Inauguran primer Foro del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana en Cancún

RRM_5463

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong inauguró el primer Foro del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana en Cancún Quintana Roo.

Durante el evento destacó la importancia de la participación ciudadana y de los expertos en el tema de prevención y salud pública del uso de la marihuana con fines medicinales.

Destacó además que los foros ayudarán a definir la postura de México en la sesión especial de las Naciones Unidas que se celebrará en abril.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB, Roberto Campa señaló que en la medida que se vaya dando el dialogo surgirán propuestas que contribuyan a una política preventiva.

Reconoció también que la cantidad de jóvenes que consumen marihuana aumentó de uno a 10 de cada 100.

Por último, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios destacó el amparo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el que ordenó a la COFEPRIS autorizar a cuatro personas  sembrar y cosechar marihuana para uso lúdico, punto de partida, para que el Presidente de la República propusiera dichos foros.

Este fue el primero de cinco debates que continuarán en Ciudad Juárez, Saltillo, Guadalajara y Ciudad de México.

Laura Murillo

@27_fergie

México presentará una propuesta global en materia ambiental

México presentará una propuesta global en materia ambiental como anfitrión de la 13va reunión de las partes, que se realizará en 2016 en Cancún, Quintana Roo.

Dicho encuentro congregará a representantes de 196 países que han ratificado el Convenio sobre Diversidad Biológica.

El titular de la SEMARNAT, Juan José Guerra Abud dijo que se trata de la homologación de las sanciones al tráfico de especies.

“Una de ellas que hemos estado platicando, una de ellas es la sanción homogénea al tráfico de la biodiversidad, al tráfico de especies, es un fenómeno que ha estado creciendo en los últimos años no sólo en México sino todo el mundo y el tráfico de especies o el tráfico de productos de especies que están protegidas ha crecido”.

La COP13 será el evento internacional más importante para México del próximo año.

Se estima una participación de entre 5 y 10 mil personas.

“No es una posición unilateral la de México sino tenemos que empezar a negociarlo con todos los países y espero que medidas como esta junto con otras que estamos planeando espero que se puedan alcanzar”.

Desde que entró en vigor en 1993, el Convenio ha celebrado 12 reuniones ordinarias y adoptado 367 decisiones globales a favor del medio ambiente.

Martha Rodríguez

@marthaarod

INE da a conocer multas a candidatos en Cancún

El INE dio a conocer las multas que impuso a una candidata a presidente municipal de Cancún,  3 candidatos a  diputados federales del PRD y 4 del PAN, que fluctúan  entre los 13 mil y 35 mil pesos, además de amonestación pública, por la adquisición de tiempos en televisión para la difusión de propaganda.

Ratifican sentencia Succar Kuri

El Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito en Cancún, Quintana Roo, ratificó la sentencia de 112 años de prisión contra Jean Succar Kuri, por los delitos de pornografía infantil y corrupción de menores.

Se le impuso una multa de 528 mil pesos, que en caso de no cubrir se le sustituirá por 15 mi1 jornadas de trabajo no remuneradas en beneficio de la sociedad.

Jean Succar Kuri tendrá que reparar el daño a siete de sus víctimas, principalmente en tratamientos de rehabilitación física y psicoterapéutica.

Actualmente en México solamente hay tres salas para juicios orales mercantiles

Actualmente en México solamente hay tres salas para juicios orales mercantiles.

En San Andrés Cholula, Puebla, en Cancún, Quintana Roo y en Zapopan, Jalisco.

Estas salas cuentan con todos los requerimientos tecnológicos para el desarrollo de los juicios orales, cuatro canales de audio y cuatro cámaras que registran todo el tiempo a los participantes en la audiencia.

En los juzgados que no se cuenta con este equipo se tienen que escribir porque no hay otra manera de dejar constancia de lo que ocurre en las audiencias.

Lo que se demanda es que el juez siempre esté presente, así lo explico la juez Rebeca del Carmen Gómez.

 “La problemática que se está viviendo actualmente es que no hay salas en toda la República, entonces el principal reto ahorita es llevarlos a cabo de manera oral y sin contar con estos, sin tener el video, las cámaras, todo lo que se necesita”.

Al participar en el curso “La oralidad en el proceso mercantil” detalló que el juicio oral mercantil es un procedimiento mixto que procede en casos de cuantía menor a 539 mil pesos.

 “El procedimiento no es puramente oral es un procedimiento mixto, la parte inicial lo que es demanda contestación, deshago de vista y si hay recomendación pues lo mismo, es primera parte donde se establece la litis es escrita, posteriormente inicia la oralidad, consta de dos audiencias”.

La resolución, dijo, se dicta por escrito pero hay una audiencia en la que se explica a las partes los motivos y fundamentos de la sentencia.

En el curso que se imparte en el Instituto de la Judicatura Federal se llevan a cabo simulaciones de juicios orales mercantiles en las que participan jueces y magistrados federales.

Emmanuel Saldaña

Primer vuelo transatlántico comercial de Dreamliner Boeing 787

El Aeropuerto Internacional de Cancún recibió el primer vuelo comercial en el país, del avión de pasajeros Dreamliner Boeing 787, la aeronave considerada como la más moderna del mundo.

Operativo «Spring Breakers 2013»

Arrancó en Cancún el operativo de seguridad «Spring Breakers 2013″… Las autoridades buscan mantener el orden y la protección de los estudiantes de Estados Unidos y Canadá, que llegarán a vacacionar a partir de hoy y hasta el 15 de abril.

Multa a Industrias Bachoco

La Comisión Federal de Competencia anunció hoy una multa a Industrias Bachoco por 1.6 millones de pesos por supuestas prácticas monopólicas en la venta de pollo en Cancún, Quintana Roo, en menos de tres meses, Industrias Bachoco acumula dos sanciones por un ilícito similar en México.

Seminario Campañas Ganadoras 2012

La profesionalización de los consultores políticos ha permitido el desarrollo de técnicas y tácticas de campaña más eficaces que han dejado atrás viejas prácticas.

Así lo señalaron especialistas en marketing político, luego de analizar los factores que influyeron en los triunfos electorales en varios países de América Latina, entre ellos México.

Una campaña profesional es aquella que trata de identificar en cada casa qué necesidades hay, cuántas personas son, que ideología política tienen y que hay que enviar un mensaje personalizado”, David Meneses, Consultor Político.

“A veces uno cree que las campañas políticas es gastar demasiado en publicidad y en asesores y finalmente la campaña más efectiva es la que se hace de puerta en puerta y eso pues no tiene costo prácticamente, dicen que las elecciones se ganan con las tres eses: saliva, sudor y suelas”, Israel Meneses, Especialista en Marketing Electoral.

Actualmente las campañas negras no son convenientes dentro de una estrategia de campaña profesional, según los expertos.

“Si se abusa del uso de la negatividad en una campaña el fenómeno que ocurre es que el elector deja de poner atención, el elector deja de absorber información de la campaña y prácticamente resuelve eso en apatía, es decir todos son lo mismo, todos los partidos políticos son lo mismo”.

Destacaron que las encuestas sí influyen en el desarrollo de una elección, pero no son determinantes para obtener el triunfo.

Estos especialistas participarán en el Seminario Campañas Ganadoras 2012: De la poesía electoral a la victoria, que se realizará el próximo 15 y 16 de febrero en Cancún, Quintana Roo.

Juan Carlos González

Prácticas ilegales en playas

Corrupción y tráfico de influencias, son recurrentes en las playas del país.

Lugares, en donde se negocia de manera ilegal, con concesiones y permisos, para la explotación de distintos negocios.

Por ejemplo, en Puerto Morelos, Municipio de Cancún.

En donde en las playas públicas, se ha desatado un conflicto entre comerciantes del lugar.

Quienes, se acusan mutuamente de prácticas ilegales que afectan sus respectivos negocios, mismas que piden, sean sancionadas.

Iván Hernández, es empleado de un restaurante en el lugar, quien denuncia que el negocio de masajes aledaño, genera prostitución, lo que aleja a los turistas de su negocio.

“No pues hay un pequeño problema, la gente cuando viene, lo que pasa que esta playa es pública no, y a veces mucha gente se, no deja que la gente se acueste en privado, quiere tomar la playa privada”.

Asegura, que la propietaria del lugar de masajes no permite el uso de la playa, lo que propicia que inhiba el flujo de turistas.

“Si porque, se le trata mal, se les corre, a la gente no, con groserías, creo que no debería ser así, porque es una playa pública para toda la comunidad”.

Sin embargo, la propietaria del negocio de masajes, Leonor Méndez, acusa a su adversario de no contar con los permisos para a operar.

“En ellos no tienen título de concesión, no tienen permiso, están totalmente irregulares, están en un lugar, como ustedes pueden ver allá arriba, rellenaron con la arena, que ustedes saben que es un delito federal, el que agarren un gramo de arena para rellenar un terreno, que era un terreno baldío y aparte de eso están ejerciendo el comercio de un restaurante sin haber hecho las modificaciones al uso de suelo, porque esos terrenos que están allá arriba son de uso residencial”.

Afirma, que el propietario del restaurante, además realiza otros negocios ilícitos con total impunidad, pues presume estar protegido por caciques del lugar.

“Yo me estoy movilizando con todas las autoridades y este espero ya tener resultados pronto, incluso, en la PGR porque este señor también es, hay narcomenudeo allí, y eso se lo digo porque a mí me consta”.

Ella, afirma tener su concesión para operar un club de playa, que comenzó con una carpa para dar masajes a los turistas.

Misma que le fue otorgada por un plazo de 15 años y por la cual, debe pagar un derecho al Gobierno Federal.

Actualmente en Quintana Roo el 50 por ciento de las playas se encuentran concesionadas.

Zona en la que se da el tráfico de concesiones, mismas que se obtienen en 50 mil pesos y se revenden en varios millones de dólares a hoteleros.

José Luis Guerra García