200 millones de personas en América Latina corren riesgo de caer en pobreza

200 millones de personas en América Latina y el Caribe están en riesgo de caer en pobreza por ingresos, alertó la ONU al revelar su Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2014. De estos, 98.5 millones están ocupados, la mitad en la informalidad por lo que carecen de seguridad social, cotizaciones de pensión y contrato.

CEPAL proyecta crecimiento de 3.5% para México en 2013

México registrará un crecimiento de 3.5 por ciento en 2013, de acuerdo con proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, publicadas hoy.

Conferencia latinoamericana y caribeña de ciencias sociales

El desafío de América Latina y el Caribe, es contrarrestar los efectos negativos del neoliberalismo.

Lo anterior se puso de manifiesto en la Conferencia latinoamericana y caribeña de ciencias sociales.

En donde se afirmó que dicho modelo solo ha propiciado mayor desigualdad y pobreza.

Efectos que en América Latina se han neutralizado, mediante la implementación de políticas que atienden las necesidades de los que menos tienen.

“Es que somos la única región del mundo que tiene modelos económicos y desarrollo social, que articula expansión económica, con distribución de renta, somos el continente más desigual del mundo, pero somos el continente que más ha disminuido la desigualdad en la última década”, Emir Simao Sader, Secretario Ejecutivo, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Se precisó que las ciencias sociales deben luchar contra los dogmas y pensamiento único, que pretende imponer el neoliberalismo.

“Debemos partir de que nuestro principal desafío, es la superación de la marginalidad, la pobreza y también superar la inequidad social”, Salvador Vega y León, Rector UAM Xochimilco.

Ciencias sociales que también deben servir para explicar diversos fenómenos que hoy afectan a los países del continente.

Alimentación, pobreza, empleo, la sustentabilidad, la educación, la salud, el comportamiento de las poblaciones, los movimientos migratorios, la equidad de género, la seguridad pública”, Dolores Sánchez, Directora de Postgrado y Becas CONACYT.

Se afirmó que el reto, es lograr que las ciencias sociales, encuentren soluciones innovadoras a los problemas actuales y futuros de nuestros países.

José Luis Guerra García