La gravedad en el problema de obesidad en México no sólo radica en la comida chatarra o en las industrias que las producen, sino en una falta de atención de los padres de familia para que sus hijos hagan ejercicio y se alimenten mejor.
Peor aún, cuando México está en el top ten de los países con el mayor gasto en diabetes, por encima de naciones como Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Francia y Reino Unido, y sólo por debajo de Sri Lanka.
Peor, porque entre 30 y 55 por ciento de la población que padece diabetes no lo sabe.
“Actualmente en nuestro país, son más de 10 millones de adultos mayores y se espera que en el año 2040 uno de cada cuatro mexicanos y mexicanas seremos mayores de 60 años de edad”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.
Carga de morbilidad que se convierte en la principal razón del costo de la atención, siendo cardiovasculares, diabetes mellitus y cáncer, las enfermedades con mayor prevalencia.
De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud, el gasto total en diabetes que realiza nuestro país representa 15 por ciento del gasto total en salud.
En Reino Unido, por ejemplo, apenas representa 6 por ciento; en Francia 10; en Estados Unidos 14; y en Sri Lanka 16 por ciento.
En 2011 la diabetes le costó a México más de cien mil millones de pesos.
En 2010 la diabetes provocó la muerte de 82 mil 964 mexicanos, 227 al día.
Oscar González