PROFECO da a conocer contrato de mutuo interés y garantía prendaria para casas de empeño

La PROFECO dio a conocer el contrato de mutuo interés y garantía prendaria para casas de empeño, que estará vigente a partir de este martes y en el que se deberá precisar el monto del prestado, el plazo de vigencia, la tasa interés a pagar y las opciones de pago para refrendo o desempeño, entre otros.

 

La Segunda Sala de la Corte estableció que casas de empeño quedan sujetas a control de PROFECO

La Segunda Sala de la Corte determinó que todas las casas de empeño, incluidas las instituciones de asistencia privada, están sujetas al sistema de protección al consumidor.

Al resolver un amparo en el que se interpretó la correcta interpretación del Artículo 65 Bis de la Ley Federal de protección, en relación con el Artículo 75, fracción décima del Código de Comercio, permitió establecer que deben considerarse como casas de empeño, todas las personas físicas y morales que de manera habitual realicen operaciones de préstamo con intereses y garantía prendaria.

Ello con independencia de su naturaleza jurídica y del fin al que destinen las ganancias que obtienen de dicha actividad.

Únicamente se exceptúan del sistema de protección al consumidor, aquellas que se encuentran reguladas por autoridades y leyes financieras.

Esta determinación beneficia a los ciudadanos, ya que permite que la procuraduría federal de protección al consumidor, verifique el comportamiento de todas las casas de empeño, así como las condiciones de los préstamos que otorga y los contratos que rigen este tipo de operaciones prendarias.

José Luis Guerra García

Préstamos más comunes en “cuesta de enero” de 2 mil a 10 mil pesos

Los préstamos  más comunes van de dos mil a 10 mil pesos.

Los préstamos más comunes van de dos mil a 10 mil pesos.

En los últimos años la cuesta de enero se ha prolongado hasta marzo.

De acuerdo con la empresa PRENDAMEX, el 86 % de las personas que recurren al empeño lo hacen para cubrir los gastos básicos del hogar.

En México 40 millones de personas no tienen acceso a servicios bancarios por lo que recurren a las casas de empeño para conseguir créditos.

“Durante esta época las amas de casa caen en depresión y angustia porque no tienen el dinero que necesitan, porque ya se lo gastaron todo y no tienen básicamente el dinero para mantener la casa”, Claudia Núñez, Gerente de Mercadotecnia PRENDAMEX.

El mercado prendario en el país representa 35 mil millones de pesos.

Los préstamos  más comunes van de dos mil a 10 mil pesos.

Según la empresa, en 2013 se consolidó el sistema prendario en México debido principalmente a la caída del  28 % del precio del oro.

Por lo que el sector evolucionó al empeño de diversos artículos.

“Actualmente nosotros tenemos una proporción de 70 % alhajas y el 30 % son artículos diversos, esto incluye herramientas, celulares, cámaras, juegos de video, etcétera”, Roberto Alor, Director General.

Revelaron que el 80 % de las personas rescata sus prendas.

El 20 % que no lo hace tiene la posibilidad de comprarlas a precio especial.

Emmanuel Saldaña

Disposiciones para la operación del registro de casas de empeño

La PROFECO estableció las disposiciones generales para la operación del registro de casas de empeño, trámite que se realizará ante las delegaciones de dicha dependencia. Incluye los datos del dueño o socios, el nombre del negocio y el contrato de adhesión certificado, entre otros.

 

Edomex regulará casas de empeño

En el Estado de México entró en vigor el reglamente de la Ley que regula las casas de empeño, que fija el procedimiento para la expedición, revalidación, modificación, reposición y cancelación del permiso de operación, el cual estará a cargo de la Secretaría de Finanzas.

Casas de empeño

Este jueves entran en vigor las reformas a la Ley federal de protección al consumidor, que facultan a la PROFECO para crear un registro de casas de empeño, mismas que tendrán que transparentar sus operaciones. En caso de incumplimiento, podrían ser sancionadas con multa de hasta 2 millones 415 mil pesos.

Multarán a casas de empeño por abusos

La PROFECO multará hasta con siete millones de pesos a casas de empeño que no den a los consumidores de manera clara información respecto al costo anual total, el monto de comisiones e intereses.

Verifican casas de empeño

La PROFECO puso hoy en marcha la primera etapa del Programa Nacional de Verificación y Vigilancia de Casas de Empeño 2013, hasta el próximo 8 de febrero supervisará que estos negocios operen de forma transparente.

Regulan casas de empeño

El Senado de la República aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, para regular las casas de empeño, las cuales estarán obligadas a inscribir ante la PROFECO sus contratos de adhesión. Asimismo, prevé la creación del Registro Público Nacional de Casas de Empeño.

Dos de cada 10 casas de empeño operan en la ilegalidad

Las tasas de interés que cobran las casas de empeño son de hasta mil por ciento anual, reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.

Pero lo que no se vale es engañar al consumidor diciéndole que la tasa es una o escondiéndole comisiones”, Luis Pazos, Presidente CONDUSEF.

CONDUSEF, PROFECO y casas de empeño firmaron un convenio de colaboración, para generar mejores prácticas de servicio.

Y es que aproximadamente dos de cada 10 casas de empeño operan en la ilegalidad.

“Consumir en este tipo de negocios informales pone en riesgo el patrimonio de las familias”, Bernardo Altamirano, Procurador Federal del Consumidor.

Entre los compromisos del acuerdo, destaca combatir la informalidad; otorgar mayor información a los clientes; y alcanzar una rápida resolución en las  controversias.

Las empresas que representamos tenemos un estricto compromiso por cumplir la ley y las normas que regulan nuestra actividad infantil”, Adolfo Vélez, Presidente Asociación Nacional de Casas de Empeño.

Para evitar que los pignorantes sean sorprendidos, recomendaron una medida clave.

Exigir a la empresa el registro de contrato de adhesión firmado ante la PROFECO.

Advirtieron sanciones de hasta dos millones 300 mil pesos y la clausura del establecimiento.

Oscar González