Prevención de las adicciones, a través de la educación básica

El Gobierno Federal intensificará las acciones de prevención contra las adicciones, a través de  la educación básica.

Para ello, se capacitó a 313 mil maestros de secundaria y 290 mil de primaria que brindarán asesoría a los menores y detectarán cualquier situación de riesgo.

El personal docente se encuentra sin lugar a dudas en una posición privilegiada para identificar situaciones de riesgo para el consumo de drogas, brindar apoyo oportuno y canalizar a quien así lo requiera a instancias para su atención especializada”, Carlos Tena Tamayo, Comisionado CONADIC.

En el Encuentro Nacional Intersectorial para Fortalecer la Prevención de Adicciones desde la Educación Básica, el titular de la SEP, José Ángel Córdova Villalobos informó que más de 46 mil escuelas de todo el país, han sido beneficiadas con el programa “Escuela segura”.

Queremos blindar a nuestros niños y jóvenes ante los riesgos de la violencia y de las adicciones por eso desde el 2007 que arranco el programa de escuela segura se ha impulsado la cultura de la prevención y de la convivencia armónica, buscamos editar la violencia y el consumo de sustancias adictivas en un marco de irrestricto respeto a los derechos humanos”.

La Presidenta Nacional del DIF, Margarita Zavala, destacó que los niños y jóvenes viven en constante hostilidad y por ello son más susceptibles de caer en el consumo de drogas.

“Cada vez que evitamos que un niño, una niña, que un alumno no llegue ni siquiera al primer contacto con las drogas, ni siquiera al primer consumo, pensemos en lo que ganamos desde luego para la escuela, para la comunidad, pero ganamos para México”.

Llamó a maestros y padres de familia a dialogar con niños y jóvenes sobre los riesgos por el consumo de drogas.

Martha Rodríguez

Clausura Binacional México-Estados Unidos

En la Novena Conferencia Binacional México-Estados Unidos sobre reducción de la demanda de drogas se concluyó que el tratamiento y la prevención cuestan menos que las consecuencias de las adicciones.

“Por cada dólar que se invierte en el tratamiento se ahorran aproximadamente 7 y en caso de prevención, cada dólar invertido, repercute un ahorro de 12 dólares por cada persona que se atiende con prevención”, Carlos Tena Tamayo, Comisionado Nacional Contra las Adicciones.

En la presentación de las conclusiones destacó la conformación de grupos de trabajo para darle seguimiento a los acuerdos de esta Conferencia Binacional…  Entre ellos, un convenio de colaboración para difundir contenidos preventivos de alto impacto en los medios de comunicación.

 Se firmó el memorándum de entendimiento entre el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, de México y el Instituto Nacional sobre abuso de drogas de Estados Unidos.

Privilegiará la investigación científica y el intercambio de especialistas para el tratamiento y la prevención de las adicciones.

Entre los proyectos, se trabajará en una vacuna efectiva contra las drogas como la cocaína, que inhiba la sensación de placer de los enervantes y que podría estar disponible en dos años.

Carlos Tena Tamayo, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, señaló que en México hay 450 mil adictos.

Ante la relación del consumo con la actividad ilícita, se propuso ofrecer atención integral a la persona que comete delitos bajo la influjo de las drogas.

“Por lo que para interrumpir el ciclo de abuso de drogas y crimen es necesario ofrecer atención integral de la persona que comete delitos bajo el influjo de drogas o para conseguirlas favoreciendo los modelos de justicia terapéutica”.

La Décima Conferencia Binacional se realizará el próximo año en Washington.

Mario López Peña

Encuesta Nacional sobre Adicciones 2011

A partir de este mes se realizará el levantamiento de la sexta Encuesta Nacional sobre Adicciones 2011, que busca tener un panorama actualizado sobre la situación en el consumo de drogas, alcohol y tabaco entre la población mexicana.

Con la participación de 190 encuestadores, los resultados se darán a conocer en el mes de noviembre.

Datos de la última encuesta de adicciones realizada en el 2008, revelaron que el 18 por ciento de la población fuma, el 9 por ciento de los adolescentes fumó en el último año, además de que entre el 2002 y el 2008, se duplicó el consumo de cocaína.

“Las adicciones constituyen un grave problema de salud que daña en forma significativa la salud individual, afecta a la familia y tiene graves consecuencias para la sociedad y esto es cada vez más evidente por la situación de violencia que estamos viviendo”, Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y promoción de la Salud, SSA.

Se estima que el 3.5 por ciento de los adolescentes entre 12 y 17 años de edad han experimentado con alguna droga y el 3 por ciento presenta problemas por el abuso en el alcohol, el consumo de drogas en las mujeres ha incrementado.

“Esperamos que la encuesta nos diga que realmente tenemos una disminución en  el consumo de drogas, nosotros confiamos de que esto va a ser así porque con los 323 centros Nueva Vida con la campaña nacional para una nueva vida donde el tema de la prevención ha sido importante, pensamos que el impacto va a ser muy positivo en una disminución en el consumo de drogas”, Carlos Tena Tamayo, Comisionado CONADIC.

Se estima que en México hay 1.2 millones de consumidores y 400 mil adictos a alguna droga. La sexta Encuesta Nacional de Adicciones 2011 permitirá evaluar si la estrategia del Gobierno Federal para reducir las adicciones ha funcionado en los últimos años.

 Martha Rodríguez

Cierran centros de adicciones

Fueron cerrados y clausurados 104 centros de atención a las adicciones en el país, por violar los derechos humanos e incumplir con las normas oficiales.

El Consejo Nacional contra las Adicciones informó que este proceso se dio tras una serie de denuncias ciudadanas.

Los centros que no cumplen con la Norma 028 se hace este procedimiento de clausura, que quiere decir esto, si hay violación a los Derechos Humanos, se clausuran los centros, si no se cumplen con los manuales de procedimientos con la información que deben tener las personas, de tal manera que hay diferentes formas de tomar esta decisión lo más importante que se garantice calidad en estos centros de atención”, Dr. Carlos Tena Tamayo, Comisionado Nacional contra las Adicciones.

El CONADIC reveló también que se reforzó la seguridad en los centros de atención en Ciudad Juárez, Chihuahua donde fueron masacrados jóvenes adictos.

Martha Rodríguez

Consumo de inhalantes ya no es exclusivo de los sectores más pobres de la sociedad

La Comisión Nacional contra las Adicciones buscará que la venta de inhalantes a menores de edad sea considerada un delito dentro de la Ley General de Salud.

Así lo informó el nuevo comisionado nacional contra las adicciones, Carlos Tena Tamayo, quien alertó sobre un incremento en los casos de jóvenes que inhalan solventes. 

“Estamos trabajando para poder hacer propuestas muy concretas para poder evitar la venta de sustancias que son inhaladas por algunos jóvenes, poder evitar la venta a menores y también considerar esta venta a menores realmente como un delito ya que dañan su salud”.

Explicó que el consumo de inhalantes ya no es exclusivo de los sectores más pobres de la sociedad.

“Hoy estamos identificando que otros estratos socioeconómicos más elevados también ya están consumiendo inhalables, entonces es algo que está afectado a gentes de otros niveles y hay que atenderlos a todos”.

El secretario de salud, José Ángel Córdoba Villalobos informó que a partir del segundo semestre de este año se realizará una encuesta nacional de adicciones, para saber con exactitud cómo ha crecido el consumo de  inhalantes y de otras drogas ilícitas.

“En particular algo que ha estado saltando que es la frecuencia de intoxicación por inhalantes, por ejemplo, queremos corroborar y en ese sentido la política, el manejo que se da es si ustedes quieren un poco diferente porque los inhalantes son legales entre comillas, se venden en las tlapalerías, a veces el control local que se da no es tan estricto”.

El comisionado nacional contra las adicciones, Carlos Tena Tamayo, informó que también promoverán una ley para evitar el uso nocivo del alcohol.

“Creo que ahí hay una experiencia muy importante en lo que se hizo con la ley contra el tabaco, estamos trabajando para hacer propuestas y finalmente puedan llegar al congreso y se tomen las decisiones”.

Confirmó que entre las mujeres jóvenes se ha incrementado el consumo de alcohol y tabaco.

Juan Carlos González