Marchas de la CNTE dejan pérdidas por más de 430 MDP en DF

Las marchas, bloqueos y plantones que ha realizado la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han dejado pérdidas por más de 430 millones de pesos en Distrito Federal.

Así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Ricardo Navarro, quien condenó las manifestaciones que han trastocado, dijo, la vida de quienes viven y trabajan en la capital del país.

“Las 24 manifestaciones que ha realizado la CNTE en los últimos dos meses han ocasionado un baja generalizada del 37 % en las ventas de los establecimientos comerciales de las zonas afectadas, lo que equivale a 430 millones 600 mil pesos”.

Explicó que el sector turístico de la zona centro es el que más ha resentido la presencia de los maestros de la coordinadora, con pérdidas de más de 57 millones de pesos.

Sobre todo del corredor Centro-Reforma han visto caídas sus ocupaciones hasta en un 50% y en unos casos, como dice el señor Navarro hasta  en un 75 %”, Nathan Poplawsky, Presidente Asociación Mexicana de Hoteles de la Ciudad de México.

Los empresarios solicitaron a las autoridades locales y federales a evidencias su capacidad negociadora y su habilidad política para llegar rápidamente a un acuerdo con el magisterio.

“Estimamos impostergable que se busque un consenso entre las principales fuerzas políticas de este país, así como con las autoridades del gobierno federal y local para que de una vez por todas se reglamenten las marchas y se prohíban de manera definitiva los plantones y sobre todo los bloqueos a las principales vialidades de nuestra ciudad”.

Explicaron que no se oponen a la libre manifestación pública, pero sí al abuso de ese derecho por parte de los manifestantes para afectar a terceros.

Juan Carlos González

Regreso a clases beneficiará economía mexicana

Regreso a clases dejará derrama económica de 4 mil 91 millones de pesos.

Regreso a clases dejará derrama económica de 4 mil 91 millones de pesos.

Papelerías, librerías, tiendas de uniformes, de mochilas y zapaterías, estiman un aumento de 4 por ciento en las ventas de agosto.

Según una investigación de la Canaco Ciudad de México, el regreso a clases dejará una derrama económica de 4 mil 91 millones de pesos.

Tan sólo las ventas de artículos para primaria y secundarias serán de 3 mil 407 millones de pesos.

El gobierno del Distrito Federal distribuyó para este ciclo escolar 482 millones de pesos a través del programa “Útiles y uniformes gratuitos”.

La Canaco informó que los empresarios del sector han tenido problemas en la comercialización de sus productos de papelería debido a la fuerte competencia de las tiendas de autoservicio.

“Es por ello que para mantenerse en el mercado consideran ampliar su oferta con servicios de internet, impresiones a color, venta de consumibles de cómputo”, Ricardo Navarro, Presidente Canaco Ciudad de México.

De acuerdo con el INEGI, en el Distrito Federal hay 33 mil 264 papelerías, librerías y accesorias y 26 mil negocios de ropa y calzado.

75 por ciento son negocios familiares que emplean a más de 154 mil personas.

La SEP estima que en el próximo ciclo escolar se matricularán cerca de 2 millones 220 mil alumnos en los diferentes niveles de educación tanto en escuelas públicas como privadas.

Emmanuel Saldaña

Marchas en corredor Reforma-Centro, han dejado pérdidas por mil 645 MDP

En lo que va del año, las 47 marchas que se han registrado en el corredor Reforma-Centro, han dejado pérdidas por mil 645 millones de pesos, que afectaron a más de 2 mil 800 establecimientos.

Así lo informó el Presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, Ricardo Navarro, quien dio a conocer “El marchómetro CANACO”, un registro de las movilizaciones que pasan por el Paseo de la Reforma.

 “Si tomamos en cuenta que por cada día de marcha 2 mil 833 establecimientos ubicados en el área de conflicto, que es de la columna de la Independencia al Zócalo, registran mermas en sus ventas de alrededor de 12 por ciento, durante el trayecto de la marcha, se estima que se genera una falta de ingresos de hasta 35 millones de pesos al día”.

Si esta cantidad se multiplica por las 47 días de marcha, da un total de mil 645 millones de pesos en afectaciones.

Por esa razón, el Presidente de la CANACO Ciudad de México hizo un llamado para reglamentar todas las marchas y prohibir los plantones en la Ciudad de México.

Además solicitó incrementar las penas a quienes realicen daños como los del pasado uno de diciembre y el 10 de junio.

 “La Cámara de Comercio expresa su más profunda preocupación  ante el creciente número de marchas y la radicalización de los plantones en la zona centro de la Ciudad”.

También se refirió a los plantones que se realizan con frecuencia en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

El último lleva 28 días con afectación a103 establecimientos de la zona, que reportan reducción en sus ventas hasta de 80 por ciento.

“Si es bastante lo que nos afecta nosotros porque de hecho no llega gente no puede pasar ni carros y la verdad si nos afecta”, Iván Mateos, Prestador de servicios.

 “A nosotros nos afecta porque a nosotros nos pagan por lo que vendemos, entonces si no vendemos no nos pagan”, Miguel Ángel Ruiz, Encargado de comercio.

De acuerdo con la CANACO de la Ciudad de México, este plantón ha generado en total pérdidas por cerca de cinco millones de pesos.

Juan Carlos González

Derrama económica del Día de las Madres

En 2 mil 346 millones de pesos estimó la Cámara de Comercio de la Ciudad de México la derrama económica este 10 de mayo, Día de las Madres.

Monto que supera en 8.8 por ciento la cifra alcanzada en 2012.

Por su parte, la Cámara de Comercio en Pequeño informó que los establecimientos con mayor dinamismo en esta época son: restaurantes, cines y teatros.

“Restaurantes en un 92 por ciento y reflexionando en la cifra, nos quedamos cortos porque llegan a aumentar su actividad más de 200 por ciento”, Gerardo López, Presidente CANACOPE DF.

Florerias 80 por ciento y electrodomésticos 40 por ciento, principalmente.

Otros como gimnasios, yoga y pilates 36 por ciento, clínicas de masaje relajante 29 por ciento y de belleza 20 por ciento.

La CANACOPE indicó que dicho aumento obedece a que la festividad inició en viernes y que por ser fin de semana, se extendió al sábado y domingo.

“El resultado de nuestro sondeo es que 83 por ciento de pequeños comerciantes y prestadores de servicio registran incremento en sus ventas para esta celebración”.

En tanto la CANACO especificó que para todo el mes de mayo se esperan ventas por 54 mil 148 millones de pesos.

Oscar González

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México demandó al GDF establecer una regulación a las marchas

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México demandó al Gobierno del Distrito Federal establecer una regulación a las marchas, así como la prohibición expresa de los plantones.

“No podemos permitir que se disuelva el principio de autoridad, porque cuando ello ocurre, grupos de interés obtienen beneficios injustificados, muchas veces recurriendo a la violencia”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Mencionaron al grupo denominado “Los anarquistas”, quienes con sus manifestaciones, han generado daños al mobiliario urbano y a bienes privados.

Al asistir como invitado, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, respondió que ante las marchas siempre serán respetuosos del orden constitucional.

“Con la modificación del artículo primero constitucional, aun cuando tu tuvieras la voluntad de cambiar la ley, el control convencional internacional impediría legítimamente que tu lo hicieras”, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno CD. de México.

También destacaron la importancia de que la capital del país tenga el estatus jurídico que los actuales tiempos demandan.

“Me refiero a la constitución del estado federal numero treinta y dos… Y con ello enriquecer la capacidad de decisión política de cada una de las personas que habitamos esta magnífica ciudad”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Ricardo Navarro tomó protesta como Presidente de la CANACO Ciudad de México para el periodo 2013-2014.

Le entregaron un mercurio, como símbolo del Dios del Comercio.

Oscar González

Marchas han llevado a la quiebra a más de 2 mil establecimientos comerciales en el D.F.

Marchas en el Distrito Federal

Marchas en el Distrito Federal

«Ya no tienen dinero para hacer los arreglos, para hacer el mantenimiento, ven el deterioro urbano de todas estas marquesinas, cual es el impacto que tiene una persona al caminar por este lugar, es de un deterioro urbano importantísimo”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Marchas y manifestaciones en la Ciudad de México que han provocado el cierre de dos mil 579 pequeños y medianos comercios.

De acuerdo con la CANACO, una marcha de dos a tres horas de duración ocasiona un impacto económico por 319 millones de pesos.

Una mega marcha, de cuatro a cinco horas, le cuesta a la ciudad 574 millones de pesos.

Y la llamada marcha multi origen, la que llega por carretera, dura entre siete y ocho horas y su costo alcanza los 957 millones de pesos.

Durante el recorrido por la que antes era una zona comercial, lo único que se pudo mirar fueron elementos policiacos.

Integrantes del Sindicato y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y otros del Sindicato Mexicano de Electricistas, agrupaciones que en últimas semanas han intensificados sus marchas en la capital del país.

En conferencia informaron que de enero a marzo de 2013 las ventas en el sector comercio, servicios y turismo, aumentaron 3.4 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado.

Oscar González

Comercio México-Italia

Las empresas italianas en México expresaron un grado de satisfacción de 7.6 en escala de 10, sobre las condiciones generales para hacer negocios en el país.

Sin embargo, consideraron que el sistema judicial tiene que mejorar, en lo que se refiere a la resolución de controversias entre particulares.

“Sobre el sistema judicial la apreciación es menor, es sólo un 5.4, entonces el sistema judicial mexicano claramente tiene grandes márgenes para mejorar”, Alberico Peyrón, Cámara de Comercio Italia en México.

Las cámaras de comercio de México e Italia firmaron un convenio a través del cual trabajarán en un sistema alterno de solución de conflictos.

“Saben que sí, si desafortunadamente hay una controversia sea más fácil tomar una solución con la medicación, el arbitraje”, Roberto Spinelli, Embajador de Italia en México.

Los inversionistas italianos ven en México oportunidades debido al fortalecimiento de su mercado interno y una mano de obra de buena calidad.

Sin embargo, señalaron como dificultad los altos costos del transporte, de la energía para las empresas y la falta de acceso al financiamiento para la pequeña y mediana empresa extranjera.

“México en este momento es un país muy atractivo para el mundo, tenemos una ventana maravillosa que no deberíamos desaprovechar”, Ricardo Navarro, Presidente CANACO.

Se calcula que las inversiones italianas en México, con cerca de mil 200 empresas, ascienden a 4 mil millones de dólares.

Martha Rodríguez

El Buen Fin no afectará la expectativa de ventas para diciembre, aseguran empresarios

En conferencia para dar a conocer los resultados de esta práctica que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en México, el Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, indicó.

A que se lograron ventas superiores a los 148 mil millones de pesos, aproximadamente 41 a 42 por ciento adicionales a los del año anterior, otro factor muy importante es que se sumaron las ventas en línea”, Jorge Dávila, Presidente CONCANACO SERVITUR.

Participaron un total de 246 cámaras en 900 ciudades del país.

Al hacer un reconocimiento a los consumidores que del 16 al 19 de noviembre pasado adquirieron algún producto o servicio, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial Gerardo Gutiérrez, destacó que en México la sociedad sí puede ponerse de acuerdo.

Son datos que fortalecen mucho nuestra economía, fortalecen mucho nuestro mercado interno”.En la capital del país los números también fueron alentadores.

Entre los giros que en esta edición se sumaron al programa destacaron tiendas departamentales, restaurantes, servicios automotrices, agencias de autos, gimnasios, tortillerías y hasta servicios funerarios.


“Registraron ventas durante el buen fin por alrededor de 15 mil 729 millones de pesos, cifra que representa un incremento en ventas del 38.6 por ciento con respecto al buen fin del año pasado”,
Ricardo Navarro, Presidente CANACO DF.

Aseguraron que el Buen Fin no afectará la expectativa de ventas para diciembre próximo, en las que tan solo en la Ciudad de México, esperan ventas mayores a 81 mil 800 millones de pesos.

Oscar González

Fiestas patrias dejan derrama económica de 14 MIL 591 MDP

Las fiestas patrias dejaron una derrama económica  por 14 mil 591 millones de pesos en el comercio establecido del país informó la CANACO, entre los giros que más elevaron sus ventas figuran restaurantes, bebidas y tabaco, así como hoteles y moteles.

En el actual sexenio la red ferroviaria creció sólo 4 por ciento, así de los mil 418 kilómetros que se plantearon como meta entre 2007 y 2012, únicamente se pusieron en operación 59.7 kilómetros, según datos de la Auditoría Superior de la Federación.

Cemex, una de las mayores cementeras del mundo, dio a conocer hoy que concretó un refinanciamiento de deuda que vencía en el 2014, Cemex buscaba refinanciar 7 mil 200 millones de dólares.

Reformas fiscales

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México criticó los cambios al Código Fiscal de la Federación, que contemplan nuevas sanciones, entre las que destaca cárcel a los contribuyentes bajo el supuesto de evasión fiscal.

El Presidente de la CANACO, Arturo Mendicuti, denunció que estas medidas lejos de incentivar la inversión y el empleo, fomentan la informalidad.

“Lo cual consideramos que lejos de estimular el cumplimiento de las obligaciones fiscales y el desarrollo de la formalidad promueven de una u otra manera un incremento en la informalidad”.

En el Seminario Anual sobre Reformas Fiscales 2012, lamentó el crecimiento del comercio ambulante, el cual en el último año, ocasionó un boquete fiscal por más de 83 mil millones de pesos.

“Resulta urgente adoptar un impuesto generalizado al consumo en el marco de una reforma fiscal avanzada que permita una mayor recaudación y contribuya a la simplificación administrativa”.

La Procuradora de Defensa del Contribuyente, Diana Bernal, cuestionó el embargo de cuentas bancarias.

“Como problema sistémico o sea común de los contribuyentes y le estamos dando 30 días a las autoridades fiscales federales para que manifiesten lo que a su derecho convenga”.

Indicó que el hostigamiento es tal, que de 2006 a la fecha los embargos en cuentas bancarias por parte del SAT, el IMSS y el INFONAVIT se han triplicado, muchos de los cuales, no están completamente justificados.

Oscar González