Inauguración Mundialito
11/07/2011 Deja un comentario
Ellos también tienen derecho al deporte.
Son jóvenes en situación de calle que dejaron las drogas para seguir el balón.
“La pelota es, como te diré, para que te distraigas, tu agarras la pelota y pues sabes que tienes más agilidad, tú tienes en tu mente el propósito de salir adelante… Mi sueño es ser un gran jugador y salir adelante”, Jovani Ortiz López, Casa Alianza.
Jovani dejó los solventes y la vida en las calles hace dos semanas.
Ahora forma parte del equipo de futbol que representa a Casa Alianza en el Mundialito Callejero, que inició este lunes.
“La intensión es que estos muchachos ejercen su derecho al deporte, que en ellos tiene que darse también esta situación de la actividad deportiva y que no hay ninguna situación que los tenga porque discriminar, ellos al igual que todos tienen el derecho a participar y lo hacen bien y muchos de ellos han dejado de la droga”, José Vallejo Flores, Director de Fundación Renacimiento.
El objetivo es garantizar el acceso al deporte a un sector de la población que cada día se incrementa.
“Desafortunadamente sí tenemos noticia de que se ha incrementado el número sobre todo de niñas, niños y adolescentes que viven en las calles… Creo que es una buena oportunidad para que ellos también tengan una experiencia de integración, que les permita decidir por sí mismos salir adelante”, Luis González Placencia, Presidente Comisión de Derechos Humanos DF.
En el Mundialito Callejero, que se realizó por primera vez hace 18 años, participan equipos de 25 instituciones que brindan apoyo a grupos vulnerables del Distrito Federal.
El Mundialito Callejero concluirá el próximo 29 de julio… En total participan mil 200 niños y jóvenes que buscan rehabilitarse a través del deporte.
Juan Carlos González