Cada año se detectan 128 mil casos nuevos de cáncer: INEGI

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora el 4 de febrero, el INEGI presentó hoy datos sobre el cáncer en México.

Informó que cada año se detectan 128 mil casos nuevos.

De cada 100 ingresos hospitalarios por tumores, 56 son de tipo maligno.

59 de cada 100 personas menores de 20 años con tumores malignos, lo tienen en órganos como la médula ósea, bazo y timo.

Sin embargo, 98% de los casos de cáncer en jóvenes, son por leucemia.

La tasa más alta de muerte se da entre jóvenes de 15 a 19 años.

En las personas adultas, 24 de cada 100 hombres padecen cáncer en órganos digestivos, mientras que 30 de cada 100 mujeres presentan cáncer de mama, principalmente.

El cáncer de mama, es la segunda causa de muerte entre las mujeres en México, 15 de cada 100 mil lo presenta.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Para llevar un mensaje, un mensaje a la población femenina fundamentalmente, un mensaje de que hay que tomar acciones para controlar y prevenir un cáncer que es el cáncer de mama”, Pablo Kuri, Subsecretario Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud.

En México, el cáncer de mama se ha convertido en la primera causa de muerte en mujeres y es un problema de salud pública creciente.

“En México ocurren 80 mil muertes por cáncer anualmente, de estas la mitad ocurren en mujeres, y de estas 40 mil defunciones el cáncer de mama desde 2006 desplazó al cáncer cervicouterino”, Prudencia Cerón, Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Es provocado por factores biológicos como el sexo femenino, ambientales por la exposición radiaciones, y de estilos de vida por una alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra.

A pesar de todas las campañas que se han hecho del sector salud, no hemos logrado todavía que muchas mujeres decidan hacerse la autoexploración”, Eugenia Castillo, Red Contra el Cáncer.

Es prevenible con una dieta rica en frutas y verduras, con 30 a 60 minutos de ejercicio diario, tomando agua simple y con la lactancia materna en su caso.

El cáncer de mama hereditario representa menos del 5% de todos los casos.

En 2012, 64 hombres murieron por esta causa.

Con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama este 19 de octubre, la Secretaría de Salud puso en marcha una campaña informativa.

Mientras se lleva a cabo la campaña contra el cáncer de mama, aquí en la Secretaría de Salud estará colocado este piano que observamos, en el que se hace una representación de la mujer precisamente con el piano, para que la gente venga, se sume y lo conozca.

Se recomienda la autoexploración de los senos a las mujeres mayores de 20 años de edad, acudir anualmente a la unidad de salud, y si se tiene en 40 y 60 años, realizarse la mastografía cada dos años.

Oscar González

5 mil 700 muertes de mujeres al año por cáncer de mama

En México mueren 40 mil mujeres con cáncer, de las cuales 5 mil 700 son por cáncer de mama.

Cada 90 minutos se registra una muerte por esta causa y cada 30 minutos una mujer es diagnosticada con este padecimiento.

En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, las mujeres reconocieron la importancia de la auto exploración.

Debido a la edad, el número de hijos, entre otros factores, hay mujeres que incluso se realizan mastografías.

Sin embargo, las medidas de prevención no están arraigadas en todas las mujeres mexicanas.

El cáncer de mama es un padecimiento curable en etapas tempranas.

El sector salud estimó que en el 70 % de los casos no hay antecedentes genéticos.

Uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad es el sobrepeso y obesidad que afecta a 7 de cada 10 mexicanas.

La lactancia materna es una práctica que protege a las mujeres contra el cáncer de mama; sin embargo, ha ido disminuyendo de manera sostenida en el país.

Y es que según cifras de la secretaría de salud, sólo 15 de cada 100 mujeres que tienen hijos están lactando de manera exclusiva.

A nivel mundial se registran 500 mil muertes anuales por cáncer, dos de cada diez son por cáncer de mama.

Además de la detección oportuna, el 30 % de los 13 mil nuevos casos que se dan cada año se podrían evitar con cambios de hábitos hacia una vida más saludable.

La autoexploración, la visita al médico de manera frecuente y la realización de mastografías cada dos años, pueden hacer la diferencia, la decisión está en sus manos.

Martha Rodríguez

Cáncer de mama, 6ª causa de muerte a nivel mundial

Hoy se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.

Según la Organización Mundial de la Salud el cáncer de mama es la 6ª causa de muerte a nivel global y cada año se diagnostican 1.38 millones de casos nuevos.

El INEGI informó que en México, 30 de cada 100 mujeres que ingresan a un hospital por tumores se les detecta cáncer de mama, mientras que en los hombres la frecuencia es 2 de cada 100.

El Distrito Federal es la entidad que más mastografías realiza al año.

Los estados con mayor número de casos de cáncer de mama son Veracruz y San Luis Potosí.

Chihuahua reporta la tasa de mortalidad más alta por esta enfermedad.

Estudios médicos gratuitos

La Unidad Médica Móvil Renacer Pro-Mujer con Cáncer de Sinaloa realizó mastografías, densitometrías y ultrasonidos de manera gratuita… Se detectaron 8 pacientes con cáncer de mama.

 

 

5 mil mexicanas mueren cada año por cáncer de mama

Seis de cada 10 muertes de mujeres por cáncer de mama, podrían evitarse con la detección oportuna.

Cada año, 5 mil mexicanas mueren a causa de este mal, es decir, una mujer cada dos horas.

En el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el sector salud recordó la importancia de incrementar las medidas de prevención.

“Creo que nos tenemos que unir todos porque esa mujer con cáncer puede ser nuestra hija, nuestra madre, nuestra  hermana, nuestra amiga, nuestra compañera, todos tenemos que trabajar en esto y no hay nadie que pudiera escatimar las posibilidades de hacer algo por los demás”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

Se estima que 8 de cada 10 mujeres con cáncer de mama, se atienden cuando están en etapas intermedias o avanzadas de la enfermedad.

“A través de nuestro programa PREVENIMSS que es parte de la cultura que tenemos para eso, está enfocado a la mujeres y lo que hacemos es esta cultura de la prevención y de la concientización de las mujeres y hoy que se celebra este evento tan importante, recordarle a todas las mujeres y a la sociedad en su conjunto que tenemos que trabajar de la mano para evitar este mal que nos está causando tantas muertes”, Daniel Karam, Director General del IMSS.

“Y a pesar de los grandes avances sobre todo en materia de haber universalizado el financiamiento para nuestras mujeres en el país, seguimos con tareas y retos fundamentales, tenemos que seguir trabajando en la reducción de riesgos para evitar hasta el 30 por ciento de los canceres totales”, Salomón Chertorivski, Secretario de Salud.

A nivel mundial se registran 500 mil muertes anuales por cáncer, dos de cada diez son por cáncer de mama.

“En el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, el sector salud llamó a las mujeres mexicanas mayores de 20 años, a conocer su cuerpo, auto explorarse para detectar cualquier anomalía en las mamas, pues sin duda esto podría salvarles la vida”.

Además de la detección oportuna, el 30 por ciento de los 13 mil nuevos casos que se dan cada año se podrían evitar con cambios de hábitos hacia una vida más saludable.

La autoexploración, la visita al médico de manera frecuente y la realización de mastografías cada dos años, pueden hacer la diferencia, la decisión está en sus manos.

Martha Rodríguez

5 mil 142 mexicanas murieron en 2011 por cáncer de mama

Cada dos horas muere una mujer mexicana por cáncer de mama.

Se estima que durante 2011 en nuestro país, murieron 5 mil 142 mujeres de 25 años y más por esta causa.

Cada año hay 13 mil 600 nuevos casos de cáncer de mama, el 70 por ciento se detecta en etapas tardías.

Para ayudar a revertir esta situación, la Secretaría de Salud reforzó su estrategia de prevención y atención oportuna contra este cáncer que representa la primera causa de muerte en las mujeres.

“De que este es el mes de cáncer de mama para concientizar a la sociedad de la importancia de no descuidarse y de que hagan su autoexploración en su momento también sobre todo que acudan a la mastografía si les corresponde”, Dr. Pablo Kuri Morales, Subrio. de Prevención y Promoción de la Salud, SSA.

Se realizará un concierto con Alondra de la Parra, a favor de la lucha contra el cáncer de mama el próximo 19 de octubre.

Además se sumó la obra de teatro “El tiempo vuela”, que brindará mastografías gratuitas, después de cada función.

“Cada dos horas, dos horas y media muere una mujer por cáncer, así es como Ernesto Laguardia y su servidor Gerardo Quiroz, nos acercamos a la Secretaría de Salud, quien dentro de su Programa de salud reproductiva llevará a algunos estados de la República, este mensaje de amor, pero también este mensaje urgente de prevención con el Tiempo Vuela”, Gerardo Quiroz, Actor y Productor.

Es de suma importancia, detectar los primeros síntomas.

El sector salud recomendó a todas las mujeres, principalmente mayores de 40 años, realizarse una mastografía por lo menos cada 2 años, para estar seguras que no hay presencia de cáncer de mama.

“En cuanto a los focos rojos, lo más importante es un cambio, un abultamiento, hay que revisar periódicamente ambas mamas, ver que sean simétricas, si hay una sensación de abultamiento porque a veces no se nota y a veces lo identifican cuando ya es muy grande”, Dra. Prudencia Cerón, Dir. Centro de Equidad y Género y Salud Reproductiva.

Los factores de riesgo para el cáncer de mama, son el embarazo tardío, la falta de lactancia, obesidad, alcoholismo, vida sedentaria, entre otros.

Martha Rodríguez

Cáncer de mama

 

Dentro de la Semana de la Prevención y la Salud en Baja California, especialistas señalaron que el cáncer de mama  es el primer padecimiento entre las mujeres del Estado…  El Dif Municipal  y la SEDESOL  realizan continuamente talleres informativos sobre la prevención y detección oportuna del cáncer de mama y cérvico uterino.

 

Cáncer de mama

En México cada año se diagnostican entre 14 y 16 mil casos de cáncer de seno y 10 mil de cervicouterino.

Falta de tiempo, interés, miedo e ignorancia son los principales motivos por los que las mujeres no se realizan los exámenes médicos que podrían salvar su vida, algunos tan sencillos como la autoexploración de senos.

El Consejo de la Judicatura Federal implementó desde marzo y hasta octubre de este año la campaña de estrategia de salud preventiva para las servidoras públicas.             

Patricio Ballados, Director General de Derechos Humanos, Equidad de Género y Asuntos Internacionales explicó que el objetivo de esta operación es concientizar a las 15 mil trabajadoras y apoyarlas a través del reembolso de sus estudios médicos.

“El año pasado tan solo mil 500 hicieron uso de esta prestación, la verdad nosotros pensamos que todas y cada una de las mujeres a partir de 25 años deberían hacerlo, se están cuidando a ellas a sus familias, su trabajo y nos parece indispensable. Por eso nuestro reto es superar con mucho esta cifra”.

Para organizaciones sin fines de lucro como grupo reto, está en las propias mujeres salvar su vida.

“En México cada 2 horas muere una mujer por cáncer de seno, es muy alto el índice. El cáncer de seno ocupa el número uno de muertes en la mujer en México”, María Antonieta Cristiani, Tanatóloga y Presidenta de Grupo Reto.

La autoexploración de senos es el examen más sencillo que se puede realizar. Reto, a través de prótesis especiales, enseña cómo identificar anormalidades en el busto.

Un estudio médico como la mamografía y el ultrasonido pueden salvar nuestra vida.

“Vale la pena vivir que disfrutes con tus hijos todas las etapas de su vida, que goces con tus padres su ancianidad su responsabilidades si tienes pareja también que seas parte de eso. la vida es hermosa y su hay problemas hay que salvarlos, pero si nos negamos esa oportunidad no habrá quien lo haga empecemos por nosotras”.

Elsa González

Atención médica

Las autoridades de Tlalnepantla Estado de México, distribuirán en febrero la tarjeta La Rosa, con la cual, mujeres del municipio sin seguridad social, podrán realizarse exámenes para detectar cáncer de mama y cervicouterino.