Normatividad del derecho
22/01/2013 Deja un comentario
¿Cuál es la naturaleza de la obligación legal que el derecho intenta imponer a los sujetos?
Es una pregunta que se han hecho los filósofos del derecho y que, de acuerdo con Carlos Massini, catedrático de la Universidad de Mendoza en Argentina, es necesario replantearse constantemente para lograr mejores prácticas.
“Quizá es una especie de obligación moral que aparece bajo ciertas circunstancias; o quizá, finalmente la obligación jurídica reducible a una afirmación predictiva según la cual si uno no cumple con un requerimiento jurídico es probable que sufra algunas consecuencias indeseables”.
En conferencia en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó que hay una conexión general a las diversas respuestas a esta pregunta.
“Aquella según la cual cuanto más se tiende a ver a la obligación jurídica como un tipo de, paralela a una obligación moral, más estará inclinado a resistir la separación, desvinculación, deattachment, de la validez jurídica del ámbito de la moralidad”.
Por otro lado, en el análisis de la obligación legal que el derecho intenta imponer a los sujetos y de hechos de carácter no normativo, explicó cuáles son las condiciones para la autoridad legítima.
“Está a cargo de reglas convencionales que se presentan cuando se cumplen las siguientes condiciones, primero, que se trate de reglas en cierto sentido arbitrarias, ya que podían haberse seguido otras alternativas y segundo, que sólo cumplen su objetivo si son realmente seguidas en la comunidad relevante”.
Carlos Massini es catedrático de filosofía del derecho en Argentina, es autor de 21 libros, publicados en Argentina, España, Chile y Brasil, es reconocido en América y Europa por sus contribuciones a esta rama del derecho.
Mario López Peña