5° Aniversario de Acceso Directo Matutino

Acceso Directo Matutino comenzó transmisiones el 20 de noviembre de 2010.

Jesús Daza

@jesusdaza1138

Presenta Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales a nueva directora del Canal Judicial, Magdalena Acosta Urquidi

  
El Ministro Presidente, Luis María Aguilar Morales, acudió al edificio del Canal Judicial de la Suprema Corte para presentar a la nueva directora, Magdalena Acosta Urquidi.

“Quise venir a presentárselas directamente y además quise saludarlos a todos ustedes porque no había tenido la oportunidad a pesar de mi intención de venir desde hace unos días a saludarlos después de las medidas que tomamos, que al menos creo yo que eran necesarias e indispensables para la continuidad institucional de esta sección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Agradeció el apoyo de los trabajadores que se reunieron en el patio del Canal para recibir a la nueva directora.

 “Yo les agradezco primero que nada la continuidad del trabajo, el empeño se siguió y se sigue trabajando en el Canal Judicial, las transmisiones no se han visto alteradas para nada lo cual desde luego para mí es una satisfacción saber que contamos con compañeros, con personal con alta responsabilidad, con ganas  de trabajar y de hacer las cosas”.

Anunció que la nueva directora, Magdalena Acosta, tiene la encomienda de revisar las políticas y la programación del Canal Judicial.

 “Vamos a trabajar para darle un nuevo impulso al Canal, ya de por sí va bien podemos darle un nuevo empuje para continuar adelante, les pido por supuesto la solidaridad institucional con la nueva directora para que podamos aprovechar su experiencia, para que podamos continuar con la calidad de este canal que ha sido incluso, sé, objeto de reconocimientos”.

La nueva directora del Canal agradeció la designación que le hizo el Ministro Presidente Luis María Aguilar.

 “Realmente para mí la Suprema Corte es una institución muy importante, muy respetable cuando uno entra al edificio de la Suprema Corte inmediatamente se siente una atmosfera de una gran responsabilidad y ese sentido de responsabilidad es el que quiero traer aquí al Canal Judicial, creo que hay mucho que hacer para consolidarlo como referente para todo el mundo que está involucrado con la impartición de justicia”.

Dijo que se buscará que la ley esté más cercana a la gente y consolidar la cultura de la legalidad en México.

El Ministro Presidente y la nueva directora hicieron un recorrido por las instalaciones del Canal Judicial.

Conocieron el trabajo que se hizo para instalar un canal de televisión moderno en un edificio histórico.

Visitaron también las áreas de producción, redacción, diseño, edición, la dirección del Canal, entre otras.

En el recorrido participó también María Bertha Fernández García de Acevedo, secretaria general de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Juan Carlos González

Presidente EPN reconoce labor de medios públicos como el Canal Judicial

Los medios públicos en México enfrentan el desafío de adaptarse a las nuevas tecnologías de la información, la digitalización, convergencia y audiencias más exigentes, advirtió el presidente Enrique Peña Nieto.

Durante el Quinto Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina, dijo que la riqueza de los contenidos y su capacidad para aportar a la reflexión, deben permitirles competir en el gusto del público con los programas de medios privados.

El jefe del Ejecutivo reconoció la utilidad de medios como el Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia.

“Tanto el Poder Legislativo como el Judicial de la Federación cuentan con canales de amplia utilidad pública con los que se informa a la ciudadanía de sus actividades cotidianas e importantes deliberaciones”.

Producto de la reforma en telecomunicaciones fue la creación del sistema público de radiodifusión del Estado mexicano, el cual deberá asegurar el acceso a contenidos que promuevan la integración nacional, la formación educativa, cultural y cívica.

El Quinto Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina fue organizado por el Banco Mundial y Canal Once.

“Pretenden la universalización de la cobertura gratuita, promueven cultura y educación, fortalecen la creación de ciudadanía, entretienen buscando dejar algo en las audiencias, realizan producción de calidad con contenidos que abren horizontes”, Enriqueta Cabrera Cuarón, Directora Canal Once.

“Los países de la región han venido adoptando reformas de sus estructuras mediáticas y de comunicación en la búsqueda de adaptarlas a los tiempos actuales”, Jorge Familiar Calderón, Vicepresidente Banco Mundial para AL y El Caribe.

Participaron funcionarios, directores de medios públicos y privados, expertos, académicos e investigadores de 12 países de América Latina, Estados Unidos y España.

Martha Rodríguez

@marthaarod

Enfrentamientos de la primera ronda de Desafío Jurídico

Comenzó el único programa en México que enfrenta a estudiantes de derecho de todo el país, en un duelo de conocimientos jurídicos.

El escenario de los enfrentamientos se instaló en la nueva sede del Canal Judicial, en República del Salvador 56.

Se dieron a conocer los cambios en las reglas de la competencia, para hacer este nuevo desafío más  intenso y emocionante.

Cada enfrentamiento tendrá tres bloques de juego, con diez preguntas, cinco por equipo, las cuales aparecerán ahora de forma aleatoria.

El director general del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, deseo suerte a todos los equipos que aceptaron la invitación para participar en la cuarta temporada de Desafío Jurídico.

“Muy emocionado porque es la cuarta temporada que desarrollamos de este proyecto que nos entusiasma mucho, que vincula a la Suprema Corte, al Tribunal Constitucional, con los jóvenes estudiantes”.

Al concluir el sorteo los enfrentamientos de la primera ronda quedaron así:

La Universidad Tecnológica de México contra la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Escuela Libre de Derecho contra la Universidad Nacional Autónoma de México.

La Universidad Autónoma Metropolitana competirá con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey contra la Universidad La Salle.

La Universidad Anáhuac enfrentará a la Universidad de Guadalajara

Y la Universidad del Valle de México contra la Universidad Autónoma de Chiapas.

El primer enfrentamiento se transmitirá el próximo viernes 12 de septiembre, a las 10 de la noche, por el Canal Judicial.

Juan Carlos González

Acuerdo sobre actividades de difusión de la Presidencia, Casas de Cultura y Canal Judicial

La Suprema Corte dio a conocer el acuerdo que establece el Estatuto del Centro de Estudios Constitucionales, instancia encargada del estudio, investigación y difusión del conocimiento, sobre todo en el ámbito del control constitucional y la protección de los derechos fundamentales. Además, apoyará las actividades de difusión de la Presidencia, las Casas de Cultura y el Canal Judicial, entre otras.

 

Destaca Presidente de la CoIDH labor de la SCJN

El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Humberto Antonio Sierra Porto, destacó el trabajo que ha realizado la Suprema Corte de Justicia de México para fortalecer y divulgar  la jurisprudencia y el trabajo de ese tribunal internacional.

“El Canal Judicial, el Canal de la Suprema Corte hacer mi expreso reconocimiento de la labor tan importante que ha hecho México y su Suprema Corte por el fortalecimiento, por la divulgación de la jurisprudencia y del trabajo de la Corte Internacional”.

En entrevista para el programa Pino Suárez Dos, “El Domicilio del Diálogo”, se refirió al buscador jurídico avanzado en materia de derechos humanos, que fue impulsado por el Ministro Presidente Juan Silva Meza.

“El buscador hace que México tenga un liderazgo cultural jurídico que sea conocido cada vez que se va a aplicar el derecho por parte de nuestros operadores jurídicos, eso es un trabajo importante para México, es un trabajo importante para el Sistema Interamericano que debe ser puesto de manifiesto y en este caso para su Presidente, su Presidente que ha tenido el liderazgo y ha tenido la plena disposición de colaborar en la elaboración de esta base de datos”.

También destacó el esfuerzo que ha hecho el Tribunal Constitucional de México para ajustar y delimitar sus  resoluciones al control de convencionalidad.

El jurista colombiano aseguró que el Estado mexicano es uno de los más activos y preocupados por el fortalecimiento del sistema interamericano de protección de derechos.

“Que colabora estrechamente con la Corte Interamericana, pero además que se ve un gran esfuerzo por parte de sus instituciones para hacer transformaciones legales, constitucionales y de políticas públicas en pro de los derechos”.

Celebró que México, a través de sus tres poderes, está muy atento y preocupado por utilizar el derecho y la institucionalidad como mecanismo para resolver sus problemas.

8 años del Canal Judicial

Casi tres mil días han pasado desde aquel 29 de mayo de 2006, fecha en la que el Canal Judicial inició sus transmisiones.

A ocho años de trabajo,  personal capacitado y una alta tecnología lo respaldan.

Una de sus principales cualidades, ser el único medio de comunicación en el mundo que transmite en vivo y sin cortes, las deliberaciones y resoluciones de un tribunal constitucional.

Durante sus primeros años de vida, la señal de la transparencia sólo  transmitía ocho horas al día.

Hoy por hoy lo conforma toda una barra programática, 24 horas, los 365 días del año.

De hecho fue el 20 de noviembre de 2010, en el marco del Centenario de la Revolución Mexicana, cuando el Canal Judicial comenzó a transmitir sin interrupciones.

Esa fecha surge ADN, noticiario matutino del Canal Judicial.

También el 28 de noviembre de 2011, inicia transmisiones ADN LSM, noticias en Lengua de Señas Mexicana.

El Canal Judicial tiene el compromiso de informar con eficiencia y claridad, toda la actividad que realiza el Poder Judicial de la Federación.

Su función, difundir contenidos de naturaleza jurídica, informativa y cultural en todo momento.

Su objetivo, ampliar y profundizar el conocimiento que el ciudadano tiene del Poder Judicial de la Federación, así como ofrecer una gama de contenidos de calidad.

Series culturales, películas y documentales, noticieros, programas musicales y de concurso.

Somos un medio público, incluyente y plural, cuya encomienda es presentar producciones propias y adquisiciones de la mejor calidad, así como el trabajo periodístico más veraz.

El Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha convertido en una de las televisoras públicas más importantes de nuestro país.

Para muestra, sus seis premios nacionales de periodismo, cuatro del festival Pantalla de Cristal, menciones honoríficas y reconocimientos especiales.

Galardones que a través de la lente, hablan del esfuerzo, dedicación y calidad única ya reconocida a nivel internacional.

El Canal Judicial, máximo compromiso por la promoción de la cultura de la legalidad y de la protección de los derechos humanos.

Oscar González

@okogonzalez08

Reconocimiento a reportero del Canal Judicial

José Luis Guerra formó parte del equipo que fundó hace ocho años el Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Reconocido periodista, con más de 29 años de experiencia, que sufrió con la escasez de recursos  para echar a andar un canal único en el mundo.

“Teníamos que prestarnos las máquinas para redactar la información que se generaba en el día y la verdad había veces que teníamos que sentarnos en algunos montones de periódicos o de cajas para poder redactar”, José Luis Guerra, Reportero del Canal Judicial SCJN.

Ha sido testigo del impulso que los ministros de la Suprema Corte han dado al Canal Judicial, para consolidarlo como uno de los medios públicos más importantes de México.

“La verdad que yo nunca pensé que el Canal fuera a llegar a lo que es actualmente ya con un edificio propio en donde se da cabida a todo lo que es el personal del Canal Judicial”.

José Luis Guerra García fue reconocido por su desempeño, lealtad, compromiso y capacidad profesional.

El Secretario de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Pueblita, le entregó un reconocimiento y un diploma.

“José Luis Guerra te comento que el señor Ministro Presidente me ha dado el honroso encargo de darte este reconocimiento a nombre de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, él como titular del Poder Judicial pues ha estado empeñado en impulsar al Canal Judicial”, Arturo Pueblita, Secretario de la Presidencia SCJN.

“Agradezco mucho el detalle, el reconocimiento, la verdad  es que es un aliciente no sólo para mí sino para los compañeros, para seguirnos esforzando y responder a la confianza que nos ha depositado la institución y los directivos del canal para impulsar esa transparencia”.

En la entrega del reconocimiento, participó el Director general del Canal Judicial, Enrique Rodríguez, quien resaltó el trabajo  de José Luis Guerra.

“La verdad que me siento sumamente a gusto, creo que no representa únicamente un reconocimiento hacia mi persona sino al trabajo que realiza la Dirección General de Noticias, en concretos los reporteros que pocas veces su trabajo es reconocido”.

Este reconocimiento se entrega desde hace cinco años, en el marco del aniversario del Canal Judicial de la Suprema Corte.

Juan Carlos González

Nuevas medidas de seguridad en el Canal Judicial

La Suprema Corte publicó en el Diario Oficial el acuerdo general de administración 1/2014 por el que se establecen las medidas de seguridad y protección civil en las instalaciones del Canal Judicial, que incluyen medidas de seguridad para el ingreso del personal y visitantes, así como de Protección Civil en caso de alguna contingencia.

Siglos de historia, en la nueva sede del Canal Judicial

Siglos de historia, encuentro de dos culturas, belleza intangible.

La sede del Canal Judicial se ubica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, declarado por la UNESCO en 1985, como Patrimonio de la Humanidad.

En la primera década del siglo XIX, el barón Alejandro Von Humboldt bautizó a la capital de la entonces Nueva España como la “Ciudad de los palacios”, por la belleza arquitectónica de su Centro Histórico.

El Centro fue construido sobre el antiguo Lago de Texcoco, centro rector del Imperio Azteca.

Aún conserva los elementos de la estructura urbana de la ciudad prehispánica que lo convierten en uno de los más antiguos de América.

La zona de monumentos históricos resguarda cerca de mil 500 inmuebles incluidos la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Palacio de Bellas Artes.

Además del Templo Mayor, construido en 1375, dedicado a Tláloc, Dios de las Aguas, y a Huitzilopochtli, Dios de la Guerra.

En 1985 la UNESCO determinó incluir al Centro Histórico en su lista de Patrimonio de la Humanidad.

Para preservar este sitio y otros declarados como Herencia del Mundo, el organismo de Naciones Unidas los financia para su conservación.

La UNESCO cuenta con 981 sitios declarados en el mundo, de los cuales 759 son culturales, 193 naturales y 29 mixtos, distribuidos en 160 países.

Martha Rodríguez