La Aldea Digital se realizará hasta el 27 de abril en el Zócalo

slimComenzó en el Zócalo capitalino la Quinta Edición de la Aldea Digital.

El evento de cultura digital más grande del mundo, que este año espera reunir a más de 200 mil personas.

Tiene como objetivo llevar los beneficios de la conectividad a niños, jóvenes y adultos, de forma gratuita.

Una oportunidad para quienes no han tenido mucho contacto con las computadoras.

“Más que nada enseñarles cuál es el uso, la función de las tabletas, que es lo pueden hacer, qué aplicaciones pueden descargar”, Angélica  Nava, Promotora.

Los visitantes pueden acceder a 40 talleres de aprendizaje digital:

Capacitación para el empleo, animación en 3D y el primer acercamiento a las computadoras para niños, entre otros.

“Los niños tienen la oportunidad de tener un acceso a la tecnología y poder interactuar y desarrollar aprendizajes”, Norma Hernández, Capacitadora CONAFE.

En la Aldea Digital se instaló una enorme zona de navegación libre, donde tienen acceso a computadoras con internet de alta velocidad.

En esta zona se puede navegar a 100 Gigabits por segundo, la velocidad más alta que se haya dado en un evento de este tipo en el mundo.

“100 Gigabits es el equivalente a tener un millón de personas conectadas simultáneamente en el mismo juego en línea o a descargar en un solo segundo 75 mil fotografías de gran formato”, Renato Flores, Gerente Comunicación Corporativa Telmex.

En la inauguración de la Aldea Digital 2014, el empresario Carlos Slim habló de la importancia de las tecnologías de la información en la educación.

 “Se trata de que tengan la conexión, el instrumento que es la computadora o el teléfono inteligente pero sobre todo que haya los contenidos y usen la tecnología para avanzar en todos los caminos… La única forma de educar es con tecnología”.

El subsecretario de Comunicaciones y Transportes, José Ignacio Peralta, informó que actualmente sólo cuatro de cada diez mexicanos son usuarios de internet.

Destacó la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones que fue aprobada el año pasado, para garantizar en México una política de inclusión digital universal.

 “Esta política incluye objetivos de infraestructura y conectividad que permitirán que los servicios de telecomunicaciones lleguen a las comunidades y zonas más apartadas marginadas del país, para cumplir con la meta de cobertura universal del 98 % de la población”.

La Aldea Digital se realizará del 11 al 27 de abril en el Zócalo capitalino.

Juan Carlos González

 

 

Centro Integral para la Mejora de Maíz y Trigo en Texcoco

Fue inaugurado el Centro Integral para la Mejora de Maíz y Trigo en Texcoco… Las fundaciones Carlos Slim y Bill Gates destinaron recursos para la instalación del centro de investigación en el Estado de México.

4 MMDP en internet y a educación de calidad

La Fundación Carlos Slim invertirá 4 mil millones de pesos en los próximos 3 años, para que todos los mexicanos tengan acceso a internet y a educación de calidad.

A través de una alianza con la organización Khan Academy, se apoyará con cursos a través de videos para educación básica, media y superior.

“Y la Fundación tiene proyectado facilitar la conectividad y el acceso y la posibilidad de que la población de menores ingresos de ciertos niveles educativos, tenga acceso a estos cursos, ahí estamos pensando que en los próximos 3 años tenemos estimado alrededor de 4 mil millones de pesos”, Carlos Slim, Presidente Grupo Carso.

El Presidente de Grupo Carso, Carlos Slim, informó en conferencia de prensa que se requieren hasta 5 mil millones de dólares anuales de inversión en el sector de telecomunicaciones.

Ello, para lograr cobertura y acceso a internet en todo el país, principalmente en las zonas más marginadas.

De hecho la apuesta, dijo, es hacer más accesibles los smartphones, con redes 4G.

Salman Khan, Presidente de Khan Academy, aseguró que sus cursos por video ya se utilizan en Estados Unidos, con lo que se beneficia a más de 6 millones de alumnos.


“Estamos trabajando mucho en inglés porque es el único idioma que más o menos hablo y tenemos 250 visitas, hemos dado atención a muchísimos estudiantes, a varios millones de estudiantes cada mes”.

Se estima que este programa contribuirá a que se cumplan en el 2015, las metas del milenio de la ONU, en materia de conectividad.

Martha Rodríguez

Slim tiene fortuna de 69 MMD

El mexicano Carlos Slim volvió a ser,  por tercer año consecutivo, el hombre más rico del mundo, el segundo y tercer lugar lo ocupan Bill Gates y Warren Buffett, mientras que Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” ocupa el sitio 10 entre los más ricos de México, según la revista Forbes.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo dijo hoy que la alerta urgente que emitió Texas para evitar visitas a México durante el spring break es de carácter político.

La inversión fija bruta en maquinaria y construcción en México creció 8.7 por ciento en 2011 informó hoy el INEGI.

 

 

Slim se mantiene como el más rico del mundo

El índice nacional de precios al consumidor tuvo una variación de 0.38 por ciento en febrero pasado, con lo que la inflación general anual se ubicó en 3.57 por ciento, el nivel más bajo desde 2009 informó hoy el Banco de México.

La producción de automóviles de México creció 15.7 por ciento en febrero y la exportación aumentó 1.7 por ciento, dijo hoy la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

De acuerdo con la Revista Forbes, el empresario mexicano Carlos Slim se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna de 74 mil millones de dólares.

Inauguración Museo Soumaya

Representaciones de la naturaleza, de las pasiones, del éxtasis y de fantasías.

Con el impulso creativo, el humano ha tomado esos instantes en diversos lugares, para dar forma al tiempo y al espacio.

El genio creativo cercano a su origen, en su paso por el mundo y en su expresión de todo.

Todo esto se contempla en las 6 mil 200 obras expuestas en el Museo Soumaya, que se inauguró el martes por la noche.

 “Creemos que puede ser importante para la población mexicana dentro de la idea de su formación y desarrollo de capital humano, un lugar donde se enriquezca con la cultura mundial, con la cultura internacional, con la historia del arte, con la historia de México”, Carlos Slim, Empresario Fundador Museo Soumaya.

Desde fuera, es un edificio de 47 metros de altura, con una fachada compuesta por 16 mil hexágonos brillantes… Dentro, alberga las obras más importantes de México y Latinoamérica, dividido en seis pisos de exposición.

Del pasado, se presentan piezas prehispánicas de Nayarit, Colima, Jalisco y Guanajuato, como vestigios de las primeras impresiones de nuestra cultura.

Caminando en el tiempo y en las salas, como impresiones diferentes, está la colección de medallas, monedas y billetes del virreinato más grande, incluso, que la del Banco de México… Continúa con una visión del México independiente, a partir de piezas como objetos de devoción, retratos, modas y muebles.

Más adelante, como horizontes del pasado, las obras de antiguos maestros europeos y maestros novohispanos…  El diálogo entre América y Europa llega con paisajes y vanguardias.

En la cima de la espiral ascendente del museo, cuerpos que no se marchitan y recrean el espacio.

Si algunos nombres de creadores son necesarios: El Greco, Cézanne, Renoir, Matisse, Rivera, Tamayo, Siqueiros, Dalí, Miró, Rodin.

“Este Museo será siempre gratuito, podrán entrar las personas, obviamente, sin pagar nada, y asimismo, estamos buscando que tenga horarios mucho más amplios, flexibles, dependiendo de las personas que quieran acudir a él”, Carlos Slim, Empresario Fundador Museo Soumaya.

El Museo Soumaya abrirá sus puertas al público el próximo 28 de marzo.

Mario López Peña