Mario Vargas Llosa obtuvo el premio literario “Carlos Fuentes”

El escritor peruano Mario Vargas Llosa obtuvo hoy el premio internacional “Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español”.

Es la primera vez que se entregará el premio que se creó en julio pasado.

El jurado otorgó el galardón a Vargas Llosa por la contribución que desde el español ha hecho para el enriquecimiento del Patrimonio Literario de la Humanidad.

El autor de obras como “La ciudad de los perros” y “La casa verde” ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010.

El Premio Carlos Fuentes, que además otorga 3 millones de pesos, será entregado el próximo 11 de noviembre.

Reconocen a Ernesto de la Peña

El Doctor Ernesto de la Peña, fue galardonado con el Premio Internacional Menéndez Pelayo en su Vigésima Sexta Edición.

Reconocimiento que recibe por su gran humanismo, su conocimiento polígrafo y su prestigio universal.

Personaje que asombra por su carácter multifacético, que comenzó a plasmar su obra en libros, después de superar los 50 años.

Escritor, que es considerado un hombre insólito.

“Si entendemos esta palabra, la palabra monstruo en su sentido original de portento o de prodigio, o sea, como una manera de mostrar al mundo un hecho insólito, de la Peña es desde luego, me apresuro a decirlo, un hombre insólito”, Jaime Labastida, Presidente Academia Mexicana de la Lengua.

Premio que recibió en una ceremonia simultánea que se realizó en el Colegio de México y en el Palacio de la Magdalena en Santander, España.

El premio lo recibió a su nombre, el Embajador, de México en España, Francisco Ramírez Acuña.

De la Peña, quien ha escrito obras como las Estratagemas de Dios, con el que ganó el Premio Xavier Villaurrutia 1988, Las Máquinas Espirituales y las Controversias de la Fe, reveló que gracias a su esposa, tuvo la fuerza para superar la desgracia, que le trajo el sismo de 1985.

“La Ciudad de México fue sacudida y parcialmente destruida  por un terrible terremoto, mi compañera y esposa, María Luisa Tavernier, estuvo a mí lado de manera tan inteligente y generosa, que gracias a su estímulo en lugar de dejarme abatido y derrotado por haberme quedado sin casa, saque fuerzas de flaqueza y venciendo una inveterada timidez, empecé a escribir relatos que se convertirían en Las Estratagemas de Dios el primer libro que publiqué”, Ernesto de la Peña, Escritor.

Después de agradecer el reconocimiento ofreció, una plática en la que explicó sus modestas aproximaciones a la obra emblemática de la literatura española: “El Quijote de la Mancha”.

Cuyo planteamiento inicial es revelar 2 realidades que no concuerdan entre sí.

“Este discrimen, ese es el propio Cervantes, como lo es el desarrollo de la locura del caballero, locura que a fin de cuentas es una forma diferente de acercamiento a la realidad, porque tampoco podemos perder de vista que el loco a menudo es más sensato que los cuerdos y Don Quijote, gracias a su fantasía y ánimo bondadoso logra transformar el mundo en que se mueve, haciéndolo más rico y más fructífero”.

El Quijote obra que inmortalizó a Miguel de Cervantes.

“Y nosotros, una vez que se extinga una breve luz, tenemos que dormir una noche eterna. La inmortalidad artística es la sombra póstuma de los grandes”.

Ernesto de la Peña, es el quinto mexicano que recibe el Premio Menéndez Pelayo.

Anteriormente fueron Octavio Paz, Carlos Fuentes, Miguel León Portilla y Margit  Frenk.

José Luis Guerra García

 

 

 

XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica

Con el reto de lograr que los jóvenes practiquen la lectura de textos impresos y electrónicos frente al entretenimiento tecnológico y de las redes sociales fue inaugurada la XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica.

“Merecemos y necesitamos vigorizar nuestra sensibilidad a través de las manifestaciones del arte y la cultura, y es a través de los libros como podemos establecer ese diálogo permanente con lo humano”, Yoloxóchitl Bustamante, Dir. Gral. IPN.

La feria cuenta con más de 130 mil títulos, ubicados en cuatro mil metros cuadrados de terreno de exposición… Se espera la visita de más de 80 mil personas.

Además de la oferta editorial, participan organizaciones sociales, gobiernos estatales y municipales, así como universidades de todo el país.

“Estamos sembrando cultura porque deseamos cosechar, a través de la lectura, mejores personas, mejores mexicanos”.

Argentina, considerada una potencia editorial mundial por imprimir en 2011 32 millones de ejemplares, es el país invitado.

Esta feria fue dedicada al escritor Carlos Fuentes y conmemora el aniversario 110  del Premio Nobel de Literatura.

La XXXI Feria Internacional del Libro Politécnica permanecerá abierta hasta el domingo 26 de agosto próximo.

Luego de la inauguración, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional señaló que esta institución revisará el posible ingreso de dos mil 750 estudiantes, así como cerca de tres mil en modalidad a distancia.

Mario López Peña

Premio Carlos Fuentes

CONACULTA anunció hoy el surgimiento del Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español.

El galardón se entregará cada año el 11 de noviembre, día de nacimiento del escritor mexicano.

Estará dotado con un estímulo económico equivalente a 250 mil dólares americanos, un diploma y una escultura realizada por el artista plástico Vicente Rojo.

El premio se instauró mes y medio después del fallecimiento de Carlos Fuentes a causa de una hemorragia masiva.

Programa Especial «Carlos Fuentes»

«Siempre he preferido ver en un libro terminado a un hijo… que ha cortado el cordón umbilical con el autor. Deben caminar solos y sin más apoyo que la literatura».

Próximo domingo 10 PM.
Dentro de la serie «El Colegio Nacional».

Homenaje a Carlos Fuentes

Momentos inolvidables que Carlos Fuentes le arrancó al tiempo.

Eterno ya, a medio día llegó al Palacio de Bellas Artes, acompañado por su esposa, Silvia Lemus, y llorado de diversas formas por todos los presentes y por muchos de los ausentes.

Fue recibido por familiares, amigos, alumnos, funcionarios, y sobre todo por sus agradecidos lectores.

En nombre de todos, se le enalteció por su obra y por su pensamiento para México y para todo el mundo.

“Hoy rendimos homenaje al hombre que hizo más grande el tiempo mexicano, al escritor que amplió las fronteras de nuestro idioma, un intelectual irrepetible cuya voz resuena con pertinencia y autoridad en todos los rincones del mundo”, Consuelo Sáizar, Pdta. CONACULTA.

El chelista Carlos Prieto, recientemente nombrado Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, deleitó con su cello de la mano de Bach, y juntos  lloraron,  una vez más por todos, su partida.

El tiempo se mantuvo fijo, respetuoso de Fuentes.

Ante su féretro, se le recordó por su voluntad de un México a la altura del mundo, por ser una parte esencial de la construcción de la consciencia nacional y uno de los mejores y más hábiles críticos de su México.

“Te habremos de buscar en nuestros recuerdos, en nuestros sueños, sabiendo que eres parte central de nuestra nación, gracias Carlos por lo mucho que nos diste a los individuos y a tu México”, Federico Reyes Heroles, Escritor.

Faltaba un poco más…  Nunca dejó de reflexionar sobre la muerte, sobre la igualdad de todos ante ella, pero a él, no lo igualó.

“Carlos Fuentes vivirá en sus obras, en su palabra, en varias generaciones de mexicanos, Carlos Fuentes ha muerto para ser amado más, descanse en paz”, Felipe Calderón, Presidente de México.

Terminó el tiempo, una etapa, fue la última presencia física de su grandeza, pues sus restos serán incinerados y trasladados a parís.

No fueron los últimos momentos, pues Carlos Fuentes, creativo, ingenioso, agudo, generoso, rebasó cualquier límite temporal, él ya es eterno. 

Mario López Peña

Homenaje de cuerpo presente a Carlos Fuentes en el Palacio de Bellas Artes

En México, Consuelo Sáizar, presidenta del CONACULTA lamentó la muerte de Carlos Fuentes y dijo que su ausencia sacude a la patria de la “Eñe”.

Informó que mañana a las 12 del día se  rendirá homenaje de cuerpo presente a Carlos Fuentes en el Palacio de Bellas Artes, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La Presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, María Rojo, dijo que promoverá también mañana un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para que se inscriba en letras de oro el nombre de Carlos Fuentes en el Senado.

El Presidente de la Academia Mexicana de la Lengua, Jaime Labastida Ochoa, expresó que a Fuentes, quien fuera miembro honorario de la Academia, tras 6 meses de duelo se le rendirá un tributo.

En Xalapa, donde se alberga la Biblioteca Carlos Fuentes, la Alcaldía anunció un homenaje al autor de “Aura”.

A nivel internacional, en Lima, La Casa de la Literatura Peruana informó que realizará mañana un homenaje al escritor mexicano con motivo de los 50 años de las novelas “La muerte de Artemio Cruz” y “Aura”.

En 2008, el gobierno mexicano hizo un homenaje a Carlos Fuentes

En el 2008, el gobierno mexicano hizo un homenaje a su insigne escritor.

Ahí, Carlos Fuentes describió lo que para él significó la literatura y pidió un favor a los jóvenes.                              

“Nos une acaso la exigencia crítica de la escritura, crítica no como adversidad o negación solamente sino crítica como creación de un mundo paralelo a la realidad cotidiana, crítica como llamado de una realidad olvidada o potencial, aquí estoy me llamo Alonso Quijano, recuérdenme mi nombre es Hamlet, no me juzguen son Madame Bovary, imagínenme soy “Sophie’s Choice”. Crítica como advertencia de que hay más cosas en el cielo y en la tierra. Horacio relacionados en tu filosofía, crítica como insatisfacción con lo dado y como interrogante con lo recibido, crítica como conocimiento de la realidad que desborda la experiencia o aún no la alcanza, denuncia, pero no renuncia, modesta crítica, soberbia crítica, limitada y limitante crítica y crítica interna de la propia literatura, la literatura es autónoma o producto de la historia, la literatura es experiencia moral aún cuando se nutra del mal y lo represente, qué tan bueno es el príncipe Mishkin, qué tan malo el asesino Raskolnikov, la literatura crea, refleja, imagina, juzga, une o separa, en todo caso una vieja tradición indica que los viejos damos lecciones a los jóvenes, yo quisiera que los jóvenes me dieran lecciones a mí, ellos verán un mundo que yo ya no veré”.

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo

La muerte de Carlos Fuentes provocó inmediatamente reacciones en los medios de comunicación de todo el mundo.

En Argentina el diario El Clarín, en su revista Ñ, recordó una frase que dijo fuentes en su última visita a aquella nación: “Un escritor no se retira. Siempre hay un proyecto más en la imaginación”.

El diario La Nación citó al escritor en su visita a la última Feria del Libro de Buenos Aires: «Una novela dura, permanece y gana lectores. La novela vive porque es irreemplazable, ningún programa de televisión supera lo que nos da una novela de Milan Kundera», opinó el autor de «Carolina Grau», su última novela.

En España el país refirió que la obra y rigor político de fuentes definieron medio siglo de historia de las letras latinoamericanas.

El diario ABC  recordó  a Fuentes como un intelectual extraordinario que cuestionó durante toda su vida a su país, por ser incapaz de construir una democracia más auténtica y desde la literatura encaminó a la narrativa en lengua española hacia la modernidad.

Los franceses, tampoco fueron ajenos a la noticia, y más cuando Fuentes fue Embajador de México en ese país en los años 70.

Le Monde escribió: “Izquierdista intelectual, quien saltó a la fama internacional a los 30 años con su primer novela”.

Le Figaro, recordó el trabajo que realizó Fuentes también para cine y teatro.

En Estados Unidos, The New York Times destacó el trabajo de Fuentes como dominante en el boom de la novela latinoamericana por profundizar en los ideales fracasados de la Revolución Mexicana.

Juan Manuel Santos, Presidente de Colombia escribió en su cuenta de Twitter: «Como nos duele también la muerte del amigo y escritor Carlos Fuentes. Gran pérdida para el mundo entero”.

Emmanuel Saldaña

Condolencias por la muerte de Carlos Fuentes

En todos los ámbitos, no sólo de México, también del mundo, surgieron condolencias por la muerte de Carlos Fuentes.

El escritor mexicano, Paco Ignacio Taibo Dos, expresó en su cuenta de Twitter: “Para mí la literatura mexicana cuando tenía 15 años era Carlos Fuentes, lo siento mucho”.

El autor también mexicano Jorge Volpi también hizo eco de la pérdida y califico a Fuentes como el mayor novelista de nuestro país.

El poeta y escritor colombiano Álvaro Mutis,  afirmó que la muerte de Fuentes es una catástrofe.

Chabela Vargas, nacida en Costa Rica y nacionalizada mexicana, dijo: “Silencio por favor, mi gran amigo Carlos Fuentes se fue”.

El Director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, aseguró que el fallecimiento de Fuentes  supone «la pérdida de una figura irreemplazable».

Dijo que el autor de “La región más transparente” fue un intelectual puro, un creador de una capacidad extraordinaria en la dimensión lingüística y un valor universal.