tenemos que modificarlo para reconocer a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, para ahí también reconocer mejor el derecho de la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas”, Carlos de Jesús, Diputado Electo.

Adelantaron que también exigirán al Congreso mayor presupuesto para los pueblos indígenas, a fin de revertir la pobreza que han padecido durante años.

Así como esquemas de transparencia de aplicación de los recursos y políticas más claras para tener acceso directo a esos beneficios.

Explicaron que de los 500 diputados electos que llegaran a la Cámara de Diputados, sólo siete son indígenas.

Juan Carlos González

Pierde Zacatecas 50% de campesinos

En Zacatecas de los 140 mil  agricultores ya sólo la mitad labra la tierra por la sequía de los últimos dos años,  afirmó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario… La mayoría de los campesinos rebasa los 65 años de edad.

Organizaciones campesinas denuncian la desaparición de comunidades rurales

La violencia que genera el narcotráfico, el crimen organizado, los cacicazgos y grupos paramilitares han convertido a comunidades rurales de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas en pueblos fantasma.

“La violencia e inseguridad aunque no es privativa del campo, afecta fuertemente a la población rural pobre y ha provocado desabasto de alimentos debido entre otras razones, al irregular funcionamiento de las tiendas de Diconsa poco surtidas y cerradas”, Clara Sánchez, Proyecto Desarrollo Rural Vicente Guerrero Tlaxcala.

En conferencia, representantes de  organizaciones campesinas e indígenas denunciaron que este año, particularmente desde el mes de marzo, comenzó el despoblamiento forzoso de decenas de municipios en la República Mexicana.

Tan solo en 15 comunidades de la Sierra de Petatlán Guerrero, de las 134 familias que vivían a principios de 2011, hoy solo quedan 49, es decir, el 64.5 por ciento ha abandonado sus lugares de origen.

“Corresponde al estado mexicano garantizar la seguridad de todas estas personas, es una responsabilidad del estado de la cual no puede desentenderse”, José Rosario Marroquín, Dir. Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.

Demandaron a los gobiernos federal, estatal y municipal a que asumen su responsabilidad y detengan la violencia en el país, por medio de estrategias que no sean bélicas, y sí de inclusión de propuestas ciudadanas.

Oscar González

Fomentan desarrollo de jóvenes campesinos

 La Secretaría de la Reforma Agraria publicó los cambios al artículo 72 de la Ley agraria, en el que se establece que en cada ejido o comunidad, se podrá destinar una parcela para constituir la unidad productiva para el desarrollo integral de la juventud, donde se realicen actividades sociales y culturales, para su inserción sana y productiva  en el desarrollo del campo.

Estado de excepción por masacre de campesinos

Guatemala decretó el estado de sitio en la localidad de Petén, tras el asesinato de 27 campesinos… El presidente Álvaro Colom, anunció la medida para garantizar la seguridad de la población… Las autoridades informaron hoy de la captura de un presunto zeta que participó en la masacre.