Por eso estamos como estamos
11/07/2011 Deja un comentario
Por eso estamos como estamos, es el título del libro de Carlos Elizondo, cuya pregunta central es porqué el país ha tenido un crecimiento mediocre a lo largo de la historia, pregunta que responde el propio autor de la obra.
“Porque no hemos construido instituciones que promuevan la competencia, eso no significa que se vaya el estado, puro mercado, necesita más estado y más mercado”, Carlos Elizondo, Autor del libro.
El libro comentado por los líderes en el Senado de las 3 principales fuerzas políticas del país, precisa que los cotos de poder es lo que frena el desarrollo del país, por lo que resulta indispensable crear las nuevas instituciones que requiere el sistema presidencial.
“Que evite que los, las elecciones se conviertan simplemente cada 6 años en un reparto de privilegios para aquellos que estuvieron a lado del ganador y obviamente todos los castigos para aquellos que supuestamente fueron los perdedores, estamos en un momento en el cual el que gana, gana todo y el que pierde, pierde todo y por cierto los principales perdedores son los mexicanos porque tenemos un crecimiento económico mediocre”, Manlio Fabio Beltrones, Presidente del Senado de la República, PRI.
La obra destaca que la falta de acuerdos en el congreso, es lo que ha frenado los cambios necesarios para ser un país exitoso.
“Yo creo que en alguna medida todos somos en alguna medida responsables de que no se hayan hecho las reformas, los políticos porque no nos podemos de acuerdo, porque no tenemos los incentivos institucionales para hacerlo”, José González Morfín, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, PAN.
Se precisó que sería un grave error pretender retroceder en materia política y pensar en impulsar un bipartidismo para cambiar radicalmente al país, pues la clave está en reformar a las actuales estructuras del estado.
“Y las elecciones lleven a nuevas instituciones que le den estabilidad al gobierno y al país, caso concreto los gobiernos de coalición”, Carlos Navarrete, Senador Coordinador, PRD.
En las 347 páginas de la obra se insiste en la necesidad de concretar aquellos cambios, que pongan fin a los cotos de poder y a la simulación; que impulsen la competencia, la mejor distribución de la riqueza y que ayuden a elevar el bienestar de la población.
José Luis Guerra García