TEPJF estima resolver más de 7 mil asuntos en 2013

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, espera recibir más de 7 mil medios de impugnación, relacionados con los 14 comicios locales que se llevarán a cabo el 7 de julio de este año.

Se estima que más del 80 por ciento de los recursos serán atendidos por las 5 Salas Regionales, pues a ellas corresponde resolver lo relacionado con la elección de diputados locales y autoridades municipales.

En tanto que a la Sala Superior corresponde resolver todo lo relacionado con la elección de gobernador en Baja California y la asignación de tiempos en radio y televisión.

Entre los asuntos que se prevé recibir se encuentran los relacionados con los procesos internos de selección de candidatos, precampañas y campañas, entre otros.

TEPJF aprueba jurisprudencia

El acuerdo del IFE que negó el registro como candidatos independientes a Presidente de la República a diversos ciudadanos, no es contrario a la constitución ni viola derechos fundamentales.

El Tribunal Electoral confirmó lo anterior por 4 votos a favor y 2 en contra, argumentando, que la constitución y la legislación electoral no prevén esta figura.

Indicaron que en tanto la legislación no contemple esta posibilidad, los partidos seguirán siendo los únicos facultados para postular candidatos.

“No existe un derecho reconocido a que todo ciudadano mexicano sea presidente de la república, existe el derecho a ser o a ejercer el voto, a ser electo, pero por supuesto se entiende y así lo explica desde la primera hasta la última de las constituciones mexicanas que es satisfaciendo ciertos requisitos”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Dentro del sistema de interpretación jurisdiccional interamericano, no hay criterios, no hay jurisprudencia que vincule a los estados parte a aceptar las candidaturas ciudadanas, es decir a que las reconozca dentro de su orden jurídico doméstico”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Que haya prevista en la constitución y en la legislación ordinaria la candidatura independiente, es urgente, hace falta, es necesaria en México para dar un mayor y mejor equilibrio a el sistema democrático, ahora reducido a un sistema insuficiente de partidos políticos, a un sistema que resta credibilidad y confianza en las elecciones”, Flavio Galván Rivera, Magdo, Sala Superior TEPJF.

Quiero manifestar que votaré en contra porque consideró que el artículo 218 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos electorales es inconstitucional. Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

La resolución de estos 10 asuntos, permitió a la Sala Superior aprobar una jurisprudencia sobre este tema.

Misma que establece que la exclusión de las candidaturas independientes del sistema electoral federal, no vulnera derechos fundamentales.

“En consecuencia se aprueba y se declara obligatoria la jurisprudencia establecida por esta Sala Superior con el rubro y precedentes que han quedado descritos”, Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

Por otro lado, los magistrados ordenaron al IFE dar a conocer por escrito al Partido Verde las razones por las que se negó a aprobar el proyecto de acuerdo, con los lineamientos para que los ciudadanos cuenten con información suficiente para emitir un voto libre y razonado en la próxima elección.

Se ordena al Consejo General del Instituto Federal Electoral que de inmediato emita resolución, en los términos expuestos en la presente ejecutoria. Alejandro Luna Ramos, Magdo, Presidente Sala Superior TEPJF.

En esta sesión, el Tribunal Electoral resolvió 41 medios de impugnación.   

José Luis Guerra García

IFE candidatos presidenciales

El IFE recibió 57 solicitudes de registro como candidatos a la Presidencia de la República; 4 son promovidas por partidos políticos y 53 son independientes. Entre estos últimos, además de Manuel Clouthier y el profesor universitario Esteban Ruiz Ponce, también se encuentra, Rafael Acosta Juanito.

IFE registro de candidatos

El IFE dio a conocer que los partidos políticos con registro y las coaliciones podrán registrar a sus candidatos a la Presidencia de la República; a Senadores y Diputados por ambos principios a partir del 15 de marzo y hasta el 22 del mismo mes. El IFE dará amplia difusión a estos procesos.

Empresarios entregarán a candidatos su propuesta de desarrollo para el país

El sector patronal del país se sumará a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, en su intención  de acudir ante instancias internacionales para que se modifique la actual ley electoral.

El presidente con licencia de la COPARMEX, Gerardo Gutiérrez Candiani, dijo que la ley es incierta, pues los ciudadanos, incluso los candidatos, están impedidos para expresarse en un contexto electoral.

“Nadie tiene claro cuáles son los tiempos en que pueden hablar, qué no pueden hablar, cuándo son los debates, una legislación tiene que ser muy sencilla y tiene que aportar precisamente a la participación ciudadana, activa, comprometida, exigente, a que los partidos y sus candidatos puedan expresarse de manera abierta”.

Informó que la próxima semana se firmará un convenio con el Instituto Federal Electoral para definir el margen de maniobra de la cúpula empresarial en temas de participación cívica.

En este contexto, industriales advirtieron que México puede crecer por arriba del 3.5 por ciento, si se realizan las reformas que se requieren.

México se encuentra en una posición, analizando en mundo en general, es de los países que están más fortalecidos, en el tema macroeconómico tenemos finanzas muy fuertes, y eso nos pone en una posición muy interesante para que podamos crecer”, Salomón Presburger, Presidente CONCAMÍN.

Los empresarios entregarán a candidatos, su propuesta de desarrollo para el país, a fin de que las incorporen en sus plataformas de campaña.

Martha Rodríguez

Aportaciones máximas

El IFE informó que el monto máximo de aportaciones que podrán recibir los partidos por parte de sus simpatizantes en efectivo o especie, será de 33 millones 611 mil pesos; por persona física y moral, la aportación será de un millón 680 mil pesos; en tanto que los ingresos que reciba de militantes, candidatos, colectas y autofinanciamientos será de 33 millones 112 mil pesos.

Garantizan tranquilidad en el proceso electoral federal

La Secretaría de Gobernación y el IFE, se comprometieron a garantizar la seguridad en el país, para que el proceso electoral federal se desarrolle en calma y con tranquilidad.

Para ello se adoptarán medidas para blindar dicha elección y garantizar la seguridad de los candidatos; así como para evitar que el crimen organizado se infiltre en dicho proceso.

“Debemos por ello reconocer, que si bien no es un fenómeno generalizado, sí se han registrado hechos de inseguridad pública y de injerencia, intentos de injerencia del crimen en algunas elecciones, debemos dimensionar este fenómeno y acotarlo. Por supuesto, existen las condiciones y la fortalece de las instituciones para tener un proceso electoral en calma y en el marco de la legalidad, que no nos quepa duda”, Alejandro Poiré, Secretario de Gobernación.

El IFE anticipó que no dudará en  aplicar todo el peso de la ley, a quien pretenda evadirla, con el fin de que la elección sea equitativa y apegada a derecho.

“En el periodo de precampañas en el que estamos es necesario que se cumpla con la legislación electoral en beneficio de la competencia política. Como autoridad electoral, el IFE aplicará la ley y sancionará toda conducta irregular durante esta etapa de precampaña y también en las etapas subsecuentes, nuestro propósito consiste en generar certeza, una eficaz capacidad de respuesta a prácticas que pretendan distorsionar la legislación electoral vigente”, Leonardo Valdés, Consejero Presidente del IFE.

Ambas instituciones manifestaron que el objetivo es brindar certeza al proceso electoral, garantizar la seguridad de los candidatos presidenciales y que el voto ciudadano, se ejerza de manera libre e informada.

En este encuentro se instaló la comisión que dará seguimiento al acuerdo con el que se busca garantizar la paz y tranquilidad en los próximos comicios federales. 

José Luis Guerra García

 

TEPJF precisa criterios

El Tribunal Electoral aclaró que precandidatos y candidatos a cargos de elección popular no podrán participar como analistas o comentaristas en medios electrónicos.

Porque entonces violarían la ley por promoción indebida de su imagen, lo que les daría ventaja frente a otros contendientes, al posicionarlos entre los electores.

Así se precisó al confirmar la sanción que impuso el IFE a distintos candidatos y partidos que compitieron en la pasada elección en Michoacán que incurrieron en esta práctica.

“La difusión de los programas de televisión y de radio, en los que participan los precandidatos y candidatos constituye fundamentalmente propaganda electoral y adquisición indebida en espacios en radio y televisión, esto es importante dejarlo claro como lo mencione desde un principio ahora que se inician las etapas de precampañas y campañas tanto a nivel federal y local”, Pedro Esteban Penagos López, Magdo, Sala Superior TEPJF.

“De una violación directa a la norma constitucional por una adquisición indebida y ya el Magistrado Penagos ha aclarado lo que hemos sostenido en esta sala por adquisición indebida que no necesariamente conlleva un pago o inclusive no necesariamente un contrato”, María del Carmen Alanis Figueroa, Magda, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión los magistrados también modificaron un acuerdo del IFE, con el fin de precisar que debe coadyuvar con la autoridad electoral del Distrito Federal para conseguir el apoyo de los medios de comunicación para difundir los debates entre los aspirantes a la jefatura de gobierno de la capital.

“Como se procura un voto informado, sin duda alguna permitiendo los debates políticos entre candidatos, más debates, menos propaganda”, Constancio Carrasco Daza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Que no son spots publicitarios de la personalidad brillante o de la risa amable o de los candidatos, sino que es la discusión de las plataformas políticas electorales, la discusión de las ideas de cómo van a resolver los graves problemas que tenemos”, Manuel González Oropeza, Magdo, Sala Superior TEPJF.

 “Y a señalar porque no podía otorgar tiempos estatales, pero no se refirió a todos los preceptos legales que el propio solicitante hizo valer”, José Alejandro Luna Ramos, Magdo, Sala Superior TEPJF.

En esta sesión el Tribunal Electoral resolvió  25 me dios de impugnación.

José Luis Guerra García.

 

Aprueba IFE topes de campañas

El IFE aprobó el tope de gastos para los candidatos presidenciales, en 328 millones 608 mil 267 pesos, durante la campaña del 2012 que inicia el 30 de marzo  y concluye el 27 de junio.

Para las precampañas a presidente, a senadores y diputados que inician el 18 de diciembre de 2011 y concluyen el 15 de febrero de 2012, quedaron así:

Precandidato a la presidencia de la república 167 millones 260 mil 766 pesos.

Precandidatos a diputados federales, 179 mil 33 pesos.

Precandidatos a senadores en Baja California Sur, Campeche y Colima, que cuentan con dos distritos, 973 mil 338 pesos.

Mientras que en el Distrito Federal, Estado de México y Veracruz, con más distritos, 9 millones 733 mil 383 pesos.

Segunda vuelta electoral en Guatemala

La elección presidencial en Guatemala se decidirá en segunda vuelta… Ninguno de los candidatos logró obtener la mitad más uno que se requiere para ganar la presidencia… Las próximas elecciones serán el 6 de noviembre.