Lanzan programa piloto de detección de cáncer de pulmón
12/11/2014 Deja un comentario
Los institutos nacionales de cancerología y de enfermedades respiratorias iniciarán un programa piloto de detección de cáncer de pulmón.
Con la realización de mil tomografías a personas mayores de 55 años, que por sus condiciones pudieran ser candidatos a la enfermedad.
El cáncer de pulmón representa la primera causa de muerte entre los cánceres en México.
“Al hacer una tomografía computada de dosis baja, permitiría en grupos específicamente definidos, en grupos de riesgo en relación básicamente al tabaquismo que es lo que hasta ahora es en base a eso lo que se estudió éste método, permite identificar a los pacientes en una etapa temprana, es decir, en una etapa que es curable.”, Dra. Renata Báez Saldaña, Jefa del Servicio de Neumología Oncológica, INER.
Para el programa de detección se invertirán 500 mil dólares e iniciará el mes de enero del próximo año, con la elección de los grupos de riesgo a analizar.
“Es el énfasis que estamos haciendo para detectar esta enfermedad en pacientes de alto riesgo, el protocolo es un piloto, arrancar con un screaming de una neoplasia que es la principal causa de muerte por cáncer.”, Dr. Oscar Arrieta Rodríguez, Clínica Oncológica Torácica, INCAN.
El 95% de los casos de cáncer de pulmón se detectan en etapas tardías, por lo que las posibilidades de sobrevida son prácticamente nulas.
En México cada año se detectan 8 mil nuevos enfermos en este tipo de cáncer.
En el 60% de los casos, el factor de riesgo es el consumo de tabaco.
A nivel mundial se registran cada año 14 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón.
Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud son el incremento del 70% de la incidencia para el año 2020.
Este 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de Cáncer de Pulmón.
Martha Rodríguez