Mundial favorece economía capitalina: Canacope

La calificación de la Selección Mexicana a octavos de final en el Mundial de Futbol, le dará un importante impulso al comercio establecido del Distrito Federal.

Según la Cámara de Comercio Capitalina, las ventas durante el Mundial de Brasil serán superiores a 4 mil millones de pesos.

El número de comensales rebasará 60 % en negocios de comida y bebidas.

Los comercios de ropa y artículos deportivos presentan un aumento del 20 % en ventas.

La Canacope informó que  tiendas de abarrotes, vinaterías y  misceláneas venderán 15% más.

Plaza de la República, casi liberada después de 115 días de haber estado ocupada por maestros de la CNTE

Después de 115 días de haber estado ocupada, la Plaza de la República fue casi liberada en su totalidad del plantón de maestros.

“El gobierno de nuestra ciudad empezó este 2014 trayéndonos buenas noticias, la compactación y limpieza de la mitad de la explanada ocupada por el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”, Gerardo López, Presidente CANACOPE DF.

Alrededor de las 8 de la noche de este domingo, 800 granaderos ingresaron a la Plaza de la República para replegar el plantón de la CNTE, el cual permanecía en la zona desde el pasado 13 de septiembre.

“Es momento de decirle a nuestros clientes, es momento de decirle a nuestros visitantes pueden regresar, pueden venir a visitar el Monumento a la Revolución”.

Hay 986 comercios en la zona de la Colonia Tabacalera, desde establecimientos familiares, hasta empresas, hoteles y trabajadores.

“El grupo que se formó de trabajo está muy entusiasta en realizar proyectos en la zona tanto culturales y generar un crecimiento económico”, José Luis Calderón, Rep. Empresarios Monumento a la Revolución.

Informaron que la afectación económica alcanzó los 895 millones de pesos.

El plantón de maestros de la Coordinadora de Maestros de Trabajadores de la Educación, afectó directamente a 86 establecimientos comerciales en Plaza de la República en el Monumento a la Revolución.

Durante los días que duró el plantón, la caída en ventas fue de 90 %.

“Empezando por un espacio público que es de todos los mexicanos no es de unos cuantos, el Monumento a la Revolución es de todos”, Patricia Pérez, Empresaria.

La plaza permanece custodiada por 100 elementos, entre granaderos  y policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

Oscar González

Caída en ventas del 80 % por plantón de la CNTE

La Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México denunció una caída en ventas del 80 % en los negocios ubicados en los alrededores de la Plaza de la República del Monumento a la Revolución por el plantón que maestros de la CNTE mantienen en la zona.

En conferencia reportaron pérdidas económicas por más de 280 millones de pesos, lo que pone en riesgo la estabilidad de hasta 25 mil empleos.

“Los comerciantes y prestadores de servicios organizados han decidido realizar el primer cierre parcial de establecimientos mercantiles, el cual se realizará el día de mañana miércoles 23 de octubre”, Gerardo López , Presidente CANACOPE DF.

Dicho cierre se mantendrá por la mañana y hasta las 14 horas, participarán decenas de negocios y oficinas de la zona.

Denunciaron que han pasado 12 días desde que demandaron al Gobierno de la Ciudad de México su ayuda para resolver esta problemática, sin recibir respuesta.

Ante ello una vez más solicitaron la reubicación del plantón en la explanada de la Delegación Cuauhtemoc, así como la limpieza y fumigación de la zona para garantizar la seguridad.

Oscar González

Pérdidas por 400 MDP reportaron comerciantes en pequeño del DF por plantones de maestros

la foto (93)Pérdidas por 400 millones de pesos reportaron comerciantes en pequeño de la Ciudad de México por las marchas y plantones de maestros.

Se estima que los más afectados son 16 mil negocios, en giros como abarrotes, papelerías, farmacias y restaurantes.

La Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México pidió al gobierno del Distrito Federal que aplique la ley y se garantice el libre tránsito en las zonas de protesta magisterial.

“Pero tampoco estamos de acuerdo en que nuestras autoridades se mantengan como observadores públicos de los hechos, más aún cuando se han dado agresiones verbales y físicas contra la ciudadanía o ataque a las instalaciones federales como privadas”, Gerardo López, Presidente de CANACOPE.

También se solicitó a los maestros a que regresen a sus entidades y sobretodo la intervención de autoridades federales.

“No se trata de quitarlos hoy, se trata de que no llegaran a ese punto, o sea ya tenemos experiencias como la del 2006 que entre más se tardan en operar más grandes se hacen los conflictos”, Enrique Guerrero, Director de CANACOPE.

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México estima que las zonas más afectadas por los plantones son las inmediaciones del Boulevard Puerto Aéreo, Bucareli y por supuesto el primer cuadro de la ciudad de México.

Tan sólo el pasado 23 de agosto con el cierre en las inmediaciones del Aeropuerto, el comercio reportó una caída en las ventas del 60 % y algunos más hasta el 87 %.

En suma, pérdidas por 200 millones de pesos en tan sólo un día.

El comercio en pequeño de la Ciudad de México consideró que los integrantes de la CNTE están ejerciendo bullying social contra los capitalinos y el turismo.

Martha Rodríguez

CANACOPE inconforme por sanción a Bimbo

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México manifestó su inconformidad por la sanción que realizó la PROFECO a la empresa Bimbo, argumentó que actúa con un marco regulatorio que solamente le permite reaccionar y no prevenir abusos contra los consumidores.

 

Proponen programa para el rescate de empresas vulnerables

Para impulsar la renovación del pequeño comercio tradicional, empresarios propusieron la creación del Programa para el rescate de empresas vulnerables.

En conferencia el Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, Gerardo López Noriega, indicó.

“Debe imponerse la mesura por parte de los dirigentes empresariales, profetizar el fin de changarros es alimentar la polarización y el absurdo, el pequeño comercio en México no va a desaparecer porque responde a las necesidades de millones de consumidores”.

Denunciaron que las bodegas comerciales han propiciado una caída del 50 por ciento en las ventas de micro, pequeñas y medianas empresas.

“Que con la instalación de una de estas bodegas su venta bajó hasta casi el 40, 50 por ciento, de cuatro mil a dos mil y tantos pesos de venta diaria”.

Abarrotes, papelerías y farmacias indicaron, los comercios más afectados por las estrategias comerciales de grandes cadenas de autoservicio.

El Programa de Modernización del Pequeño Comercio incluye la incorporación de nuevas tecnologías, cambio de productos de bajo consumo y uso eficiente de energía eléctrica.

También el aprovechamiento del agua, pinta de locales y cambio de anaqueles.

Aseguraron que pruebas piloto de la implementación de este programa arrojaron un aumento en ventas de entre nueve y 15 por ciento, pero aclararon, requieren del apoyo de la secretaría de economía.

Oscar González

Kilo de huevo supera los 36 pesos

La Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México denunció que el pasado fin de semana el precio del kilogramo de huevo superó los 36 pesos, lo que representa un aumento 45 por ciento mayor que hace un mes.

Frente a ello, la CANACOPE hizo un llamado a la Procuraduría Federal de Consumidor.

Para que vea desde la cadena productiva y dé seguimiento para ver cuál es el motivo del incremento al precio, ya que el último tenedor de la mercancía en este caso el abarrotero, lo único que está haciendo es trasladar el precio que le da el distribuidor en la central de abasto”, Enrique Guerrero, Director CANACOPE DF.

En tiendas de autoservicio el precio del huevo se cotiza hasta en 40 pesos el kilo.

Se espera una derrama económica de mil 142 MDP por el Día de las Madres

Para este 10 de mayo, la derrama económica esperada por el Día de las Madres será de mil 142 millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas, informó la Cámara de Comercio en Pequeño de la Ciudad de México.

“Esta cifra representa un incremento de aproximadamente 26.88 por ciento más que la estimada el año pasado”, Gerardo López, Presidente Canacope DF.

En conferencia la CANACOPE indicó que dicho aumento obedece a que la festividad será el viernes, que por ser fin de semana, se extenderá a sábado y domingo.

Ocho de cada 10 pequeños comercios y prestadores de servicios registrarán incremento en sus ventas.

Restaurantes aumentan 92 por ciento, florería 80 por ciento y electrodomésticos 40 por ciento.

Nuevos productos como: gimnasios, yoga y pilates 36 por ciento, clínicas de masaje relajante 29 por ciento y clínicas de belleza 20 por ciento.

Otros atractivos turísticos con actividad comercial en esta fecha son: la Basílica de Guadalupe, paseos por la plaza de Coyoacán y las trajineras de Xochimilco.

Oscar González

Estiman derrama económica de 660 MDP en DF

Para esta temporada de Semana Santa se espera una derrama económica de 660 millones de pesos en el Distrito Federal, un aumento de 10 por ciento con respecto al año pasado, informó la Cámara de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

Para las micro, pequeñas y medianas empresas, el monto corresponderá a 151 millones 800 mil pesos, detalló la CANACOPE.

“Este dato nos indica que a pesar de la modernidad y las nuevas necesidades de consumo, el fenómeno religioso sigue manteniendo un fuerte impacto en la actividad comercial de nuestra ciudad”, Gerardo López Becerra, Presidente CANACOPE DF.

Entre los giros comerciales que esperan incremento en ventas se encuentran: artículos deportivos, fotográficos y refacciones automotrices.

Servicios como: agencias de viajes, hoteles y restaurantes, principalmente.

De acuerdo con el informe, de quienes manifestaron salir de casa en estas vacaciones, 33 por ciento visitará a familiares, 17 por ciento irá a algún centro recreativo y 14 por ciento acudirá a alguna zona turística.

Sin embargo en semana santa la inseguridad también se hace presente.

“24 por ciento de la gente opta por no visitar lugares donde se generan noticias de violencia”.

Añadieron que papelerías, cafés internet, tintorería y carnicerías cerrarán los días jueves y viernes santos.

Oscar González

Ventas de fin de año

“En adornos de temporada 600 pesos, en posadas 400 pesos, en cena de noche buena 700 pesos, en regalos de navidad 850 pesos, en cenas de fin de año 750 pesos”, José Juan Rosas, Presidente CANACOPE DF.

Los capitalinos destinarán alrededor de tres mil 300 pesos promedio en las celebraciones navideñas, de acuerdo con la cámara de comercio, servicios y turismo en pequeño del Distrito Federal.

Sin embargo, por la crisis económica, para muchos la época de los buenos deseos, sólo quedará en eso.

Otros que aseguran que por los compromisos de trabajo, dinero sí, tiempo no.

En conferencia la CANACOPE informó que una familia típica de cuatro integrantes, invertirá en posadas, brindis, e intercambio de regalos, alrededor de cuatro mil 200 pesos.

“La derrama económica para el distrito federal será de 12 mil 600 millones de pesos para toda la temporada, de los cuales 3 mil 528 millones de pesos serán para el pequeño comercio y prestadores de servicios de la ciudad”.

Este monto es 3.5 por ciento más bajo que el de 2011, que fue de 14 mil millones de pesos.

En otro tema, los comerciantes en pequeño se pronunciaron en contra de aplicar impuestos a los refrescos.

Advirtieron que si esa medida, que según legisladores pretende combatir la obesidad se concreta, afectaría a un millón de empresas familiares en el país y a 30 mil en la Ciudad de México.

Oscar González