Vejez sin ahorro, ni capacitación laboral
18/04/2011 Deja un comentario
Alrededor de 10 millones de mexicanos son mayores de 60 años, la mayoría de ellos vive en una situación de inseguridad económica y laboral, pues carecen de una pensión que les permita vivir con dignidad en el ocaso de su existencia.
Estudios universitarios revelan que ello es consecuencia de los bajos salarios, lo que impide destinar recursos al ahorro para su retiro.
“Dedican prácticamente el 65 por ciento de su ingreso al gasto de alimentos, en alimentación o sea que es lo más importante para poder vivir, lo fundamental, lo inicial pues es comer, y después pues es todo lo demás, pero que es todo lo demás, pues podemos pensar como le hacen para vivir, pues realmente es un milagro”, Luis Lozano, Coordinador del Centro de Análisis Mutidisciplinario, Facultad de Economía, UNAM.
Más del 70 por ciento de ellos carecen de esta prestación, en consecuencia, viven de la solidaridad social.
“Entonces los otros 7 millones viven entre la solidaridad familiar, entre los servicios de asistencia del estado y evidentemente es algo que cuesta, es algo que le cuesta a la sociedad y este país va a tener un límite”, Alfredo Sánchez Castañeda, IIJ-UNAM.
Algunos de ellos, a pesar de sufrir alguna enfermedad, se mantienen activos en empleos precarios, que solo les da para subsistir.
“Ahora, yo no soy de aquí, yo soy de Valle de Bravo, el irme para mi tierra a que me voy, así, aquí si quiera dice usted bueno aunque sea para un tortilla con sal, o con frijoles hoy y mañana con huevo, tengo un nietecito, que dice otra vez abuelita huevo y huevo, pues que hacemos no tenemos que”, María Esparza, Vendedora de Periódicos.
Trabajos sin prestaciones y con ingresos mínimos, como el de voceador.
“Que todo el día el puesto está abierto para llevarnos 300 pesos en todo el día, usted cree que con eso va a pagar usted cuentas y va a comer… No, pues no alcanza ni para el depósito para sacar la mercancía al otro día”.
En el mejor de los casos, quien podrá recibir una pensión, cuyo monto no será mayor a un salario mínimo, reconoce que tendrá que buscar otro empleo para complementar su ingreso.
“Pues he está muy pobre, pero pues de algo ha de servir no… Aunque tengas una pensión si te sientes bien pues hay que seguir buscando otra chambita no o poner un negocito, el chiste es salir adelante”, Antonio Francisco Ramírez, Vendedor de Periódicos.
Esta situación propicia que la mayoría de adultos mayores en lugar de retirarse se mantengan en activo para poder subsistir.
José Luis Guerra García