Cuba abre cárceles a la prensa

Por primera vez en casi una década, Cuba abrió las puertas de sus prisiones a la prensa internacional… Los corresponsales hablaron con los reos y tuvieron acceso a las celdas… Durante el recorrido se anunció que dichas visitas se abrirán también a organismos internacionales de derechos humanos y a la Cruz Roja.

Destituyen a cuatro directores de cárceles en Oaxaca

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca destituyó a cuatro directores de penales de la entidad al reprobar el examen de control de confianza… Suman 10 funcionarios penitenciarios removidos de sus cargos en lo que va del año.

Faltas al debido proceso

Toda autoridad está obligada a respetar el debido proceso, consideró el catedrático universitario, Francisco Ibarra.

Precisó que desde el inició de la averiguación, debe respetarse dicho principio, para no violentar el Estado de Derecho y propiciar con ello, una sentencia viciada, al partir de declaraciones obtenidas bajo presión o bien, que el inculpado no haya contado con una adecuada defensa.

“Por ejemplo en el caso de la materia penal, el respeto al debido proceso legal, debe comenzar desde el ministerio público, desde la averiguación previa, y el respeto a estos derechos, al conjunto de derechos que implica el debido proceso, también debe ser efectivo en el procedimiento jurisdiccional correspondiente, de otra manera lo que generarías es una gran incertidumbre una gran inseguridad jurídica no solamente para el indiciado si no para toda la sociedad”.

Sin embargo, se reconoce que es muy común que se viole dicho principio.

Un estudio de la FLACSO sobre las cárceles en México, revela que el 57 por ciento de los presos denunció amenazas y el 60 por ciento, que fue golpeado al momento de su detención.

El 92 por ciento de los reos denunció que no fue informado sobre la diferencia entre la etapa de la acusación y el juicio, 72 por ciento, que tenía derecho a no declarar y 70 por ciento que podía realizar una llamada.

Estas violaciones dan pie a impugnar por la vía del amparo, las sentencias con las que fueron condenados, buena parte de los más de 250 mil reclusos que hay en el país, según cifras de 2005.

Sin embargo, se advierte, que el subsanar estas violaciones no implica impunidad.

“Hay segmentos del proceso que si no se respetaron, serán suficientes para liberar a una persona, pero en otras ocasiones, no será suficiente para liberar a esta persona, se tendrá que repone si es posible esa parte, para que también esta persona sea sometida a un juicio con todas las garantías y no se le exima de responsabilidad antes de tiempo”.

El estudio revela, que más de 81 mil presos en distintas cárceles del país, se encuentra en prisión desde hace más de 2 años, sin que hasta la fecha, se les haya dictado la sentencia correspondiente.

José Luis Guerra García

Condenan a Italia por cárceles

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a Italia a pagar una indemnización de 100 mil euros a siete presos por el mal estado de sus cárceles… Se trata de prisiones abarrotadas y en malas condiciones.

Buscan bloquear celulares en penales de Durango

La Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Durango aprobó el dictamen con el que se pretende bloquear las señales de telefonía celular, radiocomunicación y transmisión de datos en las cárceles de la entidad.

 

 

 

Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2011

El 60 por ciento de las cárceles en el país son autogobernadas por los internos, reveló el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2011, presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

“Las condiciones de gobernabilidad son debilitadas en buena parte de los centros penitenciarios del país, por el autogobierno y cogobierno donde el control de la seguridad, las actividades y los servicios son ejercidos hacia adentro de los reclusorios por grupos de internos”, Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la CNDH.

El Ombudsman Nacional reveló que prevalece la sobre población y hacinamiento en los centros penitenciarios, además se detectaron privilegios, sustancias y armas prohibidas, prostitución y extorsión.

El diagnóstico fue realizado por visitadores de la CNDH y comisiones estatales de derechos humanos, con visitas  a cien centros penitenciarios con la aplicación de 29 mil cuestionarios.

Las malas condiciones carcelarias y el autogobierno han provocado de 2010 a la fecha, 14 fugas donde se evadieron 521  reos, 75 riñas con 352 fallecidos, dos motines con 32 lesionados y dos internos muertos.

“Con las condiciones actuales de los centros de reinserción no habrá política pública que de resultados, recuperar la seguridad pública requiere, entre otras cosas de un sistema penitenciario articulado y funcional que cumpla con su propósito principal que es lograr la reinserción del sentenciado, ninguna política de seguridad pública dará resultados si no se atienden y se corrigen las condiciones que actualmente enfrentan los penales en nuestro país”.

La CNDH reveló situaciones que preocupan como la mala condición de los alimentos que consumen los reos, la separación inadecuada entre hombres y mujeres, la falta de atención a personas con discapacidad, indígenas y de la tercera edad y en general, la falta de mecanismos para la reinserción social.

Los centros penitenciarios con las peores condiciones están en el Distrito Federal, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Nayarit.

En el de Piedras Negras, Coahuila, fue el único en el que los visitadores no pudieron ingresar debido a que no se garantizaron las condiciones mínimas de seguridad.

Martha Rodríguez

Huelga de hambre en cárceles de Israel

Más de mil 200 presos palestinos iniciaron una huelga de hambre para exigir que se respeten sus derechos humanos en las cárceles de Israel…  Denunciaron que la mayoría de ellos fueron enjuiciados por tribunales militares y que desde hace cinco años, tienen prohibidas sus visitas familiares.

Chihuahua reprobada en derechos humanos en cárceles

El estado de Chihuahua resultó reprobado en respeto a derechos humanos en las cárceles… Obtuvo 5.8 en la evaluación realizada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

12 cárceles municipales dejan de operar por inseguras

12 penales municipales de Sinaloa dejaron de operar a petición de la Secretaría de Seguridad del estado porque funcionaban precariamente, sin garantías de seguridad para los reclusos, informó prevención y readaptación social de la entidad.

 

Violan derechos humanos

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, lamentó que las cárceles continúen siendo espacios de corrupción y violación de derechos, lo que pone en riesgo la libertad de las personas. Precisó que durante 2010, se recibieron 9 mil quejas relacionadas con este tema. Informó que en 7 de cada 10 denuncias, se constataron violaciones a los derechos humanos.