Renuncia Fiscal General de EU Erick Holder

Un grupo de abogados interpuso una demanda penal contra funcionarios de alto nivel de México que habrían permitido que más de 2 mil armas llegarán a cárteles de la droga a través del Programa Rápido y Furioso durante el gobierno de Calderón en 2011.

Hoy la Casa Blanca anunció la renuncia de Erick Holder, fiscal general de Estados Unidos desde febrero de 2009.

Luego del escándalo por la fallida Operación Rápido y Furioso los republicanos en el Congreso exigieron su renuncia, pero fue hasta hoy que se concretó.

“Eric se ha comprometido a permanecer como Fiscal General hasta que yo nombre a un sucesor y que el sucesor sea confirmado por el Senado.”,  Barack Obama, Presidente de E.U.

Difunde ISIS video sobre decapitación de otro periodista estadounidense

El Estado Islámico difundió hoy un video donde se muestra la decapitación de otro periodista estadounidense: Steven Sotloff. Trabajaba para la revista Time y CNN. Fue secuestrado hace dos años en Siria. En el video era amenazado de muerte si Estados Unidos no desistía de los ataques. La Casa Blanca informó que analizará la autenticidad de la cinta.

Liberan a inmigrantes con antecedentes criminales en EU por razones económicas

2 mil 226 inmigrantes con antecedentes criminales fueron liberados entre febrero y marzo en Estados Unidos por razones económicas y sin que la Casa Blanca fuera informada, reveló hoy la oficina del inspector general. Ante legisladores aseguró que su liberación no representó riesgos a la seguridad pública ya que eran personas de baja peligrosidad.

EE.UU. reconoce a oposición siria

La oposición siria celebró hoy la decisión de Estados Unidos de autorizar una misión diplomática formal al Consejo de Oposición de Siria en Washington y Nueva York, además de aumentar su ayuda no letal a Siria por 27 millones de dólares. El pasado 18 de marzo, la Casa Blanca suspendió todas las operaciones de la embajada de Siria en Estados Unidos.

 

Visita primer ministro de Ucrania Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió hoy en la Casa Blanca al primer ministro interino de Ucrania, Arseniy Yatsenuk.

Durante la reunión, Obama destacó la labor del nuevo gobierno de Ucrania, rechazó la consulta sobre la anexión de Crimea a Rusia y advirtió a Moscú que habrá consecuencias si no da marcha atrás con su apoyo a la anexión.

“Hay otra ruta disponible y esperamos que el presidente Putin esté dispuesto a aprovechar ese camino. Pero si no lo hace, estoy muy seguro de que la comunidad internacional se mantendrá firmemente detrás del gobierno de Ucrania en la preservación de su unidad y su integridad territorial”.

El primer ministro de Ucrania afirmó que está abierto al diálogo y la negociación con Rusia.

Mañana participará en la sesión de la ONU, dedicada a analizar la crisis en Ucrania.

Envían más armas a rebeldes sirios

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó hoy que enviará armas a los rebeldes sirios.

Esto debido a que la Casa Blanca confirmó ayer el uso de armas químicas, e incluso gas sarín, por parte del régimen de Bashar Al Assad, matando a 150 civiles en Siria.

Después de conocer la decisión de Estados Unidos, la comunidad internacional dividió sus opiniones.

Canadá, Francia y Reino Unido expresaron su consentimiento ante la postura de Washington.

China, Alemania y el resto de la Unión Europea pugnaron por la solución a través del diálogo y una investigación profunda de Naciones Unidas.

Rusia, principal aliado de Bashar Al Assad, expresó su rechazo al envío de armas a rebeldes en Siria.

“»Las referencias realizadas por nuestros socios en los supuestos casos de uso de armas químicas por las fuerzas sirias no están respaldadas por hechos convincentes necesarios… No hay duda de que las decisiones que se tomen con respecto al suministro adicional de armas y equipo militar a los grupos armados ilegales incrementará el nivel de confrontación y violencia contra civiles inocentes», Alexander Lukashevich, Vocero del ministerio de exteriores ruso.

Siria niega hackeo de twitter de AP

El Ministro de Información sirio, Omran Al-Zoubi, negó hoy la participación de Siria en el hackeo de la cuenta de twitter de la agencia de noticias AP, en donde se publicó un tweet falso sobre explosiones en la Casa Blanca que provocó la caída de Wall Street.

Afirma Obama que las explosiones en Boston fueron un acto de terrorismo

El FBI confirmó hoy que las bombas que estallaron ayer en el maratón de Boston estaban contenidas en ollas de presión de seis litros y ocultas en bolsas de lona.

Según los primeros peritajes, las bombas habrían sido llenadas con clavos, tuercas y balines que al momento de la explosión salieron disparados causando la muerte a tres personas y heridas a más de 100.

La Oficina Federal de Investigación hizo un llamado a la población de Boston para aportar la mayor cantidad de pistas que ayuden a la captura de los responsables.

En la Casa Blanca, el Presidente Barack Obama afirmó que las explosiones fueron un acto de terrorismo.

“Cuando se usan bombas contra civiles inocentes, es un acto de terrorismo…Lo que todavía no sabemos es quién es responsable de los ataques o por qué, si fue planeado y ejecutado por una organización terrorista, local o extranjera, o si fue un acto de un individuo malintencionado”.

El Presidente viajará a Boston el jueves para asistir al servicio fúnebre de las víctimas de los ataques.

Balas en la Casa Blanca

En Estados Unidos, una bala fue hallada en la Casa Blanca… El Servicio Secreto informó que el pasado viernes, se realizaron disparos a fuera del recinto…. Una bala atravesó un cristal y fue detenida por otro vidrio blindado…. Ya se investiga al hispano, Óscar Ortega, quien dejó abandonado un auto afuera de la residencia presidencial con un rifle en su interior.

Revisarán estado actual de Iniciativa Mérida

Los presidentes Felipe Calderón de México y Barack Obama de Estados Unidos se reunirán el próximo 3 de marzo en la Casa Blanca, en Washington.

Así lo informó hoy Jay Carney,  portavoz del Presidente Obama.Casa Blanca, en Washington.

Dijo que Estados Unidos está profundamente comprometido en apoyar a México en la lucha contra la violencia del narcotráfico y el crimen organizado.

También el vocero del departamento de estado, Jp Crowley, señalo hoy que los presidentes Calderón y Obama revisarán el estado actual de la Iniciativa Mérida.