5 de mayo Batalla de Puebla
05/05/2011 Deja un comentario
1855 cae Antonio López de Santa Ana.
Triunfan los liberales sobre los conservadores y se desata una guerra de guerrillas.
La economía del país se hunde.
1862 Benito Juárez decreta que durante dos años México dejará de pagar las deudas que tiene con España, Inglaterra y Francia.
De inmediato, ellos forman una alianza tripartita y envían sus tropas a Veracruz.
El puerto es un lugar insalubre, plagado de enfermedades… Así que Juárez permite que los soldados extranjeros acampen en Córdoba, Orizaba y Tehuacán.
Mientras tanto Manuel Doblado, Ministro de Relaciones Exteriores, notifica a los aliados que la suspensión de pagos solo será transitoria.
Los ingleses y los españoles aceptan y se retiran.
Pero Napoleón III ve una oportunidad para extender el imperio francés y avanza hacia la Ciudad de México.
A su numeroso ejército se suman las tropas conservadoras creyendo que México debe ser una monarquía.
5 de mayo de 1862 el general francés Carlos Fernando Latrille, Conde de Lorencez, ataca la ciudad de Puebla.
El general Ignacio Zaragoza encabeza al ejército mexicano.
Al grito de ¡Viva la patria! ¡Viva la nación libre! ¡Vivan nuestras montañas! ¡Mueran los invasores!… Inicia la batalla.
Una fuerte tormenta cae sobre el campo… Incide en la resistencia del enemigo.
Pasadas las cinco de la tarde Zaragoza envía el parte de guerra.
Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria…El enemigo ha hecho esfuerzos por apoderarse del la plaza pero ha sido rechazado tres veces.
Aunque el conflicto terminó cinco años después, en 1867, la Batalla de Puebla es para los mexicanos un símbolo de resistencia en contra de la invasión de tropas extranjeras.
Verónica González