El Doctor Ernesto de la Peña, fue galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo en su Vigésima Sexta Edición.
Reconocimiento que recibe por su gran humanismo, su conocimiento polígrafo y su prestigio universal.
Personaje que asombra por su carácter multifacético, que comenzó a plasmar su obra en libros, después de superar los 50 años.
Escritor, que es considerado un hombre insólito.
“Si entendemos esta palabra, la palabra monstruo en su sentido original de portento o de prodigio, o sea, como una manera de mostrar al mundo un hecho insólito, de la Peña es desde luego, me apresuro a decirlo, un hombre insólito”, Jaime Labastida, Presidente Academia Mexicana de la Lengua.
Premio que recibió en una ceremonia simultánea que se realizó en el Colegio de México y en el Palacio de la Magdalena en Santander, España.
El premio lo recibió a su nombre, el Embajador, de México en España, Francisco Ramírez Acuña.
De la Peña, quien ha escrito obras como las Estratagemas de Dios, con el que ganó el Premio Xavier Villaurrutia 1988, Las Máquinas Espirituales y las Controversias de la Fe, reveló que gracias a su esposa, tuvo la fuerza para superar la desgracia, que le trajo el sismo de 1985.
“La Ciudad de México fue sacudida y parcialmente destruida por un terrible terremoto, mi compañera y esposa, María Luisa Tavernier, estuvo a mí lado de manera tan inteligente y generosa, que gracias a su estímulo en lugar de dejarme abatido y derrotado por haberme quedado sin casa, saque fuerzas de flaqueza y venciendo una inveterada timidez, empecé a escribir relatos que se convertirían en Las Estratagemas de Dios el primer libro que publiqué”, Ernesto de la Peña, Escritor.
Después de agradecer el reconocimiento ofreció, una plática en la que explicó sus modestas aproximaciones a la obra emblemática de la literatura española: “El Quijote de la Mancha”.
Cuyo planteamiento inicial es revelar 2 realidades que no concuerdan entre sí.
“Este discrimen, ese es el propio Cervantes, como lo es el desarrollo de la locura del caballero, locura que a fin de cuentas es una forma diferente de acercamiento a la realidad, porque tampoco podemos perder de vista que el loco a menudo es más sensato que los cuerdos y Don Quijote, gracias a su fantasía y ánimo bondadoso logra transformar el mundo en que se mueve, haciéndolo más rico y más fructífero”.
El Quijote obra que inmortalizó a Miguel de Cervantes.
“Y nosotros, una vez que se extinga una breve luz, tenemos que dormir una noche eterna. La inmortalidad artística es la sombra póstuma de los grandes”.
Ernesto de la Peña, es el quinto mexicano que recibe el Premio Menéndez Pelayo.
Anteriormente fueron Octavio Paz, Carlos Fuentes, Miguel León Portilla y Margit Frenk.
José Luis Guerra García